Editorial
Olimpiadas, ¿sueño o pesadilla?
ACABA de confirmarse: la escalada deportiva ha sido escogida para participar como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Si la decisión definitiva del COI es afirmativa en su próxima reunión, que se celebrará en Río de Janeiro en agosto de 2016, esta vez no será una falsa alarma como otras vividas en las dos últimas décadas, la última en 2013. Y, la verdad, pocos deportes se nos vienen a la cabeza a los que el lema olímpico Citius!, altius!, fortius! (¡más rápido, más alto, más fuerte!), les venga tan al pelo. Mientras tanto, el IFSC (Federación Internacional de Escalada Deportiva) da palmas al ver casi conseguida su máxima aspiración. También el mundo alrededor de la competición, las estructuras artificiales y la escalada indoor espera con los dedos cruzados que la última palabra del Comité no acabe con esta vieja aspiración.
Paralelamente surgen voces críticas preocupadas por un posible apoyo desmesurado a la competición y la tecnificación por parte de las federaciones (en España no existe una federación independiente de escalada deportiva). Qué desastre sería que unos presupuestos, ya de por sí mermados, para formación y seguridad, investigación de materiales, accesos y mantenimiento de zonas y promoción de base de la escalada en roca se vieran de nuevo recortados. Aunque por otro lado que la escalada sea deporte olímpico implicará que los escaladores –que compiten– tengan más apoyo de distintas partidas presupuestarias. También asusta a muchos que la popularización de la escalada acelere el incremento desmedido de practicantes en las zonas de roca. La IFSC calcula que en 2013 había 25 millones de escaladores en el mundo y que en 2015 nos hemos puesto en la friolera de los 35 millones.
Cuestión de formato
Otra cuestión en la que sabemos se está trabajando desde hace tiempo es en la búsqueda de un formato atractivo para el público, escalador o no escalador. Hay que dar con la fórmula para que el espectador sepa perfectamente lo que está pasando, entienda la clasificación y vibre de verdad. Los “combates” rápidos tipo duelo seguro que están en la mente de muchos.
“Necesitamos nuevos héroes, y que salgan a competir como los viejos gladiadores”, nos decía un amigo que se pasó un día por la Redacción. “Propongo que se compita sobre vías altas de psicobloc… y con pirañas en la piscina”. Yo ya no sé si lo decía en serio, pero desde luego el tío ni sonreía…
Actualidad
Segunda al K6 Oeste Y apertura en la Changi Tower
Graham Zimmerman y Scott Bennett consiguieron la segunda ascensión al K6 Oeste (7.040 m) y, junto con Steve Swenson, abrieron la arista norte de la Changi Tower, ambas en el Karakórum.
Caprez y Zangerl escalan Unendliche…
3ª A LA VÍA DE KAMMERLANDER
Nina Caprez y Barbara Zangerl encadenaron Unendliche geschichte (Historia interminable), en el Rätikon. La emblemática ruta de 8b+, abierta en 1990 por Beat Kammerlander y liberada por el aperturista un año después, es una de las grandes líneas en libre de pared. Hasta ahora sólo contaba con la repetición de Pietro dal Prà.
MUESCAS A SETA TOTAL Y LEIRE
Cuenca, temporada de novenos
EL eldense José Luis Palao Primo y el toledano Luis Alfonso Félix se llevaron la tercera y cuarta repetición (después de Pablo Barbero y Ramon Julián) de Seta total (9a). Además, Primo encadena, Leire (9a), ambas en sector Rincón de la Ermita de Cuenca. Casualmente, los dos escaladores son los equipadores de Seta total. Vía ‘a la antigua’.
ESTACIÓN DE TRAIL DE EUSKAL HERRIA
Herria una estación de trail es un centro con circuitos homologados preparados para correr en senderos de montaña que incluye determinados servicios y prestaciones, así como una señalización específica. en las entradas o puntos de acogida se ofrece información, servicios de ducha, gimnasio, etc. la estación está dirigida tanto a aquellos que se inician en este deporte como para expertos que quieran mejorar y buscan un lugar donde entrenar u organizar jornadas de entrenamiento.
