• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 25 enero 2019 - 12:00 pm
¿INTENTO DE NUEVA RUTA?

Álex Txikon se plantea explorar la cara este virgen del K2

El alpinista vizcaíno va hoy a los pies de una vertiente que fue calificada como “suicida” por los únicos que la intentaron, pero que Denis Urubko piensa que es la mejor opción en invierno. La expedición ruso-kazajo-kirguís sigue equipando el espolón de los Abruzzos.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
El K2 desde el sur
El K2 desde el sur   Foto: Denis Urubko
El K2 desde el sur
El K2 desde el sur
Denis Urubko y la cara este del K2 (febrero 2018)
Denis Urubko y la cara este del K2 (febrero 2018)

Álex Txikon se ha puesto hoy en marcha en el K2 invernal. Después de instalarse cómodamente en el campo base, donde ha construido una serie de iglús para intentar pasar las noches a temperaturas más agradables, el alpinista vizcaíno tenía previsto portear material hoy al campo base avanzado y aprovechar para explorar la cara este.

    Portada del manual Alpinismo invernal, por Máximo Murcia
    Alpinismo invernal

Así lo indicaba anoche en sus redes sociales:

Mañana, 25 de enero, portearemos material hasta el campo base avanzado e iremos a explorar una de las paredes menos conocidas del K2, la cara este. Todavía no tengo clara la ruta que seguiremos hacia la cima; la Abruzzos siempre estará ahí, pero me gustaría explorar la cara este con menos vías abiertas y ver qué es lo que nos ofrece.


 

La vertiente “suicida”

La cara este del K2 se abre entre el espolón de los Abruzzos (arista sureste) y la ruta estadounidense de 1978 (arista noreste). Se configura en tres marcados espolones que ofrecen rutas teóricamente bastante directas, aunque nadie las ha escalado jamás.

Denis Urubko es el gran valedor de esta opción para un ascenso invernal , pues su orientación ofrece la mejor protección posible contra los vientos prevalentes del oeste además de estar más expuesta a los rayos del sol.

    La voz del hielo. Los ochomiles en invierno: mi sueño casi imposible por Simone Moro. Ediciones Desnivel
    La voz del hielo. Los ochomiles en invierno: mi sueño casi imposible

El gran inconveniente de esta vertiente son los grandes riesgos objetivos que plantea, con un glaciar colgante a unos 8.000 metros que amenaza con derrumbamientos de seracs y desprendimientos de hielo.

De hecho, la única expedición que se planteó realmente abrir un itinerario en la cara este del K2 fue la de 1987 formada por los australianos Greg Child y Tim Macartney-Snape, los estadounidenses Phil Ershler y Steve Swenson y los británicos Doug Scott y Michael Scott, que iban en busca de una nueva línea para ascender en estilo alpino. Se plantaron en la base de la cara este y no tardaron nada en volver a marcharse por donde habían venido, calificando el escenario como “un suicidio”.

En el extremo de la cara este, la arista noreste ha sido también mencionada por Álex Txikon como una posibilidad, aunque el relato épico de las dos ascensiones de esta arista (la polaca de 1976, sin cima, y la estadounidense de 1978) son más bien disuasorios. No solo por la dificultad técnica y la longitud de la arista, sino por un delicado tramo que exigiría ascender durante el regreso de la cumbre (muy arriesgado si se baja con problemas) y por la larga travesía que hay a más de 8.000 metros y que cruza el glaciar colgante para enlazar con los Abruzzos justo por debajo del Cuello de Botella.

Trabajo adelantado en los Abruzzos

Además, optar por una ruta nueva en la cara este y todas sus incógnitas, también implica realizar todo el trabajo desde cero, mientras que en el espolón de los Abruzzos el trabajo estaría más adelantado. Por un lado, la expedición ruso-kazajo-kirguís liderada por Vassili Pivtsov ya ha fijado la ruta hasta los 6.300 metros. El equipo tenía previsto volver hoy a la montaña para resituar el C1 a 6.200 m (ahora está a unos 5.800 m) y situar mañana el C2 a 6.700 m.

Por otro lado, la ruta del espolón de los Abruzzos es un recorrido perfectamente conocido y con las dificultades absolutamente concretadas. De hecho, el propio Álex Txikon la ha intentado en varias ocasiones y en 2011 llegó hasta los 7.900 metros.

Finalmente, no hay que olvidar que el pasado verano el K2 batió su récord de ascensiones en una temporada, con más de 60 cumbres durante el mes de julio. La mayor parte de esas cimas correspondieron a guías y miembros de expediciones comerciales, que equiparon la ruta de los Abruzzos de arriba a abajo. Ello lleva a pensar que el itinerario todavía conserva gran cantidad de la cuerda fija de dichas expediciones, que –si se hallan en buen estado– quizás facilitará el trabajo en los tramos más técnicos de la parte alta del recorrido y puede ahorrar a los alpinistas invernales algún que otro porteo de cuerdas en las zonas más elevadas.

 

Noticias relacionadas

Alex Txikon ante uno de los iglús que ha construído en el campo base del K2 invernal (2019).

Alex Txikon y su equipo construyen iglús en el campo base d…

CBA del equipo de Pivtsov en el K2 invernal

El equipo de Vassili Pivtsov trabaja sobre los 6.000 m en e…

K2 por su cara sur (vertiente pakistaní)

Cuatro rutas para el K2 invernal

Álex Txikon y sus compañeros del K2 invernal, en Askole antes de empezar el trekking de aproximación

¿Es demasiado tarde para llegar al K2 invernal?

 

Lecturas relacionadas

Revista Desnivel nº 391. Enero 2018
Desnivel nº 391

En este número: Escaladas en el Sahara: Hoggar. El Rey Pirenaico: Pic Long. Drangnag-Ri: Arista SO. Un laberinto de torres en Sibe…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
K2. El nudo infinito.  por Kurt Diemberger. Ediciones Desnivel
K2. El nudo infinito.

Por: Kurt Diemberger.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: alex txikon, K2 invernal
Artículo anterior

Bota de travesía Hoji Pro Tour de Dynafit

Siguiente artículo

No te haré esperar. El libro donde Nives Meroi desnuda su alma y desvela su historia como alpinista

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Los nepalíes de la primera invernal al K2 a su llegada a Katmandú.
CAMBIO DE PARADIGMA

Nepal y Pakistán se vuelcan en sus alpinistas del K2 invern…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
PLAN ANTI-ESCALADA

La escalada en Grampians pende de un hilo

Omni-Heat Infinity de Columbia
AVANCE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2021

Columbia: Omni-Heat «de oro» con el nuevo Infinity

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies