“Si tu Seat 600 cuesta tres mil euros y mi Mercedes doce mil, puedes decir que tu coche te ha costado menos, pero no que es más barato”. Con esta comparación resumía José Luis Rubayo, vicepresidente de la FEDME, el estudio realizado por esta organización en el que se comparan los precios y las coberturas de los seguros que tienen las federaciones de montaña territoriales y otros seguros similares que ofrecen las compañías fuera del ámbito federativo.
En 2012, tras la quiebra de la Mutualidad General Deportiva, la FEDME inició conversaciones con las federaciones territoriales para sumar fuerzas y poder negociar un seguro único con alguna compañía aseguradora.
Nueve federaciones (Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid y Melilla) acordaron ir juntas y contrataron en 2013 la póliza con la compañía Zurich, renovándola en 2014. En 2015, tras la renuncia de Zurich a seguir con ella por haber sufrido pérdidas que alcanzaban los dos millones de euros, el seguro deportivo se acordó con la compañía Mapfre, que “asumió los condicionados y las primas con una mínima subida sacando de la cobertura general actividades como el esquí de pista, nórdico, snowboard y BTT que tenían una siniestralidad especialmente alta”, asegura José Luis Rubayo.
El País Vasco, Navarra, La Rioja y Ceuta optaron por la compañía Helvetia, la Federación andaluza lo hizo por Helvetia Andalucía, Murcia y Canarias optó por Generali, y Cataluña y Aragón por Vida Caixa y Fiatc respectivamente.
El vicepresidente de la FEDME llama la atención sobre el hecho de que los seguros que ofrecen las federaciones cubren accidentes, rescates y responsabilidad civil. “Si se necesita cubrir contingencias como enfermedades, pérdidas de equipaje o robo –advierte José Luis Rubayo– complementar nuestro seguro con uno de viaje”.
Por otra parte, el directivo de la Federación Española advierte que los seguros deportivos aseguran las garantías de la póliza dentro de unos límites: “Ninguna compañía dispone de helicópteros o ambulancias propias, y sólo los podrá poner a nuestro servicio, o resarcir los gastos si en el lugar donde se produce el siniestro disponen de esos medios”, alerta Rubayo.
Soy una inglesa. Desde 2005 quedamos un grupo de amigos para hacer senderísmo en las montañas. Año tras año el grupo ha crecido – hoy día manejo las direcciones de email de más de 100 gente. No tenemos entidad formal. Somos de todos nacionalidades. Turnamos para jugar el papel de líder de cada ruta y así conseguimos a disfrutar de un a gran variedad de experiencias. Recientemente hemos hablado del tema de tener seguros. No queremos hacer gran papeleo. ¿Cómo me aconsejara proseguir?
Yo desde hace un montón de años Intermundial. Por 120€ TODO incluido, y además seguro de viajes…
Para las federaciones el objetivo es «Más federados» sea como sea, aun vendiendo humo. Muy util para mendigar dinero a las administraciones para sus «tecnificaciones», «medallas», «aperturas remotas», y demás juguetes de vanidad patriótica, pero un engaño para muchos montañeros. Por tu seguridad, si sales al monte, no te olvides la cabeza