ENTREVISTA

Javi Cano: «Escalo todo lo que se me ponga por delante y que me suponga un reto»

El escalador extremeño ha ganado la primera prueba de la Copa de España de Búlder el pasado fin de semana y quedó segundo en la Copa de España de Dificultad tras Ramonet el anterior. Hablamos con él sobre su gran momento de forma.

Javier Cano Blázquez en la tercera prueba Copa España Escalada en Bloque 2013
Javier Cano Blázquez en la tercera prueba Copa España Escalada en Bloque 2013
Isaac Fernández/Desnivel.com | 12 comentarios |

Javi Cano (24 años) lleva ya años destacando en el panorama de la escalada. Es un adicto a la competición, y no se pierde ni una prueba de los circuitos nacionales de escalada de dificultad y búlder, y también ha participado en algunas compes internacionales, no sólo de escalada deportiva sino incluso de hielo. Parece que esta temporada 2014 es la suya. En la segunda prueba de la Copa de España de Dificultad disputada hace diez días en Barcelona consiguió la segunda posición, sólo superado por Ramon Julián.  Y el pasado fin de semana, todavía lo mejoraba en la primera prueba de la Copa de España de Búlder en Callosa del Segura, donde se adjudicó la victoria.

Tanta competición no quiere decir que se olvide de la roca, incluso a pesar del hecho de que vive en Cáceres y las mejores zonas de escalada le quedan lejos. En escalada deportiva ha encadenado ya un par de vías de 8c+: la primera fue Hulk extension en Rodellar un par de veranos atrás, y hace poco se anotaba 403 en Margalef. También practica la escalada tradicional y el big wall, demostrando una polivalencia y un hambre de escalar a prueba de bombas.

Coincidiendo con la prueba de la Copa de España de Escalada de Dificultad de Barcelona, charlamos con él para que nos cuente algo más sobre lo que hace y cómo.

Contento, ¿no?
Sí, muy contento. Creo que esto debe de ir saliendo. Entreno bastantes horas, estoy en un centro de alto rendimiento en el que me dedico exclusivamente a entrenar y considero que estas cosas deben de ir saliendo poco a poco. Dentro está y ahora hay que ir cogiendo confianza.

¿Este es tu mejor resultado?
Sí, hasta ahora en absoluto sí. Este es mi primer podium en Copa de España; la última vez rocé el podium y por doce segundos no quedé tercero -quedamos empate pero por tiempo… También otros años, por unas cosas o por otras, siempre me quedaba fuera.

Y a partir de ahora, todo lo que queda, así, ¿no?
A seguir igual. Lo tengo muy claro desde que empecé la temporada. Me he preparado la temporada de vía y la temporada de bloque, porque me gusta mucho y no me cuesta nada motivarme para entrenar, y creo que coordinándose sale todo. Voy a hacer los dos circuitos. Estoy muy motivado.

«Creo que soy el primer escalador interno en una residencia de alto rendimiento»

Dices que entrenas mucho y que no te cuesta… ¿Cuánto entrenas?
Me entrena mi hermano, que se llama Juanjo Cano, es escalador y aparte tiene INEF… Me entrena desde hace tres o cuatro años. Antes tenía otro entrenador con el que conseguí muy buenos resultados en juvenil. Decidí cambiar y ahora con mi hermano entreno bastante: sesiones de dos horas de mañana y tarde. Estoy interno en una residencia de deportistas.

¿Cómo se llama?
Estoy en la residencia de alto rendimiento Ciudad de Cáceres. Allí estoy con deportistas de atletismo, judo, natación… y eso también me ayuda a motivarme, a mantener esta motivación por la competición. No sé si soy el primer deportista que ha entrado a una residencia interno a nivel nacional, pero sí sé que esa ayuda me está sirviendo mucho: el tener ese apoyo, tutores que te ayudan, otros compañeros que te motivan, un fisio, un psicológo… Tener todas estas cosas son puntillas que hacen que mejore el rendimiento, que crea en ello y que en la compe realmente dé el 200%.

¿Conoces algún otro competidor que esté en una situación parecida a la tuya?
No, aquí en España no. Yo tuve la suerte de que lo solicité cuando allí en Extremadura se creó la residencia; pedí la plaza con los resultados de juvenil, me cogieron y como siempre he ido a mejor me siguen renovando la plaza año tras año. Llevo ya cuatro años y la verdad es que muy bien. Respondo bien, ellos me cuidan muy bien y la verdad es que no me puedo quejar.

