ENTREVISTA

Mikel Linacisoro, 8c a los 12 años con ‘White zombie’

Tiene 12 años y ya ha encadenado su primer 8c con White zombie en Baltzola. Mikel Linacisoro es uno de los ejemplos de precocidad en la escalada deportiva de nuestro país.


| 12 comentarios |

Mikel Linacisoro tiene 12 años y hace unos días se convertía en el escalador español más joven en encadenar una vía de 8c del que tengamos noticia, al hacerse con la clásica White zombie de Baltzola. El joven de Bergara (Guipúzcoa) acredita una progresión meteórica en la deportiva. Con 10 años, había encadenado 7b en Araotz, donde escaló Xaguzaharra. En la misma escuela guipuzcoana se subiría por primera vez a un octavo con 11 años, Gena de Cartagena 8a seguido por Tsasta 8a+. Ya cumplidos los 12, su progresión ha sido todavía más rápida, con el primer 8b en Margalef con Cubata + chupito 3 euros (el pasado mes de noviembre); el primer 8b+ en Rodellar con Ixeia (en octubre), y finalmente el primer 8c en Baltzola con White zombie (el pasado 16 de junio).


La escalada, sin embargo, no es el único deporte que se le da bien. De hecho, en invierno compite también a un alto nivel en esquí alpino. Sus éxitos deportivos no han pasado desapercibidos a las marcas, que ya le ayudan con algunos patrocinios (Ternua, Five Ten y M5). Hablamos con él para que nos cuente un poco más quién es.

¿Cuándo empezaste a escalar y con quién?
Empecé a escalar cuando era muy pequeño, en verano con Arkaitz Yurrita, que era el entrenador de esquí de mi hermano Ibai en la zona del Pirineo aragonés. Tendría unos cinco años.

¿Cuándo comenzaste a entrenar y a tomártelo en serio?
Hace dos años y medio, con Joxean Mulas, mi actual entrenador. Me vio escalar y me dijo a ver si quería entrenar con él.

¿Sigues un entrenamiento planificado? ¿Cuánto tiempo le dedicas y dónde?
No, no tengo un entrenamiento planificado. En verano, voy más a la roca y en invierno, como estoy esquiando, voy cuando puedo al roco. Normalmente, voy dos o tres días al rocódromo de Aretxabaleta y Joxean me va diciendo qué hacer. Y el fin de semana, si hace bueno, voy a la roca (Araotz, Baltzola, Pirineo…).

¿Cómo te definirías como escalador? ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles?
Creo que soy un escalador con resistencia, pero me gusta tanto la placa como el desplome. Igual todavía tengo que fortalecer más los dedos.

¿Cómo se te ocurrió probar White zombie?
Me la recomendaron mi entrenador Joxean Mulas y Ander Lasagabaster.

¿Qué sabías de la vía?
Que era una vía de resistencia, larga y muy bonita.

¿Cuánto te costó llegar a encadenarla?
La probé siete u ocho veces, pero siempre con un trozo mojado. El fin de semana que por fin la vía estaba seca la probé y la hice al tercer pegue, aunque en el primero se me fue un pie llegando a la última chapa. En total, diez u once pegues.

¿Cómo fue el día del encadenamiento?
El día anterior me había caído llegando a la última chapa y por eso creía que la podía hacer. Fui con unos amigos y cuando la encadené me puse muy contento. ¡Mi primer 8c!

¿Con quién acostumbras a escalar?
Mi padre siempre me acompaña, aunque no escala mucho. Escalo siempre con mi entrenador Joxean Mulas y alguna vez con amigos de la zona.

Además de Baltzola, ¿qué otras zonas de roca frecuentas?
Sobre todo, escalo en Araotz, porque está a 15 minutos de mi casa, pero también suelo escalar en verano en el Pirineo aragonés (Rodellar, Los Meses, etc), en Navarra (Etxauri) y alguna vez he estado en Margalef y Siurana.

¿Sales a menudo a escalar en roca?
Siempre que puedo voy a escalar en roca, ya que me gusta mucho más que ir al rocódromo.

Por otro lado, ¿también participas en competiciones? ¿Cuáles han sido hasta ahora tus mejores resultados?
El año pasado quedé campeón de Euskadi sub-16 de dificultad y campeón de la Copa de España de Dificultad sub-16. Este año he terminado subcampeón de España sub-16 de dificultad y subcampeón de la Copa de España sub-16 de dificultad. Hemos tenido unas compes muy reñidas entre Àlex Hernández, Álex Ventajas, Adrián y resto de competidores. También he ganado las 24 Horas de Le Mur de Oloron en categoría amateur.

Comentaba David Gambús que también cuentan contigo para las compes internacionales, ¿te veremos en las próximas?
¡Ojalá! A mí me encantaría ir a las compes internacionales, pero este año no he podido ir porque todavía no tengo la edad reglamentaria.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.