- PARQUE NATURAL DE AIZKORRI-ARATZ
- CENTRO BTT TOLOSALDEA
- RUTA DEL QUESO IDIAZÁBAL
Nuevos productos
CASCO CAMP SPEED 2.0 Uno de los cascos más ligeros del mercado
ZAPATILLAS TERREX BOOST GTX de Adidas
ARNÉS MOMENTUM de Black Diamond
FORRO POLAR FORCLAZ 400 MUJER de Quechua
Cámara Ricoh WG-M1 Graba vídeo Full HD y fotografía 14 MP
ARNÉS SLIGHT 1B DE ROCK EMPIRE Como si no lo llevaras
PULLOVER TRX2 WOOL de Trangoworld
MOSQUETÓN DE ASEGURAMIENTO CLEPSYDRA TWIN GATE de Grivel
CHAQUETA HEADWALL de Marmot
Rollei Safety Pad Accesorio de seguridad encaso de accidente
PULLOVER TRX2 WOOL de Trangoworld
BOTAS MAGIC PEAK HIGH GTX de Mammut
Actualidad empresas
DURANTE LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS
Chris Sharma, nuevo embajador de Buff
COLABORA EN LA CAMPAÑA #ITSGREATOUTTHERE DEL EOG
Trangoworld anima a hacer deporte en la naturaleza
MAMMUT #PROJECT360
Escalada virtual de cinco paredes míticas con imágenes 360º
DISTRIBUIDOS POR CARVING SPORT
Los pies de gato EB llegan a España
DAVID LUTZARDO Y RAQUEL RIVERO GANARON LA HARÍA EXTREME LANZAROTE
Ultra Trail Guara Somontano cierra el Spain Ultra Cup Aml Sport HG en Alquézar
INVERTIRÁ MÁS DE 15 MILLONES DE DÓLARES EN I+D
Gore busca materiales más sostenibles
ACTUALMENTE EN EXPEDICIÓN AL NGADI CHULI (7.871 M), EN NEPAL
El alpinista norteamericano Skiy DeTray, con Ternua
ENTREVISTA AL DIRECTOR DE «EVEREST» Baltasar Kormakur
Posiblemente, Baltasar Kormakur ha sido el primero en retratar de forma realista el ochomilismo en una superproducción. Hemos tenido la suerte de que nos respondiera algunas preguntas.
GROENLANDIA ~ MIRROR WALL
Reflexiones ante el espejo
Fue un sonido horroroso, lo suficientemente alto como para despertarnos de un profundo sueño. Nos encogimos ante el zumbido penetrante y en aumento, como si se tratara de un misil que se aproximaba a toda velocidad. Yo estaba acostado en mi hamaca, en una repisa cientos de metros por encima de la nieve en una oscura y enorme pared en mitad de la nada. Los otros estaban resguardados dentro de las tiendas de expedición.
Entrevista Emily Harrington
El adjetivo polivalente adquiere toda su dimensión cuando repasamos el historial de Emily Harrington. Cinco veces campeona de Estados Unidos, ha encadenado varios 8c, ascendió al Everest, escaló el Capitán en libre y se enamoró de él… Desde el campo base del Makalu, al que pretende subir con esquís, nos contestó estas preguntas.
- Sus favoritos
82 cuatromiles en 62 días. LA TRAVESÍA ALPINA DE Ueli Steck
El sueño de Patrick Berhault
Entre el Piz Bernina y la Barre des Écrins hay otros 80 cuatromiles. Ueli Steck los escaló todos en 62 días, recorriendo 1.000 kilómetros en bicicleta para desplazarse entre los macizos y ascendiendo 100.000 metros de desnivel. Hace once años, Patrick Berhault soñó con el mismo proyecto, pero no pudo finalizarlo al sufrir un accidente mortal en la arista del Dom.
Material. Sacando punta a los crampones
Aliados incondicionales de alpinistas y glaciaristas –y ocasionales del montañero estival– los crampones son herramientas imprescindibles si nos disponemos a pisar terrenos nevados, helados o escarchados. Vamos a hacer un repaso por los crampones de antes, de ahora y de siempre; hablaremos de su tipología, normativa y resistencias; de sus materiales; de cómo cuidarlos y afilarlos… E incluso nos hemos atrevido a entrevistar a uno de ellos. Toño GUERRA
- Entrevista Sr. Crampón.
150 años de escalada libre
El libro noveno grado, recorre Europa y norteamérica recopilando los acontecimientos más relevantes de la escalada libre, desde los pioneros alpinos, pasando por los primitivos bleausards hasta llegar a la explosión del grado brutal, también conocido como noveno grado. Extraemos algunos pasajes de esta obra que en breve verá la luz en nuestro país gracias a Ediciones Desnivel.
Vida útil del material de escalada
¿Cuándo deberíamos desechar el material de escalada? ¿Cuánto podemos usarlo sin miedo a que falle o se rompa? ¿Existe alguna legislación específica estatal o autónomica? Es hora de huir del “yo creo”, “a mí me han dicho” y responder categórica y empíricamente a las preguntas que muchos de nosotros, deportistas, técnicos o gestores de empresas, nos habremos hecho alguna vez.
- ¿Cuanto más viejo menos resistente?
- Resistencia de los anillos ventrales
Cine de montaña ‘Everest’
EXCELENCIA EN EL CINE DE MONTAÑA
La nueva propuesta en forma de superproducción “made in Hollywood” de llevar el alpinismo y las grandes montañas al cine se llama Everest. Esta vez hay quórum entre alpinistas: han acertado.
Material probado
ARNÉS SITTA DE PETZL
Muy ligero y con una gran polivalencia
BOTA ZANSKAR DE BOREAL
Una clásica cómoda y fiable
MOCHILA APEX 22 DE SALEWA
Tras un disfraz
BOTA FRENEY XT GV DE ASOLO
Ligereza y precisión en el apoyo
Suscríbete a Desnivel
- 12 Números por 48€
- 12 Números + CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 54€
- 12 Números + REGALO Pulsera OREGON SCIENTIFIC por 68,50€