Autor: No hay comentarios
Desnivel nº335

Publicada

Desnivel nº335

En este número: PIOLET D’OR 2014 Sus protagonistas • Entrevistas a Ueli Steck, Ian Welsted y Raphael Slawinski • LAVAREDO Tre Cime como rayos • ESQUÍ Fin de temporada en el N ouvielle

Editorial

Everest año cero… Darío Rodríguez

OTRA temporada el Everest ha vuelto a ser noticia. En primer lugar trágica, con la muerte de 16 sherpas en la Cascada de Hielo. Sin comenzar la temporada el Everest acumulaba más muertes que nunca. Tras los días de duelo, en que todas las expediciones permanecieron en el campo base, se pasó a otra situación –lógica– de peticiones de los sherpas, que fueron aceptadas en su mayor parte por el Gobierno nepalí. A pesar de lo cual un reducido grupo de sherpas, con amenazas, obligó a retirarse a las expediciones que deseaban continuar.

Un año más el Everest es el centro de un debate que principalmente gira en torno a estos argumentos: ¿expediciones comerciales?, ¿cuerdas fijas?, ¿oxígeno? Es evidente que en la normal de la vertiente nepalí lo que se vive es turismo (de aventura) y no alpinismo. La cuerda fija sale del campo base y llega hasta la cima. Los sherpas que se mueven en la parte superior de la montaña son auténticos guías (abren y equipan la ruta, están mas preparados física y técnicamente que sus clientes, a quienes acompañan cuidando de su seguridad en el ascenso y descenso…). Cada vez son más conscientes de ello y defienden “su” montaña y su trabajo, como lo han hecho los guías de otras cimas famosas: Mont Blanc, Cervino… Nada nuevo en la historia del alpinismo.

El Everest es un motor económico del Valle del Khumbu y de Nepal. El alpinismo y el trabajo de sherpa (y de guía de montaña) son oficios peligrosos. Los sherpas que trabajan en el Everest están bien pagados (todos los sherpas quieren trabajar allí). La gran mayoría de quienes critican las expediciones comerciales esperan pacientemente a que estas instalen la cuerda fija que… ¿facilita más la cima que el propio oxígeno?… 

¿Mejor? ¿Peor? ¿Inevitable? ¿Inaceptable?

Tras lo ocurrido este año quizá se inicie una nueva época en el Everest en la que el helicóptero se convierta en el vehículo de abastecimiento de los campos 1 y 2, reduciendo así los viajes de los sherpas a través de la Cascada de Hielo, pero también los puestos de trabajo. ¿Mejor? ¿Peor? ¿Inevitable? ¿Inaceptable?

Lo que es evidente es que la normal del Everest no es el lugar para practicar el alpinismo de verdad, de exploración, de soledad, de silencio… Pero están las otras rutas (a las que casi nadie va) y muchísimas montañas donde vivirlo…

ENTREVISTA A RAMON JULIÁN

‘Puedo estar arriba del todo’

El escalador catalán Ramon Julián acaba de lograr en Zaragoza –donde le hemos cazado para hacerle algunas preguntas– su primera victoria de la temporada en el arranque de la Copa de España.

Actualidad

PEDRO BERGUA Y RAMONET… …encadenan Supernowa y Leire

Mientras el escalador oscense Pedro Bergua se hacía con un viejo proyecto personal –Supernowa (9a), en el sector La Caverna de Vadiello–, Ramon Julián pasaba su Semana Santa en Cuenca, probando todos los proyectos que esperan una primera y encadenando Leire (9a), una ruta que había picoteado hacía tres años.

ALASKA, UNA PRIMERA AL VIRGEN PYRAMID PEAK: La Odisea y la Iliada

El cordobés Pedro Galán y los franceses Jérôme Sullivan, Lise Billon y Jeremy Stagnetto abrieron The Odyssey (1.100 m, M7, 6b, 90°, A1), la primera vía del hasta entonces virgen Pyramid Peak de las Revelation Mountains (Alaska), y The Iliad (900 m, MD sup.) a un pico sin nombre bautizado como Boucansaud.

