CUEVA DE ALÍ BABÁ

Dave Graham propone 8C en Rodellar con ‘Cassim’

El estadounidense instauró las bases del 8C “real” en 2005 y ahora realiza su primera propuesta del grado en nuestro país. Se trata de una línea con entrada sentado que surca el techo de la cueva de Alí Babá.

Dave Graham en la cueva de Alí Babá de Rodellar.
Dave Graham en la cueva de Alí Babá de Rodellar.
| No hay comentarios |

Dave Graham ha lanzado su primera propuesta de 8C en España con Cassim, en la cueva de Alí Babá de Rodellar. Según cuenta en sus redes sociales, consiguió encadenar su proyecto el pasado 2 de noviembre y lo describe de la siguiente manera:

Un inicio con entrada sentado de verdad, en la base de la cueva (en mi opinión la línea más lógica e integral por hacer) añade nueve movimientos de 8a/+ de bloque técnico a la vez que bastante potente, aderezado con rodillas tensas directamente hacia un tenso y súper difícil 8B.

El problema te da cero respiros, mientras cruza por regletas, pinzas y extraños bloques, con un crux definitivo alrededor de una rodilla muy complicada, que solo sale gracias a una serie de complicadas punteras.

El bloque continúa con el final de Alí Babá, saliendo por la salida clásica de la izquierda. Con unos 35 movimientos de manos y muchos más movimientos de pies, el nivel de resistencia realmente se añade a la dificultad, incluso aunque los movimientos sean menos difíciles hacia el final. El ángulo súper inclinado y la falta de reposos crean un desafío bastante único para no quedar exhausto y mantener la tensión todo el rato hasta el reposo final.

Dudas a la hora de graduar

Dave Graham fue el precursor, en 2005, de una tendencia a regularizar la cuestión de los grados en el terreno del 8C, que entonces era el máximo grado confirmado. Su encadenamiento de The story of two worlds en Cresciano desencadenó una revisión del máximo grado que llevó a la decotación de muchos problemas.

A pesar de ello, y de su experiencia en grados duros tras haber encadenado hasta cuatro líneas de 8C+, Dave Graham reconoce que no le ha sido nada fácil proponer una cotación para Cassim:

Como no he abierto muchos bloques duros en caliza, tengo menos experiencia graduando problemas en este tipo de roca, pero me llevó una considerable cantidad de intentos a lo largo de diez días, y ya había metida unas diez sesiones en 2020. Me pareció mucho más duro que los largos bloques de Suiza que he escalado recientemente, así que veamos lo que piensan los futuros repetidores.

Un bloque moderno

Eso sí, lo que tiene muy claro es que, a pesar de su longitud, Cassim no podría ser clasificado como una vía: “Definitivamente, es un bloque moderno; resulta que tiene muchísimos movimientos, pero no por su longitud o dimensiones, sino más bien por el intrincado estilo de escalada”.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.