Editorial
Sobre los artículos y guías de escalada
Hacer artículos y guías de escalada es un trabajo que puede volverse arduo y laborioso, sobre todo si se quiere hacer bien. Sólo los que han experimentado los entresijos de un proyecto así saben lo que es lidiar con la resolución de las fotos, capturar el encuadre adecuado, pintar líneas, contactar con aperturistas, poner de acuerdo voces, grados, nombres, opiniones y voluntades que suelen ser dispares…
Desde la revista siempre nos hemos preocupado por incluir en los artículos que publicamos la voz de los escaladores locales y sobre todo de los que han creado las vías para el disfrute de todos. Quizá no siempre lo hemos conseguido, es cierto, pero en todo caso no es de nosotros de lo que quería hablar aquí. Cuando nos llega un trabajo como el de la guía valenciana que publicamos en estas páginas (36-43) y conocemos el largo proceso que ha vivido hasta que ha visto la luz (reuniones con autoridades para determinar regulaciones, reequipamiento de vías que estaban en mal estado, contraste de información entre los aperturistas…) no podemos menos que aplaudirlo y hacernos eco, y aún más al saber que gran parte de los beneficios obtenidos de su venta irá destinada a seguir desarrollando la escalada en esa región con tanto potencial.
Puede que no sean zonas cinco estrellas todas las que contiene (aunque hay alguna buena sorpresa), pero la información que comparte es fiel y útil, y sin duda la implicación que hay detrás merece nuestro reconocimiento. Si queremos vivir en una sociedad mejor, debería ser una práctica habitual analizar cómo se ha hecho y de dónde viene lo que compramos, desde guías de escalada a ropa, comida o cualquier otra cosa. Seamos consumidores conscientes.
Eva MARTOS
ENTREVISTA: JERNEJ KRUDER “Creo que hay pocos escaladores en el mundo que puedan hacer Es Pontàs”
En su primera experiencia con el psicobloc y en poco más de dos semanas, el esloveno Jernej Kruder se llevó el pasado noviembre la codiciada primera repetición de Es Pontàs, en Mallorca, diez años después de la primera de Sharma. Hasta entonces poco había sonado el nombre de Jernej en los medios, más vinculado al mundo de la competición, donde cuenta con el título de Campeón del Mundo de Búlder 2014. Ahondamos aquí en su trayectoria y motivaciones.
PIÑAR, NUEVA DEPORTIVA EN GRANADA
Bajo el influjo nazarí
La Sierra Arana, a 40 km de Granada capital, guarda una franja de caliza donde la escalada ha evolucionado, convirtiéndose de zona local (secretivo durante un tiempo) en una escuela de interés que se abre a nuevos visitantes. Ofrece unas 70 vías con equipamiento moderno y grado variado, con predominio del séptimo y octavo, acceso fácil y cómodo en un entorno tranquilo.
- La labor de SOS Escalada Granada
- Guía práctica Piñar
Entrevista. CONVERSANDO CON CHRIS SHARMA
No esperéis grados ni proyectos con nombre propio en esta entrevista. En un tono personal y relajado, Chris nos habla aquí de aprendizaje, de límites, del compromiso de inspirar a los otros, del privilegio de ser escalador… Píldoras de filosofía de quien probablemente es la figura más influyente de la historia de la escalada deportiva moderna.
LA COMARCA. Arenisca selecta entre bosques
BÚLDER EN BARCELONA
En la comarca de Osona, a poco más de una hora de Barcelona, se encuentra esta pequeña pero selecta zona de arenisca que ha cobrado actualidad en los últimos tiempos, con potentes encadenamientos. Los frondosos bosques del Codol Dret en los que se enmarca, que dan a las rocas tonos verdosos y claroscuros, y la frecuente neblina del valle le dan un carácter misterioso, propio de Hobbits y Ents…
- Guía práctica
LAS ZONAS DE L’ESTRET DE LES AIGÜES Y LA COSTERA
Deportiva y Búlder en el interior de Valencia
A raíz de la publicación de una guía que cubre 14 zonas de escalada y búlder de estas regiones valencianas, ofrecemos unas motivadoras fotografías que nos descubren sus grandes posibilidades, con entrevista al autor y, a modo de muestra, la información práctica de uno de sus nuevos sectores: El Bosquet, en el municipio de Moixent (Mogente).
