Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Desnivel nº 386. Especial Polonia

Publicada

Desnivel nº386

En este número: Especial Polonia | Historia Ochomilismo invernal, La Edad de Oro del alpinismo polaco, Festivales Cine y cultura, Escalada y montaña Jura y Tatras.

Editorial

Trascendencia alpina
El conjunto de escaladas llevadas a cabo por los polacos en el Himalaya a finales de los años 70 y la década de los ochenta supuso la mayor  demostración de imaginación, talento, perseverancia y osadía en la historia del alpinismo.

Los deterministas han encontrado razones contundentes para explicar por qué, y cómo, la generación de posguerra de un país condenado a la necesidad –material y de libertades– tuvo el coraje de derribar todo tipo de fronteras, superar sus complejos históricos y resucitar una vieja tradición de honor y valentía para exportar al Himalaya una nueva forma de enfrentarse a la escalada, la que algunos llamaron “trascendencia alpina”.

“Los polacos prefieren ser un héroe muerto que un perdedor vivo”, dijo Artur Hajzer. “El arte del Sufrimiento”, escribe Kurtyka.  Allí, en las grandes montañas, encontraron el lugar y la forma de expresarse como mejor sabían, lo dieron todo, se convirtieron en los mejores y lograron la admiración mundial.

Especial Polonia
Hemos dedicado buena parte de este número especial a desentrañar los momentos culminantes de aquella época ¿irrepetible? y en intentar explicar el contexto en el que se desarrollaron unas ascensiones que, a medida que pasan los años y distintas generaciones de alpinistas, adquieren poco menos que estatus de escaladas legendarias.

Y si también es cierto aquello de que el paisaje físico modela la personalidad, añadimos algunas pistas para animar a nuestros lectores a descubrir las montañas y las paredes en las que se forjaron los protagonistas de las siguientes páginas.

No podemos despedirnos sin agradecer especialmente la ayuda imprescindible para llevar a cabo este trabajo de Iwona Zielinska-Sasiada, del Instituto Polaco de Cultura, y a Piotr Drozdz, nuestro colega director de la revista Gory. También a Piotr Turkot, de wspinanie.pl; Voytek Kurtyka; Krzysztof Wielicki; Danuta Piotrowska, y al magnífico fotógrafo, expedicionario y alpinista Bogdan Jankowski.

Redacción DESNIVEL

Actualidad

Primera al Janhukot. Seismil virgen del Himalaya de Garhwal
Los británicos Malcolm Bass, Paul Figg y Guy Buckingham consiguieron el 6 de junio la primera ascensión del Janhukot (6.805 m), una montaña del glaciar de Gangotri (India). Era el tercer intento de Malcolm y el segundo de Paul.

Jorge Díaz-Rullo propone 9a+ en Patones
Jorge Díaz-Rullo encadenó un proyecto del sector Pasarela de la escuela de Patones, Panorama. Se propone como 9a/a+ o directamente 9a+. En espera de repeticiones, pocas dudas hay de que se trata de lo más duro de Madrid.

Entrevista Piotr Schab

El escalador impaciente
El joven escalador polaco Piotr Schab en uno de susconstantes viajes a España visitó recientemente Cuenca, donde realizó una veintena de octavos a vista, entre ellos cuatro 8c. ‘Escalar a vista y encadenar en pocos intentos es lo que más me gusta’, nos dice. Aprovechamos para hablar sobre su trayectoria y el ambiente de la escalada deportiva en su país.

Actualidad empresas

GRAN CELEBRACIÓN EN TRENTO
La Sportiva cumple 90 años

ALEX TXIKON, NÚRIA PICAS, FERRAN LATORRE Y JOÃO GARCIA
Los embajadores de Sea to Summit, de estreno

GRACIAS A LA FINANCIACIÓN EOCA
Importante papel de Ternua en la protección de las ballenas

OFRECE 100.000 DÓLARES EN BECAS A PROYECTOS QUE MEJOREN EL MUNDO
35 aniversario Leatherman

5 AL 8 DE JULIO EN CHAMONIX, MÁS DE 500 PARTICIPANTES
VII Academia Alpina Arc’teryx

500 CORREDORES EN BARCELONA
Iniciativa “Run for the oceans” de adidas

EN LA CERDANYA, GIRONA
Nueva tienda Salewa en Puigcerdà

PATROCINIO
Damiano Lenzi, con Dynafit

La feria OutDoor 2018 se despide de Friedrichshafen

Avance de novedades
Tras 25 años de celebración de la feria en la ciudad alemana de Friedrichshafen, este año ha sido el último en este escenario. Fueron cuatro intensos días –del 17 al 20 de junio– con participación de 950 fabricantes procedentes de 40 países ante más de 30.000 visitantes.
Recogemos aquí algunas de las novedades más interesantes que saldrán a la venta la próxima primavera.

  • Los premios:13 Gold Award y 37 Industry Award
  • Material de escalada en roca y en hielo
  • Lo último en pies de gato
  • Chaquetas, pantalones, complementos, tejidos…
  • Prendas revolucionarias
  • Y mochilas más técnicas

Ochomilismo invernal polaco

El espíritu de un pueblo
¿Sabes lo que se siente a –20°C? Multiplícalo por tres y enciende el ventilador. Solo calentar el aire que respiras supone un gasto considerable de energía. A partir de 7.500 m, si paras cinco minutos, todo el cuerpo empezará a temblar; cinco más y aparecerá la hipotermia. ¿Qué empujó a los alpinistas polacos a coronar las cimas del mundo en la estación hostil? Esta es la historia de las escaladas a los ochomiles en condiciones inhumanas.

