EN EL RÅNKEIPEN (NORUEGA)

Juho Knuuttila hace la primera ascensión de ‘Polar vortex’ (M6, WI6) en solitario

El alpinista finlandés lleva a cabo una exigente escalada mixta en el Rånkeipen (1.200 m), en Noruega. “Viví algunas de las horas más intensas de mi vida”, asegura.

Juho Knuuttila en 'Polar vortex' al Rånkeipen (Foto: J. Knuuttila).
Juho Knuuttila en ‘Polar vortex’ al Rånkeipen (Foto: J. Knuuttila).
| No hay comentarios |

Juho Knuuttila protagonizó días atrás una impresionante primera ascensión en el Rånkeipen (1.200 m), en Noruega. Situado en el norte del país, el alpinista finlandés firmó Polar vortex (M6, WI6) tras unas horas de escalada en solitario.


El mes pasado, Juho Knuuttila ya había escalado en el Rånkeipen. Entonces, se encordó al noruego Alexander Nordvall para completar la primera ascensión de Arctic circus (M6, WI6) y ya no pudo dejar de imaginar en regresar a la pared. Tenía en mente varias líneas, aunque para disponer de una aproximación segura “había que rapelar desde arriba y luego escalar”.

Juho Knuuttila en 'Polar vortex' al Rånkeipen (Foto: J. Knuuttila).
Juho Knuuttila en ‘Polar vortex’ al Rånkeipen (Foto: J. Knuuttila).

Escasa visibilidad

El 3 de enero se dirigió a la ruta normal del Rånkeipen, que le permitió ascender hasta unos 770 metros sobre el nivel del mar usando esquís de montaña. La escasa visibilidad no colaboró en que su estado de ánimo fuera demasiado elevado, “aunque tan pronto como comencé a rapelar me sentí mejor”, asegura.

Realizó varios rápeles hasta llegar a la repisa situada justo bajo la línea que había planeado escalar y comenzó una aventura llena de compromiso. “No tenía ni idea de si iba a poder regresar hasta mis esquís”, admite y revela que “el plan B hubiera sido navegar a través de cargadas repisas y couloirs para bajar hasta Råndalen”. Una expectativa nada halagüeña.

Juho Knuuttila en 'Polar vortex' al Rånkeipen (Foto: J. Knuuttila).
Juho Knuuttila en ‘Polar vortex’ al Rånkeipen (Foto: J. Knuuttila).

Del solo integral al autoaseguramiento

La idea original de Juho Knuuttila pasaba por llevar a cabo una ascensión mayoritariamente en solo integral. De lejos, la línea le pareció mucho más asequible de lo que finalmente se encontró: “cuando las rampas que parecían fáciles resultaron ser placas lisas cubiertas de nieve polvo no tuve otra opción que desescalar y cambiar mi mentalidad para ponerla en modo solitario con cuerda”.

Necesitó un par de horas para el primer largo de 50 metros, que lo llevó justo bajo las primeras grandes estructuras de hielo: “un diedro desplomado hacia unos carámbanos de hielo… no exactamente el WI5 que estaba esperando”.

A continuación, pasó otras dos horas “batallando con terreno salvaje: drytooling, una travesía por hielo fino, pasar pequeños desplomes y dagas de hielo… había usado casi toda la cuerda cuando finalmente llegué a terreno más fácil”. Según su propia valoración, “con un compañero probablemente saldrían cuatro largos”.

Limpió el largo, salió por arriba escalando una sección más fácil para llegar a sus esquís y bajó deslizándose para llegar a trabajar a las 13:30 horas, “exhausto pero feliz y tras haber vivido algunas de las horas más intensas de mi vida”.

Línea de 'Polar vortex' al Rånkeipen (Foto: Juho Knuuttila).
Línea de ‘Polar vortex’ al Rånkeipen (Foto: Juho Knuuttila).

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.