CRÓNICA DEL NOVENO GRADO

Tomás Ravanal encadena el primer 9a de un chileno con ‘Sankukai’ en Entraygues

Daniel Jung se anota The essential 9a en Frankenjura, una de las diez vías más duras del bosque según Markus Bock. Al otro lado del Atlántico, Jonathan Siegrist hace con la repetición de Moonshine 9a en Wild Iris (Wyoming).

Tomás Ravanal en Sankukai 9a de Entraygues (Carlos Lastra)
Tomás Ravanal en Sankukai 9a de Entraygues
| No hay comentarios |

Tomás Ravanal se ha convertido en el primer escalador chileno capaz de encadenar una vía de noveno grado, después de hacerse con Sankukai 9a en Entraygues. Ravanal había preparado concienzudamente un viaje de escalada por Europa durante este año, que ha dado sus primeros frutos en la citada escuela francesa.

Después de pasar por casa de Marco Jubes en Barcelona y salir de allí con una furgoneta prestada, el escalador chileno puso rumbo a Briançon, donde participó en la  primera prueba de la Copa del Mundo. El resultado obtenido no fue el esperado por Tomás Ravanal, quien no se dejó amilanar y se armó de motivación para ir a escalar en roca  a la cercane escuela de Entraygues.

Allí, el objetivo era  Sankukai, “un 9a cortito y desplomado, muy explosivo y técnico”, según describe él mismo en la web ChileClimbers, donde precisa que “aun así, me sentía muy liviano en la ruta”. “Desde el primer intento que le di, supe que podría salir”, añade. De todos modos, el proceso no fue fácil, especialmente “por falta de control de las emociones”, apunta él mismo como razón para explicar que cayera dos veces casi en el mismo top de la vía.

Problemas con una yema de sus dedos retrasaron un poco más el desenlace, que finalmente llegó el día en que coincidió en el sector con la selección española juvenil a cargo de David Gambús e Irati Anda, quienes le dieron los últimos ánimos para que consiguiera alcanzar la cadena de  Sankukai 9a.

Ravanal tenía previsto escalar después en Suiza, antes de poner rumbo a Imst el 9 de agosto para participar en la segunda prueba de la Copa del Mundo de Dificultad.

Daniel Jung en The essential

Mientras tanto, en Frankenjura, el escalador alemán Daniel Jung conseguía hacerse con The essential 9a. Se trata de una de las vías duras de Markus Bock en la escuela alemana por excelencia, que figura entre las diez más exigentes del Top100 de Bock. Hasta ahora había recibido las repeticiones de Adam Ondra y Gabriele Moroni.

Daniel Jung llevaba toda la primavera motivado con esta línea que, tal como explica él mismo en su blog, es difícil encontrar en condiciones debido a la humedad que habitualmente la caracteriza. “Estaba constantemente mirando las previsiones del tiempo”, asegura Jung. Su perseverancia tuvo el premio de una bajada importante de las temperaturas  a finales de junio, que dejó las cosas perfectas para el encadenamiento: “Era un buen día, frío y con viento, todo parecía dos grados más suave”.

De este modo, el escalador alemán se anotó el encadenamiento de la octava vía de 9a de su carrera, en la que figuran puntos destacados como la primera ascensión de Jungle speed 9a en Siurana.

Moonshine para Jonathan Siegrist

Al otro lado del Atlántico, también Jonathan Siegrist ha transitado por la novena dimensión. En su caso fue en la escuela de Wild Iris (Wyoming), donde se encuentra la vía Moonshine 9a. La línea tiene una larga historia, protagonizada por la persistencia del local BJ Tilden, quien la equipó a principios de los 2000 y terminó por realizar la primera ascensión en agosto de 2012. Inmediatamente después, en septiembre de ese mismo año, Moonshine vería las repeticiones consecutivas de Daniel Woods y Dave Graham.

Jonathan Siegrist estuvo probando la vía durante cuatro o cinco días sin poder terminar de descifrar los movimientos. Cuando estaba a punto de abandonar, encontró un pie salvador que le permitió continuar soñando. Finalmente, consiguió hacerse con el ansiado encadenamiento con el propio BJ Tilden como asegurador. Las dificultades convirtieron, según precisa Siegrist en su blog, el encadenamiento “mucho más dulce”.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.