9A+ DE REFERENCIA EN SIURANA

Stefano Ghisolfi y Jacopo Larcher, dos muescas más para La Rambla

La histórica vía de Siurana, equipada por Alex Huber y con primera ascensión de Ramon Julián, vive su segunda juventud y un momento álgido de popularidad. Tras las cinco repeticiones de 2017, se destaca como el 9a+ más repetido del mundo.

Stefano Ghisolfi y Jacopo Larcher estudian La Rambla 9a+ de Siurana  (Foto: Paolo Sarto)
Stefano Ghisolfi y Jacopo Larcher estudian La Rambla 9a+ de Siurana
Desnivel.com | 30 comentarios |

La Rambla ha recibido en los últimos días dos repeticiones más, por parte de los italianos Stefano Ghisolfi y Jacopo Larcher. Con estas dos muescas, la vía se destaca como el 9a+ con más repeticiones del mundo y la máxima referencia en el grado. En lo que llevamos de año, ha experimentado un repunte en su popularidad, de la mano de la primera ascensión femenina a cargo de Margo Hayes y de un total de cinco muescas.

No se puede negar que La Rambla 9a+ de Siurana ha sido siempre una vía popular. Es un itinerario ilustre e histórico desde todos los puntos de vista. Fue equipado en 1994 por uno de los más grandes, Alex Huber. Ante la dificultad futurista que representaba para la época, fueron muchos de los mejores de la época quienes se midieron con ella para intentar resolverla, sin conseguir llegar a su cadena. Uno de los más obsesionados fue Dani Andrada, quien nunca pudo hacerse con ella.

Al final, después de casi 10 años desde su creación, Ramon Julián dio la campanada en 2003 y se anotó la primera ascensión, en uno de los primeros grandes logros a nivel mundial del que posteriormente sería campeón de todo en las competiciones internacionales. Tres años más tardaron en llegar las primeras repeticiones, a cargo de otros dos colosos como Edu Marín y Chris Sharma. Andy Bindhammer, Patxi Usobiaga, Adam Ondra, Enzo Oddo, Sachi Amma, Alex Megos… muchos nombres de gran prestigio en el mundillo de la deportiva figuran en el palmarés de La Rambla.

Sin embargo, la vía siempre había vivido en una especie de segundo plano respecto a Biographie, de Céüse, el primer 9a+ del mundo y considerada como la auténtica referencia del grado. Con la irrupción años más tarde de Papichulo en Oliana, que sumaba repeticiones a un ritmo mucho más ágil que las dos citadas anteriormente, parecía que el brillo de La Rambla comenzaba a desvanecerse.

Primera femenina y cinco repeticiones en 2017

Se habló bastante de los serios intentos por la primera femenina realizados por Alizée Dufraisse, aunque la francesa no pudo culminar años de esfuerzo en Siurana con el premio del encadenamiento. A la repetición de Jonathan Siegrist de marzo de 2015 siguió un período de casi dos años sin que nadie se la anotara.

Hasta que llegó el invierno de 2017 y La Rambla resurgió. Primero fue el alemán David Firnenburg, quien se la anotó el 10 de febrero y refrendaba la ascendencia de esta vía entre los escaladores germanos, pues era el quinto escalador de esa nacionalidad en repetir la línea creada por su compatriota Alex Huber.

Un par de semanas más tarde, La Rambla se situaba en los titulares de todos los medios especializados en escalada del planeta gracias a la primera ascensión femenina realizada por Margo Hayes que, de paso, se convertía en la primera femenina de un 9a+. Aquel encadenamiento ensombrecía a la repetición que su compañero Matty Hong había completado el día antes. Y ya eran tres en 2017.

La extraordinaria publicidad que ha recibido La Rambla gracias a Margo Hayes ha atraído hasta el sector El Pati de Siurana a otros escaladores fuertes deseosos de medirse a la referencia. Es el caso de los italianos Stefano Ghisolfi y Jacopo Larcher, que esta misma semana han coincidido con las últimas dos muescas a la vía.

Ghisolfi-Larcher, el pizza power

Stefano Ghisolfi y Jacopo Larcher trabajaron juntos en la vía y compartieron soluciones para las secuencias clave. Ghisolfi fue el primero de los dos en encadenar, el lunes 20 de marzo y tras sólo cuatro intentos desde abajo. «Me llegó sólo dos pegues el domingo, fallé un intento al flash después de la fisura y en mi segundo intento caí justo bajo el crux. El lunes hice un intento por la mañana en el que caí en el último movimiento duro y después de esperar a las sombras de la tarde, inesperadamente encadené! Estoy muy contento de haber escalado esta referencia y pieza de la historia tan rápido», escribía en sus redes sociales.

En su libreta, La Rambla se sitúa como la décima vía de 9a+ o más que ha encadenado, todas ellas desde 2014. En ese listado figuran dos vías de 9b: la primera ascensión de Lapsus en Andonno y la repetición de First round first minute en Margalef.

El turno de Jacopo Larcher llegó ayer, en el último pegue del último día de su viaje. Stefano Ghisolfi lo felicitaba en sus redes sociales con un grito de «¡Pizza power!». El polivalente escalador italiano es más conocido por sus realizaciones en escalada clásica como Lapoterapia 8c en Osso, y de largos como Zodiac 8b con Barbara Zangerl en El Capitan (Yosemite) o las cuatro aperturas siberianas con Hansjörg Auer y Sieve Vanhee en expedición compartida con los hermanos Pou. En cuanto a la dificultad pura, La Rambla es su primera vía de 9a+.

Comentarios
30 comentarios
  1. pues eso habla sin saber. que se nos da muy bien en este pais. todo el mundo tiene una opinon como el culo. que todos tenemos uno. y no por eso vamos enseñandolo por ahi.

  2. si estuviera claro no se diria tanto…asi que por algo sera, y se llama «REPOSO» 9A

  3. Hola que pasa que no se puede opinar que ya nos dieros bien de hostia por ser de otra manera como para aguantar sus herederos. A mi no me hace falta encadenar la via para opinar si Yuji no la decoto casi seguro que es 9a+ otra cosa es lo del reposo ok.

  4. porfavor. antes de hablar y decotar hacer el favor de encadenar. que ya cansa esto de que la gente decote fumandose un puro desde el sofa.

  5. Ya vale, hablamos de esta via porque es la noticia, pero pasa igual en la escuela q tengo al lado de mi casa con vias q si estan a nuestro alcance. Y FuegoCruzado si eso es como dices si seria para darle dos grados a la misma via ya q serian dos cosas distintas

  6. @Ya_vale: Estamos de acuerdo pero, al final, los encadenamientos mediáticos son eso, mediáticos. Creo que aquí no habría ninguna polémica si no fuera porque el polémico reposo. Creo que fue Ramonet quien dijo que determinado reposo se salía un poco de la vía y la bajaba de grado. Él la hizo sin él. Pero si los sucesivos repetidores hacen uso del mismo, probablemente lo responsable es decotarla o, como mínimo, especificar si se hace con o sin y anotársela acorde a ello.

  7. Somos la leche. Como nos gusta decotar desde el sofá de casa, ya sea para cotar o para decotar algo primero hay que encadenar. Y pondría la mano en el fuego por que ninguno de los aquí «especialistas» en el noveno grado ha/hemos encadenado La Rambla. Mejor nos iría sí hablásemos un poco menos y escalásemos un poco más.

  8. Katu, problema ninguno pero decotar por la cara como q no las vias se cotan por algo y si se modifican los grados es porque la via tambien a sido modificada de alguna forma no porque la gente la encadene mas y estoy contigo respecto a Mar a ella habria q darle hasta mas grado

  9. Hola y si es 9a que problema hay. Si lo encadena Mar Álvarez seguro que lo decotan.

  10. No si al final le pondran una barra jajajaajajajja, y otra vez estaremos sin el 9a+ femenino, Josune, Ashima y Margot todas unas impostoras, VENGAAAA YAAAA fijo con la movida de los grados si es 9a+ pues eso. Bimbaluna es 9a+ la encadeno Josune en 2005 y Directa Open your mind, en Santa Linya de Ashima encadenada y hace dias Margot Hayes y los tres se vendieron como el primer 9a+ femenino. Y al final ninguna de las dos amteriores de confirmo en el grado y ahora quieren decotar la rambla PORFAVOR


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.