EL RUSO PAVEL VOROBJEV SE UNE A LA EXPEDICIÓN

Artem Braun: “Buscaremos cómo unir fuerzas con Álex Txikon en el K2 invernal”

El promotor de la expedición ruso-kazajo-kirguís que este invierno intentará la primera ascensión en invierno al K2 cuenta algunos de sus planes y abre la puerta a una alianza con la expedición liderada por el alpinista vasco.

K2 invernal, el equipo polaco trabajando en la ruta.
K2 invernal, el equipo polaco trabajando en la ruta (invierno 2017-18.)
| No hay comentarios |

El nombre de Artem Braun nunca había pasado de un segundo plano en las páginas de la prensa especializada en alpinismo hasta la presentación hace unos días de la expedición ruso-kazajo-kirguís al K2 invernal que él promueve. La única vez que se había asomado a los titulares fue gracias a la expedición al Kangchenjunga 2014 que compartió con unos compañeros tan ilustres como Denis Urubko, Álex Txikon y Adam Bielecki.

Convertido en la voz más autorizada para hablar de los planes acerca del próximo intento al K2 en invierno, Artem Braun ha concedido una interesante entrevista a Anna Piunova (Mountain.ru) en la que desvela algunas incógnitas y abre interesantes caminos.

Vaya por delante que Artem Braun fue uno de los artífices del récord de Andrzej Bargiel en el Leopardo de las Nieves. Él mismo ascendió casi todos los picos con el polaco y su registro total es de 35 días para ascender las cinco cumbres. También tiene experiencia en algunos de los sietemiles ex soviéticos en invierno, como el Pobeda en 2015, expedición en la que coincidió con Vassili Pivtsov y con la columna vertebral de la expedición, a la que se ha sumado el ruso Pavel Vorobjev después de la presentación.

Sin oxígeno y por los Abruzzos

Preguntado sobre cuestiones de estilo de la expedición invernal al K2, Artem Braun responde taxativamente que no tienen previsto utilizar oxígeno en la ascensión y que solo lo llevarán para su eventual uso en casos de emergencia.

Por otro lado, en cuanto a la ruta a seguir, la experiencia de la expedición polaca del año pasado por la ruta Cesen ha sido clave para que el combinado ruso-kazajo-kirguís se decidiera desde buen principio por el espolón de los Abruzzos. Es un itinerario más largo pero se ha demostrado que mucho más seguro. De hecho, algunos piensan que los polacos hubieran tenido muchas más posibilidades de éxito en caso de haberse decidido antes por la que es la ruta normal al K2.

Artem Braun apunta que estuvieron valorando la idea de escalar una ruta nueva al K2, pero que finalmente lo descartaron, “porque queremos ir y queremos volver”.

Un equipo sin experiencia a 8.000 m

Por otra parte, defiende a los integrantes de la expedición de las críticas por su poca experiencia a más de 8.000 metros. De hecho, solamente Vassili Pivtsov acredita una sólida trayectoria ochomilista (completó los 14×8000 sin oxígeno en 2011). Para Braun, no es necesario tanta experiencia a más de 8.000 m, puesto que la mayor parte del trabajo se situará muy por debajo de esa cota y que no espera que en el ataque a cumbre participen más de tres o cuatro alpinistas.

En este sentido, piensa dividir al grupo en equipos de tres personas para realizar las rotaciones en altura e ir equipando la ruta y los diferentes campamentos.

Trato con Denis Urubko y Álex Txikon

Artem Braun fue incluido en la expedición al Kangchenjunga como amigo de Denis Urubko y también era uno de los miembros de la frustrada expedición a la cara norte del K2 planeada para el invierno de 2014-2015 (también con Urubko, Adam Bielecki y Álex Txikon). Sin embargo, en esta ocasión no le ha invitado a participar, a pesar de que muchos lo consideran como el mejor especialista en ochomilismo invernal o incluso el mejor himalayista del momento.

“Denis va quemando puentes tras de sí. No regresa con aquellos con los que fue y ya no lo hace. Y esos, a su vez, ya no lo llaman más. ¿Por qué? Así sucede en su vida, no solo en las montañas. Todo el mundo tiene ejemplos”, explica Artem Braun a Anna Piunova.

Muy diferente es su respuesta acerca de la más que probable coincidencia en el campo base del K2 invernal con Álex Txikon. “¿Planeas unir fuerzas con los vascos (y el polaco) que también irán al K2 este invierno?”, le preguntan. Y responde: “Para mí, esta es una pregunta difícil, aunque ya estuve en el Kangchen con Álex y tenemos una buena relación. Será necesario buscar opciones, pero todavía no sé cómo”.

Álex Txikon ha confirmado a Desnivel.com que ha realizado un primer contacto con Artem Braun para tratar de coordinar la posibilidad de coincidir en el campo base del K2 invernal. Eso sí, sin confirmar que haya decidido ir al K2 todavía…


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.