«Me motiva mucho competir, más incluso que escalar en roca»

Dices que vas a hacer la temporada de dificultad y de búlder… ¿alguna prueba internacional?
A mí me encantaría. Ya he competido alguna vez y me gustaría competir muchísimo más, porque creo que la experiencia en internacionales se coge compitiendo en internacionales. A mí me motiva mucho competir, más incluso que escalar en roca… No sé por qué. Siempre ha sido así y cada uno tiene sus gustos. Además de frustraciones que puedes tener, pero todo me lleva a seguir mejorando y eso me gusta.

¿Tienes tiempo para roca?
Sí, sí, hago roca y cada vez más. Hace poco hice mi segundo 8c+, que lo hice en dos días en seis pegues.

¿En qué vía?
Se llama 403 y es en Margalef. También hago escalada clásica, he hecho hasta 8b de autoprotección. He hecho big wall, vías de cinco días en la pared, con la hamaca… Hago el circuito de hielo… Me gusta hacer de todo. Yo me centro en la competición, que es lo que más me motiva, pero a nivel de gustar, yo me considero un escalador y un escalador, ¿qué hace? Escalar. Y escalar todo lo que se te ponga por delante que suponga una superación, que sea un reto. Eso es lo que me motiva.

«Tengo en la cabeza hacer 9a; estoy muy cerca de encadenar El celíaco y la atacá«

¿Cuáles son esos próximos retos que ya tienes en la cabeza?
De momento, terminar el circuito de búlder y de vía. Tengo en la cabeza hacer un 9a, me encantaría, hacer vías, hacer 8b+, 8c a vista, me encantaría.

¿Has probado algún 9a?
Hasta ahora he probado dos. Uno que tengo muy cerca, que está en Patones y se llama El celíaco y la atacá, que lo tengo muy cerca, muy cerca… Soy muy perezoso para ir a probar una vía; le habré dado diez pegues y me habré caído seis veces arriba, en los últimos pasos. Pero como tengo tantas cosas, el ir allí y dedicar tres días para hacer una vía… me gusta hacer tantas vías que me resulta difícil, pero creo que es necesario también. Hace poco probé El intento en Cuenca y también me vi muy bien, me gustó muchísimo y me motivó, que eso es una cosa que también es importante. Me motivó y creo que cuando terminen las compes, bien ya sea en Cuenca, o viajes a Rodellar…

«Para escalar en roca, tengo que salir 300 km a la redonda»

Claro, porque cuando tú hablas de roca tienes que hablar de viajes, ¿no?
Sí, sí, a no ser que sea granito a nivel de bloque o la zona de Galayos, que me pilla más a o menos a una hora y poco, todo lo que es caliza desplomada o grado duro es al exterior. Hay que salir 300 km a la redonda, es una expedición ya.

¿Qué zonas te gustan más?
Me gusta todo. Desde el granito, me gusta una zona muy local que tenemos allí que se llama Solana de Ávila, que está en la montaña y hay placas graníticas de mucha calidad… y luego creo que me gustan todos los sitios a los que voy: Rodellar, Margalef, todo.

Además, también llevas a los chicos. Cuéntanos esa parte.
Llevo ya varios años llevando el Grupo de Tecnificación en Escalada de Extremadura, a nivel de entrenamiento, y llevo también el equipo de paraescalada.

«Llevo el Grupo de Tecnificación y el Equipo de Paraescalada de Extremadura»

El equipo de paraescalada de Extremadura también…
Exacto. Tenemos un par de deportistas o tres que cada vez están más motivados. Esto es otra parte de mi vida, que me encanta también: la formación, el formar a gente que quiere formarse, entrenar a gente… Creo que trabajar con niños es muy reconfortante y, mientras ellos responden, yo me motivo más. Es como un círculo vicioso que te ayuda a mantener siempre la ilusión, las ganas de mejorar, de crecer, en todos los sentidos, no sólo escalando sino a nivel profesional, a nivel de nuestra región, que igual no ha sido de escaladores buenos pero ¿quién dice que no lo sea? Yo creo que cuando le pones ganas a algo, el resultado es como el que hemos tenido aquí. Yo soy de Extremadura, no hay tradición de escalada pero tengo ganas. Y cuando tienes ganas, por mucha gente que te intente poner la zancadilla, creo que si tienes ilusión el límite te lo pones tú.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.