EXPLORANDO

Nina Caprez, primera femenina de ‘Silbergeier’ en el Rätikon

La escaladora suiza y su pareja Cédric Lachat encadenan la mítica línea de Beat Kammerlander, de 6 largos y dificultades de hasta 8b+. Otra pareja escalando duro en tapia son Caroline Ciavaldini y James Pearson, que se llevan Les chemins de Katmandou (3 largos, 8b+) en Les Gorges de la Jonte.

Cédric Lachat y Nina Caprez en Silbergeier  (Stefan Schlumpf)
Cédric Lachat y Nina Caprez en Silbergeier
| No hay comentarios |

Llega el verano y la gente tiene más tiempo y ganas de salir a la roca. Es el momento de las tapias; el ahora-o-nunca de las vías más renombradas de varios largos. Dos parejas se han dedicado a estos menesteres últimamente, con bastante éxito por cierto. Por un lado, los suizos Cédric Lachat y Nina Caprez han conseguido encadenar Silbergeier (6 largos, 8b+) en el Rätikon. Por el otro, el británico James Pearson y la francesa Caroline Ciavaldini hacían lo propio con Les chemins de Katmandou (3 largos, 8b+) en Les Gorges de la Jonte.

Silbergeier, una línea mítica

Ya hacía tiempo que Nina Caprez y Cédric Lachat tenían entre ceja y ceja el objetivo de intentar Silbergeier. De hecho, lo tenían ya muy claro en abril, cuando estuvieron escalando el Oliana, y lo situaron en el punto de mira más inmediato en mayo, después de encadenar Delicatessen (8b, 150 m) en Córcega. La línea abierta por el austriaco Beat Kammerlander en 1993 y escalada por él mismo en 1994 cuenta con unos 200 metros de recorrido a través de un muro muy liso, que se recuelve en 6 largos equipados con alejes de más de diez metros. Es una de las vías inscritas a fuego en los anhelos de todo escalador de tapias que se precie. Iker Pou, por ejemplo, la encadenó en 2002. Sus duros movimientos también han llamado a personajes como Stefan Glowacz, Harald Berger, Pietro dal Prà y Adam Ondra, que la hizo a los 14 años.

Sin contar con la meteorología como aliada –incluso ha nevado en el Rätikon estos días-, Cédric Lachat fue el primero de los dos suizos en encadenarla, el martes pasado. Entonces, Nina Caprez se quedaba muy cerca de hacerlo también y en su blog tiraba de metáfora gastronómica para explicar en qué consiste Silbergeier: “Unos pinchos para el camino de entrada, un entrante para un 8b muy físico, pescado para una travesía de 7c+, carne bien roja para un técnico 8a+ y un 7a con dos spits, postre para un 8b+ sobre mini costras y café con prâlinés artesanales para un último 7c+/8a muy a bloque. Ya ves, para hacer Silbergeier sólo hace falta ser goloso y tener buena méteo”.

Cuatro días después, Nina volvía a la pared y también ella conseguía su encadenamiento de Silbergeier, que a la vez era la primera femenina. En declaraciones a Kairn, la escaladora comentaba que consiguió hacerse con la vía el día menos pensado, con los pies llenos de hematomas causados por la agresiva caliza del Rätikon y cuando solamente iba para mostrarle los movimientos a un amigo. Pero la escalada fue fluyendo: “todos los largos fueron como de 7a, de lo ligera que me sentía sobre las presas; la realicé toda de una vez, un verdadero y limpio encadenamiento”.

Les chemins de Katmandou, segunda y tercera repeticiones

Mientras tanto, en Les Gorges de la Jonte, otra pareja de escaladores se medía a Les chemins de Katmandou (100 m, 3 largos, 8b+), vía abierta por Laurent Triay en 2002 y solamente repetida hasta la fecha por Chris Sharma. En este caso, Ciavaldini y Pearson se enfrentaban a su primera vía larga, él viniendo de la escalada tradicional británica y ella de las competiciones y el máximo nivel de la escalada deportiva.

En un primer e intenso día de tentativas sobre la vía, James consiguió hacer todos los movimientos de la vía, mientras Caroline se centró en los dos primeros largos. Las ocho horas de trabajo en la pared les dejaron a ambos exhaustos y exigieron unos días de reposo antes de volver a ella. En el segundo asalto, James Pearson empieza por intentar encadenar el primer largo y, motivado por el éxito, sigue para arriba hasta llegar a la cumbre, tras resolver ese 8b inicial, el siguiente 7c+ y el último y más exigente 8b+. Por la tarde, ella se dedica a trabajar el tercer largo, en el que se vio obligada a introducir nuevas secuencias en los pasos más largos.

Al día siguiente, regresaron ambos a la pared bien pronto, para evitar en lo posible las horas en que el sol golpea con fuerza la pared. Es el turno de Caroline Ciavaldini, que se lleva los dos primeros largos al primer intento. Después de tres caídas en el último largo, consiguió también vencerlo y anotarse la primera femenina de esta exigente vía, justo antes de la llegada del sol.

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.