ISMAEL MOLLÀ. “LAS ZONAS DE ESCALADA NO ESTÁN AHÍ POR ARTE DE MAGIA”
Aperturista y escalador muy activo en la comarca, Ismael ha logrado la titánica tarea de poner de acuerdo a los equipadores en pro de una guía local. El proceso le ha llevado cuatro años y mucho más que la simple recopilación de la información, como nos cuenta en esta entrevista. Ante la pregunta de cuál de sus vías se siente más orgulloso, contesta: “Alucinaba en cada vía que equipaba en La Mola, cuando pensábamos que ya no cabía ni una vía más, metí 25 vías nuevas, increíble. Con Revolució en la Mola (7a), me quedé satisfecho”.
GUÍA PRÁCTICA
La pared de El Bosquet, en Moixent
El bosque de piedras de HUAYLLAY
Ritmo peruano
Muy conocido como destino turístico en Perú, Huayllay cada vez es más frecuentado por los escaladores internacionales, avalado por la belleza de sus formaciones volcánicas y sus grandes posibilidades para la escalada. Allí viajaron los escaladores Nacho Sánchez, Rebeca Morillo y Manu Ponce el verano pasado, quienes nos cuentan en este artículo su experiencia y escaladas, que no se limitaron a abrir y repetir alguno de los bloques más duros del país, ¡también abrieron una vía larga!
- Guía práctica
Nutrición
LA LACTOSA Y EL GLUTEN, ¿demonios de nuestra dieta?
Inauguramos con este artículo una nueva sección en la que abordaremos temas relacionados con la nutrición -un factor clave para el rendimiento tanto en la escalada como en la vida diaria- de la mano de profesionals y expertos en este campo que aportarán sus distintas teorías y consejos. En esta ocasión el nutricionista Álex Pérez nos traslada su visión de la tendencia actual tan en boga de eliminar el gluten y la lactosa de nuestra dieta.
HERRAMIENTAS DE COACHING Y DE ENTRENAMIENTO
PAUTAS PARA ALCANZAR TUS OBJETIVOS
En este artículo el entrenador Marco Jubes define los aspectos fundamentales para trabajar a lo largo del año en función de los objetivos propuestos, bien en roca o en competición. Se dirige tanto a escaladores individuales como a entrenadores que tengan a cargo a un grupo de alumnos.
ESCAPARATE
- LA SPORTIVA Kataki: Pie de gato de alto rendimiento, talón con tecnología S-Heel.
- MARMOT Tullus y Aruna: Rellenas con plumón 600 con tratamiento Down Defender que lo protege de la humedad.
- OCÚN Paddy Dominator: Crashpad apto incluso para los highballs gracias a su acolchado con sistema FTS Absorption Block
patentado, que asegura buena amortiguación. - EDELRID Ohm: Dispositivo de frenado que aumenta la fricción de la cuerda en el sistema, permitiendo una maniobra de aseguramiento más cómoda y segura,
- GREGORY Zulú 40: Ligera, resistente y bien ventilada, ideal para salidas de varios días.
- GRIVEL Stealth: Casco muy ligero de diseño futurista con formas geométricas.
- CAMP Flash: Muy ligero, para deportiva y competición.
TEST DE MATERIAL
- CLIP UP de Y&Y VERTICAL Para usar con gafas graduadas o de sol
- Asegurador Jul2 de EDELRID Eficaz frenada semi-asistida, ligero, duradero y fácil de utilizar
Suscríbete a Escalar
- 12 Números + SÚPER DESCUENTO con regalo camiseta: 45€
- 12 Números + CHEQUE DE 30 € EN LIBROS DESNIVEL por 55€