Actualidad Empresas

  • EL PROYECTO GANADOR DEL POLARTEC CHALLENGE 2014: 16.000 km en bicicleta y ascensión al Khan Tengri
  • NUEVO MIEMBRO DEL EQUIPO SCARPA: Fichaje de Daila Ojeda
  • NUEVA GUÍA 3.404 m O GUÍA DEL “HOMOPIRINEO”: Descubre el Pirineo con Grifone
  • EN LA CIUDAD DE LAS CIENCIAS DE VALENCIA, CON LOS POU: Nueva tienda de The North Face
  • PLAZO ABIERTO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE: Bilbao Mendi Film Festival se va de gira

CUENCA D e p o r t i v a

La trilogía del fanatismo

Tres hoces, Júcar, Huécar y Valdecabras, dan forma a una denuestras mejores zonas de escalada deportiva. Se recopilan acontinuación tres textos muy personales de tres asiduos conquensespara captar una idea de qué se coció y qué se cueceahora en el ojo del huracán del fanatismo de la zona centro.

  • LA GUÍA. 1.100 vías y no morir en el intento
  • Guía práctica: Licenciatura sextogradista
  • DIPLOMA CSC (Completo Sextogradista Conquense)
    Si encadenas estasdoce vías, podrásalardear de conocerCuenca como si fueratu casa, tu madre selo contará orgullosa atodas sus amigas y el Gobierno te pondrácomo ejemplo de queEspaña va bien.
  • Tengamos muy en cuenta…por Juanma LEÓN
  • GOLDEN ZARAJO
    Si lo consigues,podrás elegir entrepensión vitalicia o unpuesto en el consejode administraciónde alguna eléctrica.En cualquier barde Cuenca, al pedir unzarajo con la cabezabien alta, puede que tehagan descuentoal enseñar el título

PIOLETS d’Or 2014

Otorgar un premio en una actividad como el alpinismo es una tarea casi imposible. El Piolet de Oro es, antetodo, la excusa para un encuentro anual muy interesante en Chamonix y Courmayeur de la comunidad alpinística.El Jurado se enfrentaba este año a un veredicto aún más complicado, pues una de las cinco actividadesnominadas (de las 74 seleccionadas), la ascensión en solitario de la sur del Annapurna por Ueli Steck, veníaprecedida por la polémica al no tener Ueli ninguna prueba de su cima… Finalmente fue una decisión salomónica:premiar la actividad de Ueli (lo que significaba también avalarla) y la primera escalada al K6 Oeste. Dosfilosofías, dos estilos: alpinismo en solitario extremo frente a alpinismo en cordada y riesgo “controlado”..

  • JOHN ROSKELLEY: Piolet de Oroa la Vida Alpina
  • MAREK HOLOCEK: todo energía y motivación
  • DENIS URUBKO: de Jurado al Kangchenjunga
  • SIMON ANTHAMATTEN, HANSJÖRG Y MATTHIAS AUER: a la tercera va la vencida
  • GEORGE LOWE: presidente del Jurado en un año “delicado”
  • SUR DEL ANNAPURNA FRANCÉS: con congelaciones no hay Piolet de Oro
  • GRAHAM ZINMMERMANN Y MARK ALLEN: geólogos y alpinistas
  • LA PRESENTACIÓN AL JURADO: los alpinistas presentan sus actividades públicamente

SUR DEL ANNAPURNA EN SOLITARI. PIOLETS d’Or 2014

Ueli Steck ‘¿QUÉ DEBÍA HACER CUANDO SE ME CAYÓ LA CÁMARA? ¿DEJAR DE ESCALAR?’

«Quizás no he prestado suficiente atencióna las pruebas de una ascensión como esa, no estaba preocupado por ello. Tengo que preocuparme más por ello en el futuro, pero no puedo cambiar lo que ha pasado.»

PRIMERA AL K6 OESTE

Ian Welsted y Raphael Slawinski ALPINISTAS DE VACACIONES

Tuvimos que dar un paso atrás y cambiarnuestra manera de ir a por el objetivo,pero técnicamente la escalada fueparecida a lo que hacemos en las Rocosaso en Alpes: mixto difícil a 6.000 metros.

ESQUÍ DE MONTAÑA EN EL NÉOUVIELLE

La última nieve de la temporada

A mediados de mayo,cuando la carretera queserpentea hasta el lago deAumar permite ascender envehículo hasta muy cerca dela línea de nieve, muchosesquiadores de montaña peregrinanhasta allí para poner el broche final ala temporada. Son los últimoscoletazos de las laderas sobre el lagode Oredon, del Estaragne y elNéouvielle, el Campbiel, la cresta deCintes Blanques o el Soum de Monpelat.De ellos vamos a hablar.

  • Guía práctica

DOLOMITAS. LAVAREDO. TRES NORTES EN INVIERNO 15h 42min

Como rayos por las Tre Cime

El 17 de marzo el suizo Ueli Steck y el alemán  Michi Wohlleben resolvieron las tres nortes de las cimas  de Lavaredo en un ataque de 15 horas y 42 minutos.  Después de escalar la Cassin, Comici/Dimai e Innerkofler  consiguieron el primer encadenamiento en el día de  las tres nortes invernales de las Tre Cime.

  • Trilogía invernal de las tres Cimas, encadenamiento en el día

Tribuna

CATALUÑA, UN ESCENARIO POCO CLARO. Mapa para guías de montaña y clientes desorientados

Procedo, tal y como toca en los tiempos que corren, curioseando por la red para hacerme una idea de la oferta de guiaje en Cataluña. El escenario que se abre ante mis ojos es variado y sugestivo, pero muy engañoso si se está un poco informado. Vale la pena hacer un breve repaso.

Info Actividad

  • Europa Pirineos. Pico Barbarisa (2.700 m)
  • VALLE DE TENA. Peña Telera, cima del Capullo. “Intza” (V+, M4+).
  • VALLE DE CHISTAU. Pico Barbarisa (2.700 m). Cara oeste (500 m, 55/60°).
  • ANDORRA. Bony d’Envalira (2.684 m), cara noroeste. “Directa subversivos” (270 m, 70°, M4).
  • ANDORRA. Bony d’Envalira (2.684 m), cara noroeste. “Gobierno tóxico” (200 m, 55°).
  • RODELLAR. Sector Casa Florentino.
  • CANELLES. Roc de Collars. “Regal d’aniversari” (100 m, 6c,6a obl.).
  • GREDOS. CINCO LAGUNAS, HOYA DE LAS BERZAS, LAS LAGUNILLAS, CASQUERAZO SUPERIOR Y HOYA MOROS
    Guía práctica

MATERIAL DE MONTAÑA Y SOSTENIBILIDAD

Sobre el envejecimiento prematuro de las mochilas

Casi todas las mochilas que he tenido últimamente, pasados los primeros años de uso, han empezado a sufrir un fenómeno muy curioso. Como si se tratara de una quemadura solar en la piel, la capa interior ha comenzado a “despellejarse”…

Cine de montaña

80 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE UN CLÁSICO ‘Horizontes perdidos’

Con la excusa del 80º cumpleaños de la novela del escritor británico James  Hilton, Horizontes perdidos, recuperamos la versión original y definitiva,  tal y como, en 1937, Frank Capra concibió su película, basada  en la novela y localizada en el Himalaya, aunque con escenas rodadas en  Alpes. Un clásico del cine de montaña lleno de simbolismo y denuncia  social que nos lleva a Shangri-La y a la fuente de la eterna juventud.

Material probado

  • CASCO SIROCCO DE PETZL Solo ¡145 gramos!
  • MOCHILA AXPEL 42 DE MILLET Cómoda y robusta
  • ZAPATILLAS WILDCAT 2.0 DE LA SPORTIVA Estabilidad y duración
  • CHAQUETA TRAIL DRIER WINDBREAKER DE COLUMBIA Minimalismo polivalente

 

Números anteriores

Novedades editorial