YA SON 14 MUESCAS A UNA VÍA MÍTICA

David Firnenburg, una repetición más para La Rambla 9a+ en Siurana

Hacía dos años que nadie encadenaba una de las vías más míticas del país, que ya suma 14 muescas en su haber. El escalador alemán completa su estancia en la escuela tarraconense con La reina mora 8c+/9a.

David Firnenburg en La Rambla 9a+ de Siurana  (Foto: Iuliia Leonova)
David Firnenburg en La Rambla 9a+ de Siurana
Desnivel.com | 3 comentarios |

Nuestro país se ha ganado el puesto de meca de la escalada mundial por la gran cantidad de roca y vías, pero también por su calidad. Sólo un puñado de esas vías tienen una resonancia tal por sí mismas que su nombre se haya inscrito en la historia de la escalada deportiva. Una de ellas es, sin duda, La Rambla 9a+ de Siurana, una línea mítica que acaba de recibir su repetición número 14 a cargo de David Firnenburg.

El escalador alemán de 21 años lograba con este encadenamiento el primer 9a+ de su libreta, en un viaje que posteriormente completaría tachando la línea vecina La reina mora 8c+/9a. Según cuenta en su blog, David Firnenburg ha estado dos semanas en Siurana durante este mes de febrero, después de verse obligado a cancelarlo en Fin de Año por culpa de una lesión.

Después de haber hecho años atrás vías como El rastro y Broadway, que comparten buena parte de la extensión de La Rambla, este era su objetivo principal en esta ocasión. Sólo necesitó seis días para matizar todos los movimientos y realizar sucesivos intentos antes de conseguir alcanzar la cadena. «La Rambla representa una nueva dimensión en mi escalada y ahora me parece que tengo muchos más años de progresión personal ante mí», explica en su blog, David Firnenburg, quien encadenó su primer noveno antes de cumplir los 16.

Historia de La Rambla

La historia de La Rambla se estrena en 1994 con su equipamiento en el sector El Pati de Siurana por un peso pesado en esto de la escalada, el alemán Alex Huber. En aquel entonces, su cotación fue de 8c+ (aunque él mismo defendía años más tarde que la dureza era superior a muchos 9a’s), pero la línea no llegaba hasta arriba del todo.

No fue hasta 2003 cuando Ramon Julián consiguió escalar la totalidad del itinerario hasta arriba del todo. Su encadenamiento de La Rambla original (en aquel momento se diferenciaba de la versión reducida con ese nombre), para la que propuso 9a+, fue un auténtico notición de ámbito mundial. Más si cabe por el asedio al que la había sometido Dani Andrada durante años y que rodearon a la vía de un aura especial. Por otro lado, fue el segundo 9a+ de la historia después de Biographie.

Las primeras repeticiones

El primer encadenamiento de Ramon Julián no dio paso a una inmediata riada de repeticiones, como se podría haber supuesto. A pesar de que prácticamente todos los mejores escaladores de aquellos años le dedicaron intentos a La Rambla, nadie consiguió hacerse con la primera repetición hasta más de tres años más tarde. Finalmente, fue Edu Marín quien la firmó en noviembre de 2006.

En menos de un año, cayeron otras tres repeticiones, a cargo de Chris Sharma (diciembre de 2006), el alemán Andi Bindhammer (mayo de 2007) y también Patxi Usobiaga (noviembre de 2007). Y poco después era un joven checo llamado Adam Ondra quien añadía su rotpunkt a la vía (febrero de 2008).

Reequipación y nuevas repeticiones

Pasaron más de tres años sin que se registrara ninguna nueva repetición en La Rambla. Se diría que los escaladores capaces de hacerla se había olvidado de ella y buscaban nuevos horizontes. Pero había alguien a quien no se la había quitado de la cabeza. Efectivamente, era Dani Andrada quien, aprovechando que llevaba a cabo tareas de reequipación en el sector, renovó el material de La Rambla y le dio algunos pegues más a su reconocida bestia negra.

Esa reequipación coincidió prácticamente en el tiempo con una nueva repetición, firmada por el imberbe francés Enzo Oddo en diciembre de 2011. Otra vez en noviembre de 2012 sonó la campana de La Rambla, debido al encadenamiento del japonés Sachi Amma, que eligió la vía de Siurana para celebrar la consecución de su primer título de Copa del Mundo de Dificultad.

Ciclón Alex Megos, primera en el día

El último gran episodio de la historia de La Rambla llegó durante la Semana Santa de 2013. Motivado por la repetición que había hecho unos días antes su compatriota y amigo Felix Neumärker, y con el ánimo por las nubes tras haber conseguido el primer 9a a vista de la historia con Estado crítico, el alemán Alex Megos decidió intentarla. Sorprendentemente, no necesitó más que un par de intentos para adjudicársela. Era la primera ascensión realizada en el primer día de pegues a una vía que ha exigido muchas jornadas de trabajo a la mayoría de sus repetidores.

Mayoría de alemanes

Desde aquella demostración de poderío de Alex Megos, otros tres nombres han firmado el libro de registro de La Rambla. El primero de ellos fue el coreano Sangwon Son, que ese mismo mes de diciembre se anotaba la décima repetición en el año del décimo aniversario de la vía.

En enero de 2014, el alemán Daniel Jung sumaba una repetición más. El último antes de la llegada de David Firnenburg fue el estadounidense Jonathan Siegrist, durante su larga estancia en Cataluña de 2015.

Como curiosidad, la nacionalidad que acumula más repeticiones de La Rambla es la alemana y con mucha diferencia: un total de cinco escaladores alemanes han conseguido llegar a su cadena, quizás motivados por la autoría de su compatriota Alex Huber. A lo largo de los años, se han sucedido Andreas Bindhammer, Felix Neumärker, Alex Megos, Daniel Jung y finalmente David Firnenburg. La segunda nacionalidad en el ranking es la española, con tres: Ramon Julián, Edu Marín y Patxi Usobiaga.

Comentarios
3 comentarios
  1. Hola CleFi. Open Air no es la primera vía de 9a+, Adam la encadenó y propuso 9a+ cuando ya estaba encadenada Biographie. Si Huber se equivocó o si no tenía aun la mente para dar 9a+, pues no puede entrar en la historia como el primero.

  2. Gracias por el buen artículo! Con respeto una nota: «Open Air» en 1996 por Alex Huber es la primera via 9a+ que aparece antes de «Biografía», encadenada en 2001 por Chris Sharma, «Flex Luthor», éxito en 2003 por Tommy Calwell, o «La Rambla original», también realizada en 2003 por Ramón Julian. (http://escalade9.wifeo.com/histoire-du- 9e-degre.php)


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.