Edu Marín lleva ya diecisiete años sumando novenos a su libreta, que acumula casi una veintena de vías de 9a o más. Entre ellas, destaca especialmente la repetición de Chilam Balam 9a+/b en Villanueva del Rosario, la más dura que ha encadenado. Aunque su salto a las vías largas descubrió una nueva faceta de él y lo llevó a firmar una de las líneas más importantes del mundo multipitch en el techo más grande del planeta: Valhalla 9a+ en el arco de Gêtu (China).
En ese mismo sentido, lleva un tiempo dedicado a un mega proyecto en Montserrat, bautizado como Arco Iris y que podría acercarse al noveno grado, con seis desplomados y comprometidos largos. En lo que a la deportiva se refiere, su último encadenamiento relevante fue The Clinic en Quzhou, anunciado como el primer 9a+ de China. El objetivo que tenía marcado desde hacía tiempo, tachar su primer 9b con Stoking the fire, no terminó saliendo.
Este verano, entre pegue y pegue a Arco Iris, se ha dejado caer por Rodellar para conocer de primera mano el sector Museo que, como no podía ser de otra forma, lo ha seducido con sus innumerables vías de dureza extrema. Allí, se ha fijado en Las Meninas 9a+/b, una línea estrenada hace pocos días por Jorge Díaz-Rullo, con primera repetición de Jonatan Flor y que para Edu Marín significaría reeditar su máximo grado.
De momento, los primeros pasos están dados. Ya ha trabajado los movimientos de la vía y se ha hecho con la variante Menina Sixtina R2 9a. Hablamos con él para que nos cuente algunos detalles.
«Hice esta variante para jugar y motivarme»
¿Cómo es la vía?
Menina Sixtina en realidad es una variante de Las Meninas, que es más dura. Para jugar y motivarme, hice esta variante, y así también gano confianza y motivación durante el proceso… y porque, además, ¡hay que tacharlo todo!
El inicio de la vía es de regletas, muy de resistencia, hasta llegar a una rodilla, descanso y viene el crux… Un crux super técnico de invertidos y rodillas. Podría ser 7B de búlder, de rodilla. La nueva tendencia… ¡renovarse o morir!
¿Cómo fue el proceso en la vía y qué dificultades te encontraste?
Realmente, la hice muy rápido, porque ya tenía la parte de abajo (común) muy controlada. Las dificultades que tuve fueron por la mala condición, pues hemos tenido días de mucho calor y las regletas y el calor no son muy compatibles; pero la motivación por hacerla pudo con todo.
Después de lo que me ocurrió en Stoking the fire, me desmotivé un poco, pero ahora ya vuelvo a estar a tope, fuerte motivado y con los objetivos claros.
¿Conocías antes la vía?
Conocía la vía porque estos días estuve escalando con Jorge Díaz-Rullo y él prácticamente ya las hizo todas. Es importante escalar con gente motivada, así el equipo es mas fuerte.
¿Y el sector? ¿Qué te parece el Museo?
El Museo es un buen sector, ¡lleno de vías duras! Es un sector nuevo en Rodellar y eso siempre es muy atractivo para nosotros. Hay que felicitar a los equipados por el gran trabajo que han hecho: Dani, Primo, Tom, Casteran…
«Mi principal objetivo este verano es liberar mi multipich en Montserrat, la Arco Iris«
¿Tienes intención de seguir apretando más allí?
Mi intención es pasar septiembre y octubre entre Rodellar y Montserrat.
¿Quizás Las Meninas?
Sí, me gustaría hacer Las Meninas, No pain no gain… ¡hay muchas buenas! ¡Mucho por hacer!
Y, como dices, en Montserrat tienes un proyecto en el que andas muy centrado. Cuenta, cuenta…
Mi principal objetivo este verano es liberar mi multipich en Montserrat, la Arco Iris. Sin duda, es una de las mejores líneas que jamás escalé. Es una línea de artificial que estableció Armand Ballart en 1975 con buriles de ferretería… Para liberarla, la reequipé, pero lo más minimalista posible, es decir, con muy poquitos bolts.
Este multipich es un híbrido, porque tiene algunos parabolts, pero la escalada es alpina, la roca un pelín descompuesta, los parabolts cada 6 u 8 metros… Mucho ambiente porque es muy aérea, y su dificultad sería algo así: L1 6b, L2 6c, L3 8b+, L4 8c+/9a?, L5 8b?, L6 8a?.
Es la línea más desplomada de Montserrat y puedo decir que es de las mejores líneas que nunca probé… Va por todo el espolón del Plàtan, Diables… es súper aérea y espectacular. ¡Una auténtica king line! Me gustaría liberarla en un solo día, pero la dificultad psicológica y física hacen de esta línea algo único en su estilo.