ENTREVISTA

Álex Ventajas encadena ‘Cojonuda’, su primer 8c, con 14 años

El joven murciano es una de las promesas de la escalada de nuestro país. Acaba de dar el salto al 8c con Cojonuda en el Santuario y ha encadenado hasta 8A de bloque. Además, también ha obtenido buenos resultados en sus primeras compes internacionales.

Álex Ventajas
Álex Ventajas
| 10 comentarios |

Nacido el 28 de julio de 1999 en Murcia, Álex Ventajas es una de las firmes promesas de la escalada deportiva de este país que andan despuntando de forma precoz. Lleva cinco años escalando y recientemente se ha subido a su primer 8c, gracias al encadenamiento de Cojonuda en el Santuario, cerca de Mula. Además, tampoco se siente nada mal escalando en bloque, disciplina en la que ya ha catado el 8A con Naranja mongólica sit, en Cabezo Gordo.


La última perla de la prolífica cantera murciana de escaladores deportivos (de allí son también Nacho Sánchez, Iris Matamoros o Teresa Troya, por ejemplo) entrena bajo la supervisión de otro grande de la roca y el plafón, el siete veces campeón de España de Búlder, Bruno Macías. Seguro que sus consejos lo han ayudado a obtener también buenos resultados en competiciones, tanto nacionales (campeón de la Copa de España sub-16) como internacionales (se metió en la final y quedó octavo en la primera prueba en la que participó).

Hablamos con él para que nos cuente cómo fue su encadenamiento de Cojonuda y de paso para conocerlo un poco mejor, tanto en su facera roquera como resinera.

¿Cuándo y con quién comenzaste a escalar?
Empece a escalar con 9 años gracias a mi hermano David, que escalaba con sus amigos.

¿Cuándo comenzaste a tomártelo más en serio y por qué?
A los 10 años, porque se me quitó el miedo a las caídas.

¿Cuánto tiempo le dedicas actualmente a la escalada? ¿Dónde entrenas?
Le dedico tres días entre semana a entrenar y los fin de semana escalo en roca. Entreno en un roco al lado de mi casa que se llama The Fat Head.

Cuando sales a la roca, ¿dónde sueles escalar?
Suelo ir a Mula, que es donde más zonas de escalada hay en Murcia, sobre todo al Santuario y al Perea.

¿Qué tipo de vías se te dan mejor o te gustan más?
Me dan igual si son de resistencia o a bloque, pero se me da mejor las vías de bidedos.

Resume brevemente tu evolución en el grado, ¿qué vías te han marcado más en cualquier grado?
Con 9 años, pasé del 6a+ al 6c; con 10, salté del 6c al 7b, y ese mismo año hice un 7c. Con 11, llegué al 8a (Mentira, en Cabezo Gordo) y con 12 al 8b (Rabia, en Santuario). A los 13 años hice tres 8b+ (el primero fue Octavía, en Cabezo Gordo, y luego vinieron Antonia en Mula y Rollito Sharma en Santa Linya), y ahora, con 14, mi primer 8c. La vía que me ha puesto más fuerte fue el 8b+ de Antonia, que es la vía que más me ha costado.

Hablemos de Cojonuda, tu primer 8c, ¿cómo te animaste a probarla? ¿Quién te habló de ella?
Me animó a probarla Iris Matamoros, porque estaba buscando un proyecto y me dijo que se me iba a dar bien. Y me motivé un montón con la vía.

¿Cómo la describirías?
La vía se divide en dos secciones, la de abajo tiene un bloque de regletas pero no es un tramo muy duro, seguidamente vienen unos pasos en los que te puedes caer si no vas decidido, y llegas a un reposo activo. La segunda parte tiene un bloque que para mí es lo más duro: coges unos bidedos y tienes que hacer un lance bastante aleatorio porque llegas petado, y todavía te quedan unos 15 metros de resistencia.

¿Cuánto tiempo/intentos te costó encadenarla?
No me costó muchos pegues, pero sí me costó tiempo, ya que no le daba seguido entre las competiciones nacionales e internacionales.

¿Qué fue lo más difícil para ti?
Pillar la resistencia a la vía y buena temperatura.

¿Qué te gusta más, competir o escalar en roca?
Me gusta más la roca, pero me motiva mucho la competición.

¿Cuáles han sido tus mejores resultados en competiciones?
En las competiciones nacionales, he quedado 3º en el Campeonato y 1º en la Copa de España. En las internacionales, fui 8º en la primera prueba en Edimburgo (el pasado mes de junio) y 20º en el Campeonato de Europa. Al final, he quedado 10º en la general  de la Copa de Europa de Dificultad (categoría juvenil B).

Las de este año han sido tus primeras compes internacionales, ¿cómo las has vivido? ¿Cómo te has visto?
En la primera me fue muy bien, ya que iba fuerte en resina. Pero, al no decirnos a qué compes íbamos a ir, no me pude planificar bien para las siguientes. De todos modos, para ser el primer año me he visto bastante bien.

¿Cómo es la relación con los compañeros de selección?
Muy buena, nos motivamos todos y nos lo pasamos súper bien. Hay muy buen rollo.

Para terminar, ¿cómo te tomas la escalada actualmente y cómo te ves de aquí a diez años en relación con la escalada?
Ahora lo veo como mi deporte preferido y de aquí a diez años me gustaría viajar por todo el mundo escalando. Y también quiero estudiar, pero queda mucho tiempo todavía.

Álex Ventajas está patrocinado por Boreal y Nortes.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.