• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Roca
martes, 10 julio 2018 - 12:20 pm
ABIERTA POR RIKAR OTEGUI Y JOSUNE BERECIARTU EN 2007

James Pearson, segunda repetición de ‘El ojo crítico’ (400 m, 8a)

“Pasa por los tramos de roca más verticales, sueltos y aterradores que he visto”, dice James Pearson sobre la segunda repetición de esta vía de gran dificultad (fue el primer 8a de Ordesa) y compromiso que abrieron Josune Bereziartu y Rikar Otegi en 2007 y que llevaba esperando desde entonces. Se adelantaron, por unos días, Unai Mendia e Iker Madoz.

Autor: DESNIVEL | 14 comentarios | Compartir:
La escaladora Caroline Ciavaldini asegura a James Pearson durante la segunda repetición de 'El ojo crítico'. 2018
La escaladora Caroline Ciavaldini asegura a James Pearson durante la segunda repetición de ‘El ojo crítico’. 2018   @ James Pearson
La escaladora Caroline Ciavaldini asegura a James Pearson durante la segunda repetición de 'El ojo crítico'. 2018
La escaladora Caroline Ciavaldini asegura a James Pearson durante la segunda repetición de ‘El ojo crítico’. 2018
El escalador James Pearson durante la segunda repetición de 'El ojo crítico'. 2018
El escalador James Pearson durante la segunda repetición de ‘El ojo crítico’. 2018
La escaladora Caroline Ciavaldini asegura a James Pearson durante la segunda repetición de 'El ojo crítico'. 2018
La escaladora Caroline Ciavaldini asegura a James Pearson durante la segunda repetición de ‘El ojo crítico’. 2018
James Pearson durante el "viaje" de aproximación a la vía 'El ojo crítico'. 2018
James Pearson durante el «viaje» de aproximación a la vía ‘El ojo crítico’. 2018

En el año 2007, Josune Bereziartu y Rikar Otegi abrieron El ojo crítico en Ordesa, una vía de 400 metros y dificultades de hasta 8a en mitad del espolón del Gallinero usando 15 clavos y protegiéndose con friends, micros y fisureros. La vía, que fue el primer 8a de Ordesa, ha esperando la primera repetición 11 años y en unas pocas semanas se han juntado dos: primero la de Unai Mendia e Iker Madoz, el 24 de junio, y después la de James Pearson del pasado sábado 7 de julio.

“Lo que Rikar y Josune consiguieron con El ojo crítico es uno de los logros de escalada clásica más puros e impresionantes de los últimos 20 años”, cuenta el inglés. “Había leído cosas sobre la vía hace años y siempre me pareció un logro impresionante. Las vías clásicas y duras de varios largos son escasas, ¡especialmente las que no tienen parabolts en las reuniones!”.

“Si hubiese sabido de antemano cómo de inestable era la vía, ¡no estoy seguro de si me hubiese puesto en marcha!»

Y sigue: “Había leído algunos textos de Josune en los que mencionaba las numerosas secciones de roca de malísima calidad y debo admitir que menosprecié el dato con cierta arrogancia. Claro, seguro que había algunos agarres sueltos, es una pared de muchos metros, pero soy británico, nosotros nos manejamos en toda clase de roca mala con protecciones nefastas… no podía ser tan terrible”. O sí.

“Si hubiese sabido de antemano cómo de inestable era la vía, ¡no estoy seguro de si me hubiese puesto en marcha! —escribe— El ojo crítico pasa por los tramos de roca más verticales, sueltos y aterradores que he visto en mi vida, ¡y eso que estuve escalando en las Islas Faroe el año pasado! No hay ni un largo en el que te puedas relajar, ni un momento en el que bajes la guardia y pongas el piloto automático. Todo el rato estás probando, comprobando y evaluando la roca, presa a presa, movimiento a movimiento, ¡por miedo a matarte!”.

Los dos primeros largos de la vía pertenecen a la Rabadá-Navarro y a partir de ahí los aperturistas propusieron dificultades de 6b+, 8a, 7a/a+, 6c, 6c, 6c+, 7a+/b, 6b+ y una trepada fácil hasta la cima. “Hay muchísimos momentos en los que te ves a mucha distancia del último e inestable seguro, atrapado o en equilibrio encima de un bloque suelto gigante, pensando por dónde pasa exactamente la cuerda ¡y cuántos de los filos son tan afilados como parecen!”.

«Estamos perdiendo la capacidad de aburrirnos»

Tras conseguir el objetivo, el británico ha agradecido la línea a los aperturistas (“Aunque estoy orgulloso de haber escalado la vía […] escribo para celebrar el logro de Josune y Rikar […], su visión tan clara y sus nervios de acero”) y también a los primeros repetidores: “Me quito el sombrero por Unai Mendia, Iker Madoz y su primera repetición de la vía el mes pasado. Su ascensión tuvo que ser aún más aventurera que la mía sin marcas de magnesio que los guiasen. Gracias a Unai por el croquis actualizado. ¡No lo habría conseguido sin ti!”.


