Cuando Santi Llop lo parió aún era pronto. Fue allá por las rocas de Bulnes y fue un proyecto. Ha ido creciendo y gracias a los amigos y compañeros, a consejos y apoyos, se ha hecho mayor. Las I Jornadas Técnicas de Escalada Artificial, que se celebraran entre el viernes 12 y el domingo 14 de enero, son una agradable realidad. Objetivo: debatir sobre este mundo del artificial, profundizar en sus técnicas, ética y material. Una mesa redonda para compartir y aprender. Y divertirse, claro.
Aquel que propusiera El Espejo Impenetrable (Montserrat, A5), ha conseguido que sus jornadas se incluyan dentro de un programa de formación continua de la Escola Catalana de l»Esport, lo que supone la expedición de un certificado de asistencia para los que acudan. Las conversaciones y proyecciones sobre eequipamiento, graduación…se completaran con talleres técnicos, de cuyas 40 plazas disponibles ya han sido cubiertas 32, a los que podrán optar aquellos que conozcan las técnicas de seguridad (aseguramiento). El plazo para inscribirse finaliza el 5 de enero (haríais bien en incluirlas en vuestra petición a Sus Majestades los Reyes Magos). Son 40 euros y se incluyen las comidas y el alojamiento. Saco de dormir recomendado. Por ahora, escaladores de todo el territorio nacional han respondido y se espera una nada desdeñable afluencia de experiencias y talentos de nuestro país. «Ha habido muy buen rollo y una muy buena respuesta», asegura Santi.
Ilustres compañías
Apoyado por asociaciones como la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC) o la Escuela Catalana de Alta Montaña (ECAM), lo que responde a un interés por hacer de esta propuesta algo mayoritariamente instructivo y profesional, el universo (artificial) internacional ya se ha hecho eco y las jornadas contaran con la presencia de escaladores alemanes, franceses, austriacos…que se sumaran a los expertos que ya han sido confirmados.
A saber: Jaume Clotet Paca, aperturista de la hermosa La Festa del Paca (550m., 6A) en Bulnes. O David Palmada Pelut, fanático donde los haya, y Marcel Millet, aperturista de una expuesta La Cripta (VI-/VI). Contaremos también con la presencia de Galo Muñoz, amante de la Pedriza extrema y de Marc Gamio, ese francés que abrió la Voie de al Renardière (A4/A4+, 250 m). Allí estarán Ferran Latorre, Angel Vedo y Miquel Puigdomenech, aquel que permaneció 32 días colgado en la Oeste del Amin Brakk (Karakorum paquistaní), de cima virgen. Podremos encontrar también a Ster Oller, Mariona Orfila, David Torres Calvo, Talo Martín y Luis Santamaria, quién publicase su guía Escalada Artificial. Teoría y práctica.
Pendientes de confirmación están Cecilia Buil, Rodolphe Cosimi, Stefan Lieb (at), Josechu Jiménez, Armand Ballard y Jose Mª Esquirol. Mucho renombre, mucha casta y mucho de lo que empaparse.
Entre las actividades propuestas destacan las pryecciones varias que haran las delicias de los fanáticos del artifo. En general, diapositivas y videos, con y sin comentarios, sobre material, croquis… Y como plato fuerte, las sesiones prácticas de técnicas específicas. Allí en Vilanova de Meià, en Santa María de Meiá y alrededores. Es decir, en el Pilar del Segre y en el contrafuerte de la Roca dels Arcs. Escaladores alegres, autóctonos contentos y la bella tierra dispuesta.
Una iniciativa necesaria

Existe un problema en todas las luchas; la única fuerza que vale es la fuerza colectiva. Este es uno de los motivos que llevaron a Santi a pensar en estas jornadas como una experiencia básica para que los escaladores afronten los problemas comunes y comprendan que estos sólo se resuelven estando juntos y apretaditos. Discusiones y propuestas sobre la graduación, hoy que tanto se asocia la exposición con la dificultad, o polémicas suscitadas por la regulación de la escalada en los parques naturales, serán un pan sobre la mesa, una hoja en blanco para puestas en común que deben llevar a los asistentes y a los que, ya sea de lejos o de cerca, nos interese a combatir por lo que creamos necesario y, esperemos, justo.
La artificial esta dejando de ser minoritaria y sobre todo esta dejando de ser una aventura para unos pocos veteranos románticos y taciturnos. Viene la juventud. «Escalar más con la cabeza que con el cuerpo. La artificial aporta imaginación, creatividad…», dice Llop y para ayudar a comprender a los que aún miren inocentes esta especialidad, se propone una ocasión para la formación o para el debate o «sólo para hablar».
Y con esto y un bizcocho -o un roscón o lo que gusten- queda, creo, bien reflejado lo que pueden perderse. Algo que comenzó como un fin de semana entre viejos conocidos y que ha terminado como un posible encuentro anual para todos los que aún creen en la artificial, para los que ayudan a que no decaiga. Ya lo dije hace tiempo, el futuro se construye con amigos y una afición. Felices Fiestas.