Andrzej Bargiel ha completado su reto de realizar el Leopardo de las Nieves en el menor tiempo de la historia. De este modo, ha ascendido el Pico Lenin (7.134 m, 16 de julio), el Pico Korzhenevskaya (7.105 m, 25 de julio), el Ismail Samani (o Pico Comunismo, 7.495 m, 2 de agosto), el Khan Tengri (7.010 m, 10 de agosto) y finalmente el pico Pobeda (7.439 m, 14 de agosto) en un intervalo total de 30 días.

El propio alpinista y esquiador de montaña polaco lo anunciaba de esta manera en sus redes sociales: «Estoy de vuelta en el campo base. El ataque a cumbre fue un éxito y he conseguido alcanzar la cima del Pico Pobeda hoy. Estoy súper contento de haber sido capaz de completar el desafío Leopardo de las Nieves en 30 días. En los últimos dos picos fue una batalla contra el reloj y contra el tiempo, pero la suerte estuvo otra vez de mi parte. Ahora es tiempo de empezar a hacer las bolsas despacio y volver a casa».
La referencia al tiempo y a la meteorología se debe a las condiciones que se ha encontrado Andrzej Bargiel a su llegada al Tien Shan –la cordilera donde se encuentran el Khan Tengri y el Pobeda–. Después de un largo viaje desde el Pamir, en el que invirtió una semana de tiempo, Bargiel se encontró a los pies del Khan Tengri con una única jornada de buen tiempo antes de la entrada de la tormenta. Apenas tuvo tiempo de montar el campo base con su equipo y lanzarse inmediatamente hacia la cima, que obtuvo al día siguiente de haber llegado.
Algo parecido ha ocurrido sólo cuatro días más tardes en el Pobeda. Una vez pasada la citada tormenta, el 12 de agosto se reunía con Dmitri Grekov, responsable del campo base del glaciar Inylchek Sur, para planear la ascensión. Al día siguiente, y con el mal tiempo amenazando de nuevo, iniciaba su intento. Su intención inicial pasaba por hacer noche en el C2 (5.800 m) para, al día siguiente, atacar la cumbre desde allí.
No obstante, su equipo informaba que Andrzej Bargiel no se había detenido en el citado C2 sino que había tirado hasta el C5 (6.900 m) ese primer día. Con una meteorología dudosa pero suficientemente correcta, recorrió la mañana siguiente los 500 metros que lo separaban de la cima, a la que llegó a las 12:35 horas.
Tiempo récord
Los 30 días que Andrzej Bargiel ha invertido en ascender los cinco sietemiles de la antigua Unión Soviética son el mejor tiempo de la historia para este desafío. El expreso polaco tenía como referencia a batir las 42 jornadas que dedicaron Denis Urubko y Sergei Molotov en 1999. Sin embargo, en la última semana, medios de comunicación rusos recordaban que en 1991 los kazajos Vladimir Suviga, Serguey Gritsuk y Malik Ismetov había realizado todas las ascensiones del Leopardo de las Nieves en 36 días. Una auténtica gesta, llevada a cabo sin cuerdas fijas, equipo de apoyo ni un campo base confortable, además de las diferencias de material con el de hoy en día.
En cualquier caso, Andrzej Bargiel rebaja también dicho registro y se hace con el récord sin ningún lugar a dudas.