 

El último agradecimiento ha sido para Caroline Ciavaldini, su pareja, compañera en el proyecto y también en la aproximación hasta la pared, que ha sido particular, pues no llegaron hasta ella a bordo de su furgoneta, sino en transporte público y en bici:

“Lo hicimos así por dos razones: por el medio ambiente y por cambiar el ritmo de vida. Caro y yo somos conscientes de todo lo que viajamos y de lo perjudicial que es el CO2 para el planeta que tratamos de explorar. Hemos plantado árboles para compensar nuestra huella ecológica pero queremos explorar otras maneras que la reduzcan o, mejor, que frenen el daño antes de que se produzca”.

“La segunda razón enlaza con la primera (¿acaso no está todo conectado?) y es la respuesta al sentimiento que tenemos de que la vida pasa demasiado rápido. En una época en la que todo está disponible al momento, estamos perdiendo la capacidad de aburrirnos, de preguntarnos cosas de verdad (en lugar de mirarlo en Google) y de perdernos”.

 

 
 

Noticias relacionadas

James Pearson escala en Filipinas en el marco del proyecto SPOT  (Foto Vertical - Francisco Taranto Jr.)

Caroline Ciavaldini, James Pearson y Yuji Hirayama descubre…

Caroline Ciavaldini en la librería Desnivel. Febrero 2016  (Darío Rodríguez)

Caroline Ciavaldini y James Pearson: «Vivimos la vida soñad…

James Pearson en Le Voyage en Annot.  (James Pearson)

James Pearson estrena ‘Le Voyage’ 8b+ de escala…

James Pearson

James Pearson, Cedar Wright y Yuji Hirayama escalan el cabo…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 385.
Desnivel nº 385

En este número: La biografía de Tommy Caldwell: Push. Changabang, cara norte, estilo alpino. Ben Moon, retorno al 9a. Ramougn un …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Ordesa y Monte Perdido. Guía montañera. Ascensiones
Ordesa y Monte Perdido. Guía montañera. Ascensiones, travesías y escaladas

Por: Alberto Hernández Gómez; Alberto Martínez Embid.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: James Pearson, Ordesa
Artículo anterior

Esquí de travesía Ultra 82 de Hagan

Siguiente artículo

El alpinista Serge Dessureault fallece en el K2

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

14 comentarios

1 2 Siguiente »
  1. Potroski dice:
    11/07/2018 a las 15:52

    Me gustaria que un escalador ingles nos informara de cual es la realidad de la escalada en U.K.Leo en revistas mucho de su filosofia, seguros flotantes, aventura, exposicion…pero aqui todos haciendo cola en el Delfin de Rodellar para hacer un 7c….Y Ordesa está cerquita con su roca y sus armarios flotantes. (-ojito eh,que se caen-,)exposición, aventura…

  2. Marselus dice:
    11/07/2018 a las 15:17

    Vaya… No sabes @el otro, cuánto me apena que mis «críticas» te afecten tanto. Entonces tal como leo a @Jhonny, entiendo que Desnivel se ha enterado de la primera repetición gracias a que se lo ha contado el chico inglés, no? O tampoco es eso?

  3. el otro dice:
    11/07/2018 a las 14:34

    Es increíble la cantidad de personajes, hablo por Ferfer y Marselus, que entran a esta página sólo para criticar todo lo que se publica, sea lo que sea. Disfrutad un poco de la vida y de la montaña, hostias. Y aúpa ahí joder, vaya bichos todos los escaladores mencionados en esta noticia.

  4. Go kilian dice:
    11/07/2018 a las 13:25

    Parece muy buen tipo el James Pearson este, le deseo lo mejor. Oooolee!

  5. Alpinismo. dice:
    11/07/2018 a las 13:20

    Poco más a añadir, Jhonny…

  6. Jhonny dice:
    11/07/2018 a las 12:41

    Chicos, para que se pueda contar una historia, los protagonistas tienen que querer contarla. James Pearson lo ha publicado, y Desnivel se hace eco. Si los de la primera repetición no lo cuentan, ¿qué pensáis, que Desnivel tiene una plantilla de reporteros para perseguirles? Estad seguros de que si Unai e Iker lo quieren contar, Desnivel estará encantada de publicar.

  7. Marselus dice:
    11/07/2018 a las 09:44

    Veo que es muchísimo más importante el escrito del segundo repetidor que la gesta de los auténticos primeros repetidores de la ruta. Parece el mundo al revés.

  8. Ferfer dice:
    10/07/2018 a las 22:27

    Y la historia de la primera repetición?…

  9. Potroski dice:
    10/07/2018 a las 20:14

    Felicidades.Ahora ya conoces Ordesa y sus paredes verticales y caoticas.Mi experiencia personal es que la mayoria de britanicos escala en Rodellar, Siurana, Margalef …Adoran el parabolt.Y con cañas por los alejes!!.Es muy dificil ver una cordada britanica en Ordesa,..(dime de que presumes y te dire de que careces.)

  10. Fuxia dice:
    10/07/2018 a las 19:18

    Bravo ! Por la via y por la manera de entender la montaña y la vida, bravo !

1 2 Siguiente »

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies