Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Escalar nº 91. Especial Búlder Astur. [WEB]  ()

Publicada

Escalar nº91

En este número encontrar is:Entrevista a los bloqueros Iker Arroitajauregi y Rub n Díaz •Deportiva en San Vito Lo Capo, Sicilia • Cómo cuidar la piel • Tenerife, Operación Saltadero • Fotogalería, Memorial María Luisa

Editorial

Más que un deporte, por Eva Martos

En boca del novenogradista esolveno Klemen Becan leo frases como: “Los miembros del equipo esloveno de escalada cuando van a la roca casi no saben escalar; lo único que quieren es hacer 8c+, e intentan uno aunque sea corto y feo; les estresa salir a escalar afuera” (desnivel.com), y pienso que esos pobres chavales no deberían salir a la roca, déjenles mejor en la resina haciendo acrobacias y luciendo palmarés. O también leo esta otra, del fuerte bloquero vasco Rubén Díaz: “En la mayoría de los casos se ha pasado de ser un ‘poligonero’, un pasivo de ciudad, un inactivo de las actividades al aire libre… a convertirse de golpe en bloquero. Por eso, las zonas de bloque son un espejo de los comportamientos y actitudes de ciudad directamente sin filtro extrapolados al monte.” (entrevista en pág. 32). Y también pienso que ese tipo de personas estaría mucho mejor hinchando músculo y mirándose al espejo en el gimnasio. A riesgo de parecer fascista, creo que el monte NO es para todos, o no lo merecen al menos quienes no saben valorarlo y quererlo, quienes solo ven líneas en forma de números con los que alimentar su ego. Y escribo esto desde la responsabilidad que asumo de trabajar para la difusión de la escalada, buscando precisamente que cada vez más gente se enganche a ella (ese “corazón partío” entre dar a conocer la escalada y preservar su intimidad que tan bien describía hace poco en su blog un gran fotógrafo de escalada, buen colaborador de la casa).

El problema no es solo que a muchos se nos esté olvidando de dónde venimos (ese espacio salvaje de libertad, de rebeldía, de riesgo inherente en el que nació la escalada) sino que hay muchos más que no lo han podido olvidar, porque nunca lo supieron. Quizá tendríamos que escuchar más a veteranos como los que se han unido a la defensa de la escalada en Etxauri cuando dicen frases como: “La escalada nos ha ofrecido valores que superan lo estrictamente deportivo, así como un profundo sentido de respeto y una particular relación con el lugar. Las vías de escalada no son simples instalaciones deportivas”.

ACTUALIDAD ~ ROTPUNKT

  • Primer 8c para Raquel Hernández y segundo 9a para Iván Hernández
    Premio a la constancia.
    Además de un apellido similar (casualidades de la vida), la canaria afincada en Cataluña Raquel y el alicantino Iván tienen en común llevar en esto de la escalada de dificultad media vida, y una reserva de motivación para otras siete.

ACTUALIDAD ~ EMPRESAS

  • Gat-friccion cambia de nombre e imagen corporativa a Tulson Tolf
  • Encuentro Boreal: Motivación compartida
  • Compromiso Ternua: Miembro de EOCA y apoyo a la selección vasca de escalada
  • Trangoworld Boulder: Línea “Dave Graham” de ropa para escalada
  • Dock39 sigue creciendo: Tercer centro en Vitoria

ACTUALIDAD ~ ESCALADA SOSTENIBLE

  • Los escaladores de Mallorca se unen a Escalada Sostenible
  • Escaladores veteranos defienden la escalada en Etxauri
  • NUEVAS REGULACIONES
    Loja (Granada), Congosto del ventamillo (Huesca), Priego (Cuenca), Montserrat (Barcelona).

El miedo a la caída. PSICOLOGÍA DE LA ESCALADA

El miedo a la caída
Quien nunca haya sentido miedo a una caída escalando, que tire la primera piedra… Nuestro experto en psicología de la escalada, David Villegas, realiza una aproximación a este tema y nos da pistas para detectar cuándo estamos sufriendo un miedo paralizante sobre el que deberemos trabajar para, poco a poco, convertir el estrés en confort. 

BLOQUE ASTUR

Esplendor natural

Desde la sólida y gris caliza del Concejo de Teverga, a esos agarres afilados por el viento y el mar en Playa Negra o a la agujereda arenisca del Tranqueru, el caos de bloques desparramado en praderas siempre verdes de Peña Ubiña, con las grandes montañas como escenario… Asturias regala variedad y calidad en su multitud de bloques abiertos, y los que quedan por descubrir… Los aperturistas nos presentan aquí seis buenas zonas de búlder para disfrutar de una visita primaveral o veraniega:

TEVERGA (LA FUEXA Y MURO-TECHO) / PLAYA DEL TRANQUERU
LA COLLADA / LAS RUBIAS / SALIENCIA / PLAYA NEGRA

Nuevos sectores en Arico, Tenerife

OPERACIÓN SALTADERO

Desde una perspectiva muy personal, el principal equipador de este sector –que anteriormente contaba con muy pocas líneas– relata cómo fue desde su descubrimiento hasta su consolidación, con la celebración del encuentro de escaladores “Rocktrip Tenerife” en febrero. El legado de esta historia es una treintena de buenas vías con la característica roca volcánica de la zona de Arico y sus geométricas líneas fisuradas.

  • Guía práctica

Un paseo por los rincones del bloque con

  • Iker Arroitajauregi
  • Rubén Díaz
  • 2 Preguntas, 4 respuestas

Escalar en San Vito lo Capo. Sicilia

OTRA ISLA mediterránea se reivindica por la calidad de sus vías y la belleza de sus paisajes. Con una extensión similar a la de Catalunya, resulta impensable disfrutar de todos los encantos de Sicilia en un sola escapada (y explicarlos en un solo artículo). Nosotros nos centramos en la parte noroeste por diversos motivos: viaje ecónomico, itinerarios espectaculares, pies de vía cómodos y ambiente familiar hacen de San Vito lo Capo un destino a tener en cuenta para todo el año.

  • Guía práctica

Tu piel en tus manos

Cuidados y consejos para antes, durante y después de la escalada.

  • Consejos generales para cuidar la piel de las manos
  • “Si quieres escalar a muerte, cuidar las manos es lo primero” Dani Andrada.

Fotografías ganadoras y finalistas del Memorial María Luisa, en categoría “Escalada”

Nos regalamos la vista con esta selección de fotografías ganadoras y finalistas del Memorial María Luisa, en categoría “Escalada”, que se lleva celebrando desde hace 24 años en memoria de la montañera asturiana María Luisa Álvarez, y que premia “las fotografías especialmente representativas de los valores y de las bellezas naturales de que la montaña y naturaleza son portadoras, y que han sido realizadas con creatividad y rigor técnico”. Hemos pedido además a los fotógrafos que nos desvelen algunos de sus trucos y sensaciones…

TEST DE MATERIAL

  • Arnés Atmosphere de Edelrid, cómodo y fiable.

AGENDA Y MÁS: EVENTOS, LIBROS, SLACKLINE

  • CONCURSO Slackline y escalada
    ENVÍANOS TU FOTO A escalar@desnivel.com
    • Regalamos una suscripción digital a la revista Escalar durante todo un año para la mejor foto recibida.
    • Cada foto ha de ir acompañada de un breve texto descriptivo sobre el lugar y el momento en el que se tomó la imagen. Un máximo de 5 fotografías por autor.

En el próximo número

  • Deportiva en Valderobles, Teruel.
  • Una filosofía del solo.
  • Nutrición.
  • Material: microfisuras en mosquetones.
  • Entrevistas: Muriel Sarkany y Steve Haston.
  • Tendencias: ropa para escalar.


Números anteriores

Novedades editorial