ABIERTA POR RIKAR OTEGUI Y JOSUNE BERECIARTU EN 2007

James Pearson, segunda repetición de ‘El ojo crítico’ (400 m, 8a)

“Pasa por los tramos de roca más verticales, sueltos y aterradores que he visto”, dice James Pearson sobre la segunda repetición de esta vía de gran dificultad (fue el primer 8a de Ordesa) y compromiso que abrieron Josune Bereziartu y Rikar Otegi en 2007 y que llevaba esperando desde entonces. Se adelantaron, por unos días, Unai Mendia e Iker Madoz.

La escaladora Caroline Ciavaldini asegura a James Pearson durante la segunda repetición de 'El ojo crítico'. 2018
La escaladora Caroline Ciavaldini asegura a James Pearson durante la segunda repetición de ‘El ojo crítico’. 2018
DESNIVEL | 14 comentarios |

En el año 2007, Josune Bereziartu y Rikar Otegi abrieron El ojo crítico en Ordesa, una vía de 400 metros y dificultades de hasta 8a en mitad del espolón del Gallinero usando 15 clavos y protegiéndose con friends, micros y fisureros. La vía, que fue el primer 8a de Ordesa, ha esperando la primera repetición 11 años y en unas pocas semanas se han juntado dos: primero la de Unai Mendia e Iker Madoz, el 24 de junio, y después la de James Pearson del pasado sábado 7 de julio.

“Lo que Rikar y Josune consiguieron con El ojo crítico es uno de los logros de escalada clásica más puros e impresionantes de los últimos 20 años”, cuenta el inglés. “Había leído cosas sobre la vía hace años y siempre me pareció un logro impresionante. Las vías clásicas y duras de varios largos son escasas, ¡especialmente las que no tienen parabolts en las reuniones!”.

“Si hubiese sabido de antemano cómo de inestable era la vía, ¡no estoy seguro de si me hubiese puesto en marcha!»

Y sigue: “Había leído algunos textos de Josune en los que mencionaba las numerosas secciones de roca de malísima calidad y debo admitir que menosprecié el dato con cierta arrogancia. Claro, seguro que había algunos agarres sueltos, es una pared de muchos metros, pero soy británico, nosotros nos manejamos en toda clase de roca mala con protecciones nefastas… no podía ser tan terrible”. O sí.

“Si hubiese sabido de antemano cómo de inestable era la vía, ¡no estoy seguro de si me hubiese puesto en marcha! —escribe— El ojo crítico pasa por los tramos de roca más verticales, sueltos y aterradores que he visto en mi vida, ¡y eso que estuve escalando en las Islas Faroe el año pasado! No hay ni un largo en el que te puedas relajar, ni un momento en el que bajes la guardia y pongas el piloto automático. Todo el rato estás probando, comprobando y evaluando la roca, presa a presa, movimiento a movimiento, ¡por miedo a matarte!”.

Los dos primeros largos de la vía pertenecen a la Rabadá-Navarro y a partir de ahí los aperturistas propusieron dificultades de 6b+, 8a, 7a/a+, 6c, 6c, 6c+, 7a+/b, 6b+ y una trepada fácil hasta la cima. “Hay muchísimos momentos en los que te ves a mucha distancia del último e inestable seguro, atrapado o en equilibrio encima de un bloque suelto gigante, pensando por dónde pasa exactamente la cuerda ¡y cuántos de los filos son tan afilados como parecen!”.

«Estamos perdiendo la capacidad de aburrirnos»

Tras conseguir el objetivo, el británico ha agradecido la línea a los aperturistas (“Aunque estoy orgulloso de haber escalado la vía […] escribo para celebrar el logro de Josune y Rikar […], su visión tan clara y sus nervios de acero”) y también a los primeros repetidores: “Me quito el sombrero por Unai Mendia, Iker Madoz y su primera repetición de la vía el mes pasado. Su ascensión tuvo que ser aún más aventurera que la mía sin marcas de magnesio que los guiasen. Gracias a Unai por el croquis actualizado. ¡No lo habría conseguido sin ti!”.

El último agradecimiento ha sido para Caroline Ciavaldini, su pareja, compañera en el proyecto y también en la aproximación hasta la pared, que ha sido particular, pues no llegaron hasta ella a bordo de su furgoneta, sino en transporte público y en bici:

“Lo hicimos así por dos razones: por el medio ambiente y por cambiar el ritmo de vida. Caro y yo somos conscientes de todo lo que viajamos y de lo perjudicial que es el CO2 para el planeta que tratamos de explorar. Hemos plantado árboles para compensar nuestra huella ecológica pero queremos explorar otras maneras que la reduzcan o, mejor, que frenen el daño antes de que se produzca”.

“La segunda razón enlaza con la primera (¿acaso no está todo conectado?) y es la respuesta al sentimiento que tenemos de que la vida pasa demasiado rápido. En una época en la que todo está disponible al momento, estamos perdiendo la capacidad de aburrirnos, de preguntarnos cosas de verdad (en lugar de mirarlo en Google) y de perdernos”.

Comentarios
14 comentarios
  1. Ahí está «bizcochito » esperando repetidores …a dia de hoy no se cuantas cuenta. A ver los cocos si se animan !!

  2. El propio Pearson dice que sin el croquis y las marcas de Unai e Iker lo hubiese tenido muy complicado. Es de agradecer que alguien como Pearson se meta y publicite estas vías “clásicas” modernas. Pues sirve también para darse cuenta del nivel que hay no solo en deportiva sino también en escalada clásica. El estilo de apertura de vías como el Ojo Crítico o de las creaciones de Unai e Iker, que dan miedo solo de ver los croquis.

  3. Interesante lo que dice Maldivo. ¿Unai e Iker hicieron en libre todos los largos? Saludos

  4. Me parece una actividad sobresaliente. Dudo mucho de que Pearsons esté tan familiarizado con Ordesa como lo estarían los aperturistas y los primeros repetidores. Quizás, los primeros repetidores no encadenaron el 8a (pero le pasarían un flash importante junto con el croquis), y por eso, la noticia es de la segunda repetición y no de la primera. De todas todas, resulta que Ojo Critico a estado siempre en el panorama y gracias a este «mediático escalador» que no es manco, esta vía se sitúa donde merece.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.