PROBLEMA PENDIENTE EN EL HIMALAYA

Serio intento de Quentin Roberts y Juho Knuuttila al pilar norte del Tengkangpoche

La cordada formada por el canadiense y el finlandés se quedaron a una jornada de completar una de las rutas más anheladas de este pico de 6.487 m situado en el valle del Khumbu. Al menos cuatro expediciones anteriores lo intentaron sin éxito.

Quentin Roberts y Juho Knuuttila al pilar norte del Tengkangpoche
Quentin Roberts y Juho Knuuttila al pilar norte del Tengkangpoche
| 1 comentario |

La vertiente norte del Tengkangpoche (6.487 m) ha ejercido una notable atracción para algunos de los alpinistas más punteros de las dos últimas décadas. Allí han escalado nombres tan curtidos como los de Nick Bullock y Nick Carter, Nick Bullock, Will Gadd, Ueli Steck y Simon Anthamatten o Ines Papert. Y de todos ellos, solamente hicieron cumbre la Máquina Suiza y su compatriota, que fueron los primeros en escalar la cara norte, en 2008.


También el Equipo Español de Alpinismo de Simón Elías estuvo allí en 2008, y anteriormente (2005) lo había intentado en invierno el terceto formado Guillermo Yeste, Francisco González y Miguel Ángel González.

La citada muralla presenta un evidente pilar que se ha convertido en una de las líneas pendientes más apetecibles del valle del Khumbu. Muchos han preferido ni tan siquiera meterse, por las evidentes dificultades que muestra.

Los primeros en intentarlo fueron un grupo francés liderado por Hervé Qualizza y Severin Marchand, que se desviaron del pilar al segundo día debido a las excesivas dificultades que adivinaron y que calcularon les iban a significar al menos otros 12 días en la pared. Ese mismo otoño, los eslovacos Jaroslav Dutka y Martin Heuger conseguían elevarse hasta los 5.400 m en el pilar norte del Tengkangpoche después de ocho jornadas de esfuerzos.

En 2006, los canadienses John Furneaux y Matt Maddaloni marcarían un nuevo punto más alto tras alcanzar los 5.750 m, después de 14 días de escalada.

Hasta 5.930 m en 6 días

Quentin Roberts y Juho Knuuttila lanzaron un nuevo intento al pilar norte, equipados con información y fotografías de los intentos anteriores y de otros alpinistas que conocían la pared como Will Gadd o Ines Papert.

Comenzaron muy bien y progresaron con rapidez. De hecho, al tercer día ya habían alcanzado ese punto máximo de John Furneaux y Matt Maddaloni, que ellos sin embargo sitúan más bien en la cota 5.600 m.

No obstante, las cosas se torcerían a partir de entonces. La escalada se volvió más dura y complicada hasta que finalmente se vieron incapaces de ir más allá de los 5.930 m. O lo que es lo mismo, a un escaso centenar de metros de la arista de nieve que conduce a la cima.

La cuestión es que, según cuentan ellos mismos en sus redes sociales, debido a unas condiciones desfavorables que derritieron el hielo de la parte alta de la montaña, se toparon con una placa de roca completamente lisa que no quisieron perforar. “Hubiera salido con un simple taladro manual, pero es un trozo de roca increíble para mantener prístino. Y saldrá en las condiciones adecuadas… ya he anotado un montón de cosas para corregir en el próximo intento”, aseguraba Quentin Roberts.

Comentarios
1 comentario
  1. Un apunte tonto, el intento invernal se realizó en el 2006. Por Guillermo Mateo, Miguel Ángel Vidal y el que suscribe. Parece que los datos estaban un poco confusos…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.