«Creo que va a ser una vía de referencia. Todavía no te puedo decir el grado exacto, pero sí puedo adelantar que va a ser una de las vías más duras del panorama actual”, nos cuenta Edu Marín desde China, donde se encuentra desde hace semanas equipando una vía de largos a la que le ha puesto el nombre de Valhalla. “En la mitología nórdica, ese era el nombre del salón donde descansaban los guerreros que morían con honor en la batalla. He elegido este nombre porque pienso que esta vía solo la van a poder hacer los auténticos guerreros de la roca”.
La vía es relativamente fácil de probar. Hay alejes y caídas largas, pero solo en los sitios en los que es imposible chapar o que tienen columnas muy grandes. Creo que va a ser una vía de referencia. Todavía no te puedo decir el grado exacto, pero sí puedo adelantar que va a ser una de las vías más duras del panorama actual.
Hay tres largos bastante complicados: una fisura perfecta en un techo que es pequeña y tiene pasos muy físicos al final; luego hay otra tirada en el medio, en el techo, que es un 8b al que le sigue un buen reposo y después un bloque con un monodedo muy pequeño. De ahí tienes que lanzarte a un romo en un paso muy largo, creo que esa sección será como un 7C de búlder y el largo un 8c+. Por último. Hay un largo duro en la salida del techo que será un 7c u 8a y luego viene una sección de quince movimientos muy físicos.
Q guapo!! Este txabal es un auténtico titán!