  • Soñador de empresas imposibles
  • Primeras ascensiones de los ochomiles en invierno
  • Las reglas del juego

Krzysztof Wielicki

El guerrero del invierno
Wielicki firmó la invernal al Everest, junto a Leszek Cichy, en 1980. Nunca antes se había pisado una cima de ochomil metros en invierno. En 1986 hizo lo mismo en el Kangchenjunga con Kukuczka y, 1988, en el Lhotse, en solitario. Dirigió la última expedición polaca (2018) al K2. Era la tercera vez, tras los intentos de 1987 y 2003, que viajaba en invierno al gigante del Karakórum.

Una aproximación al corazón de los Tatras

El corazón de la escalada en los Tatras polacos se encuentra en el valle de Morskie Oko, un anfiteatro que se eleva sobre el lago del mismo nombre. Aquí, las montañas más importantes de Polonia despliegan un caleidoscopio estacional de colores, desde los brillantes verdes de los pinares a los cálidos tonos dorados y rojizos de los pastos al- pinos pasando por el gris denso y profundo de las impresionantes paredes de granito. Pero hemos venido a hablar de escalada, no de colores. Por Jakub Radziejowski.

  • Datos prácticos

Síndrome Polaco

La Edad de Oro del Himalayismo
Los polacos han sido grandes protagonistas de la expedición en el Himalaya. Hasta mediados de los 90 habían firmado 24 rutas a montañas de más de 8.000 metros. Voytek Kurtyka analiza en este texto, fechado en 1994, posiblemente el fin de la llamada Era Dorada del alpinismo polaco, las razones por las que sus compatriotas y él mismo aventajaron a casi todos los himalayistas contemporáneos.

Wanda Rutkievicz

Caravana de sueños
Wanda Rutkievicz y el mexicano Carlos Carsolio comenzaron su ataque a la cumbre del Kangchenjunga el 7 de mayo de 1992. Entre el C3 y el C4 Wanda se queda sola y tiene que vivaquear; no se encontraba en su mejor momento. Aquejada de una infección respiratoria y agotada tras sus dos últimas expediciones, Cho Oyu y Annapurna, su ritmo es lento.

Los tres Jura. Escalada en el sur de Polonia

Esta es la situación del Jura hoy en día, ya que cada año aparecen decenas o incluso centenares de líneas nuevas. El potencial de las rocas del Jura parece no tener límite, aunque las líneas de las paredes más significativas ya se encuentran abiertas en su gran mayoría.

  • El Jura del sur, terreno de dificultad
  • Autoprotección y deportiva en el Jura central
  • El Jura del norte y su Puente del Diablo

Polonia, un país de festivales

Tradición y cultura montañera.
Tres encuentros –Ladek Zdrój, Zakopane y Cracovia– conforman en Polonia la oferta de festivales de montaña. No es extraño que su población acoja con tanta fuerza y entusiasmo la versión cultural y lúdica de una profunda tradición de escalada y alpinismo.

Entrevista a Maciej Sokolowski

Director del Festival de Ladek Zdrój
Adek Zdrój, una pequeña localidad de la Baja Silesia, en el suroeste de Polonia, acoge desde 1995 el encuentro de cine de montaña
más importante del país. Desde hace siete años, Maciej Sokołowski, es el responsable del encuentro, un evento que se ha convertido en todo un acontecimiento internacional y que este año acogerá por primera vez la ceremonia de entrega del Piolet de Oro.

Entrenamiento. Más NO es mejor

Entevista a Eric J. Hördt, autor de «Entrenamiento para escalada«

‘Más NO es mejor’ Eric J. Hörst es una de las grandes autoridades del entrenamiento de escalada. También un excelente divulgador que, con sus ocho títulos publicados hasta la fecha y una filosofía basada en la calidad y no en la cantidad y también en la investigación continua, ha sentado las bases de muchos de los principios en los que se basa la moderna preparación de los escaladores.

Análisis de accidentes

Muerte de un senderista por infarto
Durante una marcha nocturna organizada por un club y en la que se reunió medio centenar de senderistas, un participante sufrió un infarto fulminante. Los esfuerzos por reanimar a la víctima resultaron inútiles. ¿Se actuó de forma correcta en todo momento?

  • Soporte Vital Básico
  • Reflexiones del líder del grupo
  • Análisis y recomendaciones del Comité de Seguridad

Material probado

ECLIPSE EVODRY DE MARMOT
Con un tratamiento impermeable libre de los contaminantes PFC

QUATIX 5 DE GARMIN
Modelo náutico pero útil para todos los deportes outdoor

LINTERNA FRONTAL BINDI DE PETZL.
El minimalismo hecho frontal, potente y resistente

MOCHILA EXOS 38 DE OSPREY.
Todo lo que le pedirías en poco más de 1 kilo

Suscríbete a Desnivel

  • Suscripción 12 números con súperdescuento + regalo CAMISETA por 48€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 60€.
  • Suscripción 12 números con REGALO GAFAS JULBO RUN por 72€.

Números anteriores

Novedades editorial