Edu Marín ya ha regresado de un viaje de varias semanas en Noruega, donde ha reconocido la roca de Flatanger, se ha llevado un buen susto tras una caída de cuatro metros de la que todavía sufre secuelas físicas y se ha adjudicado la primera repetición de Valhalla 9a/+. Precisamente escalar una vía larga sobre techo era su principal objetivo y los 60 metros de desplome de una línea estrenada por Adam Ondra hace dos años y que todavía no había repetido nadie cumplen de sobra con las expectativas.
Valhalla es una extensión de Odin’s eye, equipada por Joe Kinder y que Ondra definió en su día como «posiblemente uno de los 9a’s más duros, pero no 9a+». Edu Marín la ha valorado como de 9a/+ y un aperitivo estupendo para The real Valhalla, la vía de 380 metros y 13 largos con dificultades de noveno grado que él mismo equipó en el valle de Gétû (China).
Hablamos con él mientras conduce hacia Rodellar para visitar a su padre y saldar cuentas con algún proyecto pendiente.
«El golpe fue muy fuerte, pero a nivel psicológico no me ha afectado para nada»
¿Cómo fue la transición entre el susto que te llevaste con la caída y volver a subirte a la vertical? Imagino que difícil a nivel psicológico…
Fue difícil. Más que nada porque los primeros días no sabía exactamente la gravedad del accidente. Estuve varios días sin poder moverme de la cama, prácticamente diez días sin poder caminar, así que los primeros días fue muy difícil pensando en que realmente me podía haber hecho daño y que quizás toda esta preparación y mis proyectos no se iban a poder culminar este año. El golpe fue muy fuerte.
A nivel psicológico de volver a escalar, no me ha afectado para nada, porque fue un fallo el hecho de empezar una vía tan difícil sin poner la primera cinta que estaba tan alta. Cuando me volví a enfrentar a la vía lo que tenía era mucha motivación por volver a darle.
Quería añadir que algunos seguidores me han preguntado: “¿Cómo puedes llamar accidente a algo de lo que te has recuperado tan rápido y has vuelto a encadenar 9a+?”. La realidad es que me he recuperado muy rápidamente, inexplicablemente. Los médicos y los fisios con los que estaba en contacto me decían que me olvidara de escalar, que volviera para España y empezara la recuperación, pero yo veía que los días pasaban y que cada vez me iba recuperando antes… Sí que fue un accidente muy grave en el que me podía haber hecho mucho daño y que, de hecho, me he hecho daño y ahora mismo voy conduciendo de lado porque todavía no puedo apoyar el culo y lo más importante es que no puedo caminar todavía bien. Tengo un hundimiento del hueso del talón, con lo que no puedo apoyar bien el pie y he encadenado la vía con dolores en el pie. Había un último crux en el que tenía que poner el talón izquierdo y no lo podía ensayar porque no podía realizar el paso. Simplemente lo hice cuando vine encadenando desde abajo y con la concentración y la adrenalina no sentía el dolor… una vez bajé de la vía, se me hinchó otra vez un poco el pie. La verdad es que esta lesión requiere paciencia y tiempo, no es muy grave, con lo que me deja escalar sin apoyar el talón.
«Elegí Valhalla de cara a mi proyecto en China, que son muchos metros de escalada en techo»
¿Cómo es la vía que has encadenado? ¿Por qué la elegiste?
Cuando llegué a Noruega, tenía varias vías en la cabeza. Esta no la controlaba, no era muy conocida, pero cuando la vi, me enamoré. Es la king line de la cueva, son unos 60 metros y la recorre toda de arriba a abajo. Principalmente, la elegí de cara a mi proyecto en China, que son muchos metros de escalada en techo y pensé que esta vía me podía dar mucho repertorio y mcuhas tablas para ir a China con más cabeza y resistencia. Al final, es la continuación de Odin y son dos 8c+ con un pequeño reposo en medio. Es una de las vías más duras que he encadenado recientemente y pienso que podría llegar al 9a+. Al final, es una vía muy psicológica, que puedes caer en los últimos movimientos; con varias secciones difíciles de bloque y pienso esos son varios motivos por los que solo la había hecho Adam. Es una vía muy exigente tanto psicológicamente como físicamente, y para mí sin duda es la king line de Flatanger.
¿Cuánto tiempo te ha llevado encadenarla?
Se me hace difícil de decir, pero he estado un mes en Flatanger y ha habido diez días que no he podido escalar, así que habré estado escalando entre dos y tres semanas. En ese periodo he hecho Odin’s eye, Valhalla y he probado alguna más.
«Muy feliz, a pesar de que ha sido un viaje muy difícil y lleno de contratiempos»
Creo que con el encadenamiento de Valhalla das por terminado el viaje a Flatanger, ¿qué balance haces de estas semanas por Noruega?
Sí, ya cerré el viaje a Flatanger. El objetivo principal era eso. Piensa que me voy a China el 25 de octubre y necesito volver para seguir preparándome. El balance es muy positivo. Al final, ha sido un aprendizaje y he descubierto una de las zonas más increíbles de Europa, con una cantidad de roca espectacular y unas líneas brutales. Estoy muy feliz y ya tengo planeado volver en mayo para probar algún proyecto un poco más picante. Muy feliz, a pesar de que ha sido un viaje muy difícil y lleno de contratiempos.
Y ahora, hacia China a por la otra Valhalla… ¿cuáles son tus planes?
Exactamente, pongo rumbo a China a finales de octubre y mis planes son ambiciosos. Me gustaría liberar The real Valhalla. Llevo preparándome prácticamente todo el año para eso y voy con mucha motivación para intentarlo. Estaré aproximadamente un mes o mes y medio y la intención es hacerla en el día.
«The real Valhalla es un monstruo. Estaré colgado boca abajo más de 10 horas»
¿Ves factible encadenar la vía? ¿Cómo es y qué dificultades crees que encontrarás?
La verdad es que es todo un desafío, uno de los más grandes de mi carrera hasta ahora. Pienso que The real Valhalla es un monstruo. Ya probé bastante los largos el año pasado… no encadené ninguno, pero los tengo bastante asumidos y sé lo que tengo que entrenar específicamente para ir allí y no fallar. De todas maneras, no deja de ser un desafío muy grande: hay uno de los largos, que creo que puede ser 9a o incluso más… Hasta que no lo pruebe bien, no podré dar una graduación exacta, pero sí puedo decir que hay varios largos de 8c, 8c+, este posible 9a o más… son 13 largos de extrema dificultad que recorren el techo. Estaré colgado boca abajo más de 10 horas, así que vamos a ver cómo va. Ganas y motivación no faltan, así que vamos a tope.
¿Alguna estrategia o preparación especial para esta vía?
La verdad es que si tuviera que decir cuál es mi estilo preferido o el que se me da mejor en la escalada, podría decir que es el techo. Por eso elegí empujar las dificultades en un ámbito familiar o que se me dé bien, como es el techo de Gétû. Sí que me he estado preparando especificamente, y por eso he estado en Valhalla, que es un techo de 60 metros en Flatanger; he estado entrenando todo el verano y llevo todo el año preparándome específicamente para este reto y que lo pueda hacer con éxito. Al final, que lo pueda liberar en este viaje o no, no es tan importante porque si no es en este viaje será en el siguiente, pero sí que es verdad que voy con todo para intentar liberarla.
¿En qué va a consistir la preparación hasta el viaje?
Ahora mismo voy de camino a Barcelona. Todavía me queda un mes para el viaje a China y voy a hacer un entrenamiento específico con el método de entrenamiento que he estado desarrollando estos últimos meses para tener una base de resistencia y fuerza para aguantar los 13 largos de esta alta dificultad y poder hacerla en el día. Es un entrenamiento con una base de fuerza, luego aplico una base de resistencia y sobre todo mucho físico. Entrenaré todo un mes específicamente para The real Valhalla.
Maquina!!!!! Marines al poder»·$$$%%&&//(