Autor: No hay comentarios
Portada de la revista nº 350. [WEB]  ()

Publicada

Desnivel nº325

En este número: ENTREVISTA lex Txikon • VENEZUELA, GRAN PARED Reflexiones tepuyeras • PIRINEÍSMO Maladeta Oriental • DEPORTIVA EN GALICIA San Xian-Oia • ESCUELA DE MONTAÑA R pel II.

Editorial

Debate ético, no alpinístico… por Darío Rodríguez

HACE días publicamos en nuestra web los datos objetivos que demuestran que Carlos Pauner no ascendió el Shisha Pangma y por tanto no ha completado los Catorce, una información contrastada exhaustivamente.    

Al margen de sopesar los contratiempos, polémicas, críticas y dolores de cabeza que su publicación nos iba a traer, en la Redacción se creó un debate: ¿tiene en Desnivel cabida este ochomilismo de rutas normales, cuerdas fijas, sherpas y oxígeno artificial, que, excepto casos muy excepcionales (como el de Carlos Soria a sus 74 años) tiene muy poco interés alpinístico?  

Ascender con oxígeno el Everest en 2013 es un proyecto privado que cada año llevan a cabo unas 600 personas, la mayoría gracias a su alto poder adquisitivo. Ningún alpinista que se precie de serlo debería ascenderlo con oxígeno artificial utilizando dinero de patrocinadores. Tampoco un ochomil por su ruta normal, menos aún con oxígeno, cuerdas fijas, sherpas…

Nuestros lectores esperan que Desnivel transmita los valores del alpinismo de vanguardia, que hablemos de actividades punteras, originales, comprometidas, serias. Esperan que Desnivel separe el grano de la paja.

De acuerdo, completar los catorce ochomiles con oxígeno, por normales… tiene escaso interés para nuestros lectores y, a pesar de ello, seguimos adelante. El motivo no era deportivo, sino ético. Podríamos haber mirado a otro lado. Sin embargo, éticamente no podíamos dejar de publicar lo que sabíamos, aunque nos trajera problemas.

Un triste debate
Este tema provocó un áspero debate en El Larguero entre Carlos Pauner, Sebastián Álvaro y yo del que salí con un hondo sentimiento de tristeza. Hicimos lo que teníamos que hacer, no me arrepiento. En el siglo XXI hay tecnología y poco costosa (vídeo, datos GPS, racetracker…) para que cualquier alpinista que quiera completar listados –como el de los Catorce– pueda demostrar sus cimas ante cualquier duda. La palabra de un alpinista, como la de cualquier ser humano, no es dogma de fe.

Si escalo una montaña para mí puedo hacer lo que quiera; si la asciendo para completar una “colección” y para ello recibo patrocinio público, incluso privado, tengo que ser absolutamente transparente, y además corresponde al alpinista, escalador, explorador, aventurero… traer pruebas irrefutables de su hazaña.

Quizá sea un sueño imposible, pero como periodista me gustaría no volver a verme jamás envuelto en un debate tan desagradable. Definitivamente la culpa no es del mensajero.

Correo del lector

La debacle del Everest por Ángel Pablo CORRAL (Madrid)

Actualidad

Ramon Julián, campeón doble y 9a/a+ al 2º pegue

Fotografía

CONCURSO DESNIVEL CON MOTIVO DEL Especial Gredos

Para despedirnos del Especial Gredos (Desnivel 324, junio de 2013) pusimos en marcha este concurso fotográfico. Al igual que nuestro número, el tema propuesto era Gredos, concretamente la escalada en roca (Galayos, Circo, Torozo, Risco del Fraile…), aunque admitíamos otras temáticas. El paisaje ha sido el motivo de casi todas las fotos presentadas al premio. De entre los dos centenares de imágenes que han llegado se han seleccionado las cinco (tres premios más dos accésit) que publicamos en estas páginas. El primer premio ha ganado una cuerda de Beal Tiger de 10 mm DriCover Unicore; el segundo, un casco Altus Júpiter, y el tercero, un par de pies de gato Millet Myo Velcro.

Actualidad personajes

Entrevista KESHAB GURUNG. El héroe del Dhaulagiri

Durante las cuatro tensas jornadas que duró el intento de rescate de Juanjo Garra en el Dhaulagiri, Keshab Gurung permaneció en todo momento con el himalayista catalán, vivaqueando tres noches muy cerca de los ochomil metros, sin comer ni beber.

Entrevista Johnny Dawes. Teorías del movimiento

La respiración, el gesto de la cara… Lanzamientos, pasos sin manos, sobre roca mojada… Johnny Dawes lleva cuatro décadas firmando las teorías más transgresoras sobre la escalada y la metafísica del movimiento dinámico. Su influencia, y así lo reconocen muchos, ha sido determinante en las siguientes generaciones. En boca de Leo Houlding, “la frontera entre genialidad y locura nunca estuvo tan difusa”.

Actualidad material

  • Terrex Feather de Adidas. Sin temor a las tormentas
  • MOCHILA VERTO 32 The North Face
  • ZAPATILLA ROCK HOOPER Millet
  • NUEVA LÍNEA DE BOTELLAS TÉRMICAS Laken
  • ARNÉS VERSA Singing Rock
  • CHAQUETA NANOWICK Marmot
  • HORNILLO POWER COOK Primus
  • CASCO STUNT DE CAMP. Más ancho, buen ajuste
  • CHAQUETA MYRIAD Rab
  • GoPro. Filtro polarizador Polar Pro Cube3
  • BOTAS BIONNASSAY LIGHT. Quechua

Actualidad empresas

Edelrid: 150 años fabricando cuerdas

Inventores de la construcción de cuerda con alma y camisa en los años cincuenta, Edelrid celebra su aniversario dando continuidad a su línea pionera, con nuevos productos que siguen marcando la evolución del sector.

Encuentro Adidas Outdoor en los Mallos de Riglos

Adidas outdoor reunió a himalayistas, alpinistas, escaladores deportivos y otros deportistas de alto nivel del mundo del outdoor bajo los Mallos de Riglos. El encuentro fue una buena oportunidad para conocer las novedades de la marca, también una curiosa reunión de varias generaciones de escaladores de disciplinas muy diversas.

Vº PREMIO DESNIVEL DE MATERIAL SE BUSCA lo más innovador

WEB EN ESPAÑOL Y ACTIVO FACEBOOK Comunidad Mammut

Cuestión de instinto

CERRO CATEDRAL Y CERRO COTA 2000

Cerro Torre por la Vía de los Ragni, apertura en el Cerro Catedral, liberación de la Vía italiana al Cerro Cota 2000 y nueva línea en el Fitz Roy. La temporada patagónica ha sido intensa en general, pero por encima de cualquier otra ha destacado la actividad frenética de los belgas Merlin Didier, Stéphane Hanssens y Sean Villanueva. En el siguiente artículo, Sean nos relata las escaladas en una de las zonas más remotas del Paine, aislados, sin conocer los partes, obedeciendo al instinto.

Álex Txikon

Un nervio en las montañas

Nada más regresar del Himalaya, donde esta primavera se quedó cerca de la cumbre del Nuptse, hizo cima en el Lhotse y participó en el rescate de Juanjo Garra en el Dhaulagiri, partió hacia Pakistán para intentar el K2, pensando ya en su próxima expedición a las remotas islas Georgias (Atlántico Sur) y en su viaje soñado alrededor del mundo para 2015.

T i e r r a d e g r i l l o s

San Xian-Oia

La sierra de Argallo contempla desde las alturas la línea de costa que trascurre entre las poblaciones de Oia y A Guarda. Solamente una línea de asfalto separa los batientes rocosos de los casi 500 metros en los que culmina la sierra. Es en las alturas accidentadas y rotas por el tiempo, donde comienza la historia de esta escuela de escalada, que si bien ahora se ha visto rejuvenecida gracias al trabajo del colectivo Os Amigos do Grilo (un nombre que nos da una pista sobre las sinfonías nocturnas que aquí nos esperan), hay que remontarse varias décadas para dar con el germen de sus orígenes.

  • Entrevista a PICHU. El incombustible
  • Guía práctica. Restaurada y asequible

VENEZUELA

Recuerdos tepuyuros

En torno a los fascinantes tepuyes, las formaciones geológicas más antiguas de la tierra, se ha creado toda una logia de especialistas en la escalada de estas islas de roca que emergen de entre las tupidas selvas venezolanas. Adolfo Madinabeitia, uno de los más reputados tepuyeros, analiza en estas páginas sus escaladas (la primera en 1989 en el Salto Ángel junto con Jesús Gálvez), critica algunas situaciones actuales y comparte con nosotros su reciente apertura en el Acopan.

El pico de la Madaleta

Una reina de hielo para el Aneto

Posiblemente El Torozo sea la zona de escalada clásica de Gredos que más se ha adaptado a los nuevos tiempos de la escalada. Los buriles rosoños y los viejos clavos oxidados han dado paso a moderno material de fijación, siempre respetando el estilo de los aperturistas y conservando el espíritu aventurero con que muchas de estas líneas fueron concebidas. A continuación, un pequeño homenaje a esos héroes anónimos que han convertido El Torozo en una zona de escalada del siglo XXI.

  • Guía práctica

Escuela de montaña · Escalada de iniciación · Imprevistos en el descenso

Descensos en rápel (y II)

Seguimos con este segundo capítulo dedicado al rápel. En él vamos a tratar los imprevistos más frecuentes que nos podemos encontrar cuando realizamos un descenso. También dedicamos un apartado a prever las dificultades añadidas que nos depararán los rápeles en montaña.

  • Pérdida del descensor= descensor de emergencia
  • Autodescuelgue
  • Si se nos bloquea el autoseguro

Cine de montaña

EN EL 60º ANIVERSARIO DE LA PRIMERA ASCENSIÓN
60 películas sobre el Everest

El 29 de mayo de 1953 Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzan la cumbre más alta del planeta. Para celebrar el 60 aniversario de esta escalada trascendental, os invitamos a repasar los 60 filmes más representativos con el Everest como protagonista, desde la primitiva Climbing Mount Everest de 1922 al Everest de Kormákur que se estrenará el año que viene.

  • 60 títulos, 60 años

A N Á L I S I S D E A C C I D E N T E S

HELICÓPTERO Y CÓDIGO DE SOCORRO. Señales al cielo

Es sencillo, solo hay que aprenderse dos gestos: SÍ ( YES), necesitamos ayuda, o NO ( NO), todo va bien. Sorprendentemente muy pocos conocen la forma básica de entenderse con el helicóptero de rescate y las señales internacionales de petición de socorro.

  • EN CASO DE ACCIDENTE. En la montaña no siempre es válida la norma del P.A.S. (Proteger – Alertar – Socorrer)

P R E V E N C I Ó N Y S A L U D

MONTAÑA E HIDRATACIÓN. Aprender a beber

¿Nos hidratamos bien durante nuestras actividades en montaña? La conclusión de una interesante tesis es contundente: NO. Y hay más: muy pocos son los que están bien informados sobre qué cantidad de líquido se necesita, cuáles son los más indicados y, más grave aún, casi nadie es consciente de que la hidratación es una de las causas indirectas de los accidentes de montaña.

INFO

  • GRAN CANARIA. AYACATA, RINCÓN DE LA YERAY La pared de polvorón

David Palmada Pelut y Víctor San Baudelio El Samba abrieron Polvoronic wall (A3+/A4) en la pared de Ayacata. En total, once días de trabajo para superar los precarios 350 metros de la tapia de polvorón…

  • AYACATA Y EL RINCÓN DE LA YERAY

INFO ZONA

PIRINEO FRANCÉS. DALLE DU MAILLET

Adherencia calcárea

Con unas vistas majestuosas sobre el circo de Troumouse, la Dalle du Maillet nos ofrece una original propuesta: adherencia pirenaica sobre calcáreo. Cinco líneas semiequipadas y de reciente creación, a más de 2.000 m de altitud, nos invitan a conocer este rincón al otro lado de la frontera

Material probado

  • SPIRIT EXPRESS DE PETZL. Una clásica mejorada
  • GUIDE TENNIE DE FIVE TEN. Perfectas para trepar
  • MOCHILA PEAK 25 DE ALTUS. Para salidas de un solo día
  • H2FLOW DE HELLY HANSEN. Eficaz en cualquier clima

 

Números anteriores

Novedades editorial