Por la vía De Amicis

Hervé Barmasse escala su sexta arista en solitario al Cervino

Hervé Barmasse escalaba en solitario -el pasado 3 de marzo- la vía De Amicis del Cervino, convirtiéndose en la primera persona en alcanzar su cima por sus seis aristas en solitario. En este artículo reflexiona sobre lo que ha representado para él esta escalada que cierra un círculo personal en esta montaña que tan bien conoce, pues no sólo forma parte de su alpinismo sino también de su vida.

Hervé Barmasse durante la escalada en solitario de la vía De Amicis al Cervino (3 marzo 2021).
Hervé Barmasse durante la escalada en solitario de la vía De Amicis al Cervino (3 marzo 2021).
| No hay comentarios |

El pasado 3 de marzo Hervé Barmasse realizaba la primera ascensión en solitario de la vía De Amicis, convirtiéndose en el primer alpinista en escalar las seis aristas del Matterhorn en este estilo.

La primera persona en escalar las seis crestas fue Luigi Carrel, que las realizó con diferentes compañeros. Marco Barmasse (padre de Hervé) las escaló en invierno formando cordada con varios guías de montaña. Hervé es el primero que logra escalarlas en solitario. En este artículo nos transmite lo que ha representado para él realizar en solitario las seis aristas del Cervino.

Cerrar un círculo

Cerrar un círculo representa el logro de una meta personal. Un conjunto de experiencias que se convierten en algo importante. En este caso, al completar la escalada en solitario de la vía De Amicis, fui el primero en escalar las seis aristas del Matterhorn en este estilo: la del Leone, Hornli, Zmutt, Furggen, Deffeyes y De Amicis.

¿Cuántas veces he alzado la mirada para escrutar el Matterhorn? Innumerables y, a pesar del paso de los años, sigo haciéndolo como si fuera la primera vez. Para él tengo ojos especiales pues con el compartí con placer muchas «primeras» ascensiones, a menudo en solitario. Y es precisamente cuando te encuentras solo, en presencia de una montaña, cuando entiendes quién eres en realidad, te quitas las máscaras y la armadura, te desnudas tratando de dar lo mejor de ti porque no hay margen de error. No lo haces por fama, gloria o dinero sino porque, aunque sea incomprensible para la mayoría, te hace sentir bien.

«No estoy de acuerdo con quien piensa que escalando en solitario desprecias la vida»

Por supuesto, entiendo a los que me dicen que «no está bien hecho». Por mi parte no me gustaría ver a mis hijas escalando la roca del Matterhorn, tan desmenuzada y podrida. Pero no estoy de acuerdo con quien me llama loco, o piensa que escalando en solitario desprecias la vida. En el alpinismo, desde los inicios de su historia, se han ido alternando muchas escaladas en solitario. Evidentemente los riesgos son mayores, al igual que las sensaciones y emociones, que son amplificadas por nuestro inconsciente para entender el límite que no debes sobrepasar.

Mi primera gran ascensión en solitario en esta montaña se remonta a 2002, hace diecinueve años. Elegí la vía Casarotto Grassi que, aparte de la ascensión de estos dos grandes, había sido repetida una sola vez en invierno por mi padre con unos amigos. Desde entonces seguí escalando en solitario esas rutas que nunca se habían abordado en ese estilo hasta que firmé una nueva ruta, que es quizás lo mejor que puede hacer un alpinista. Pero solo lo he hecho cuando me he sentido inspirado por algo o alguien, como el pasado miércoles 3 de marzo.

«Comencé la escalada sacudiéndome los pensamientos negativos»

Todo estaba gris y nevaba. A las 7.45 de la mañana, con cautela, subí en mis pieles de foca desde Breuil Cervinia hasta el inicio de la vía De Amicis. Aunque la meteo predecía sol en todas direcciones, tuve que luchar para ver las cimas del macizo del Monte Rosa.

Sacudiéndome los sentimientos negativos, que pesaban mucho más que mi mochila, comencé la escalada recordando la historia de las seis aristas. El primero en realizar este «sextuplete» fue Luigi Carrel (conocido como Il Carrellino) con diferentes compañeros de escalada, pero nunca nadie las había realizado en solo. Y como había escalado cinco, incluido la más temida, la ruta Déffeyes, ¿por qué no intentarlo?

Sabía que podía hacerlo, así que lo hice probando cada agarre, escalando lo más ligero posible en los lugares en que la roca estaba particularmente quebradiza. Solo en un tramo, en el famoso pasaje de Crétier, usé la cuerda durante unos metros. Utilicé una técnica inventada por mi que, en caso de caída, no significa que te salve de las consecuencias más graves. Pero incluso esta elección la sopesé cuidadosamente. Al final todo salió bien y a las 16.30 estaba de vuelta en Cervinia donde mis padres me esperaban para tomar una cerveza.

«Partí de casa no para traer un récord sino para labrar mi tiempo»

Con la distancia de algunos días, me alegra la idea de haber seguido -de una manera original- las huellas de Luigi Carrel en completa soledad. Pero no partí a esta ascensión con la presunción de traer a casa un récord, sino con la espontánea necesidad de labrar mi tiempo. El momento fugaz que tracé con las dos manos, viví en profundidad un alpinismo solitario que da conocimiento y conciencia. Conocimiento de uno mismo, de los propios límites y fortalezas. Conciencia de la importancia de los que están cerca de ti y te quieren, como mi familia y amigos, de aquellos que te admiran desde lejos y te hacen sentir especial, aunque tú no seas especial.

Herve Barmasse

Primeras ascensiones en solitario realizadas por Hervé Barmasse en el Cervino

  • 2002 – Primera ascensión en solitario de la via Casarotto Grassi. Octubre.
  • 2005 – Primera ascensión en solitario de la via Deffeyes (en menos de 4 horas). Octubre.
  • 2007 -Primera ascensión en solitario de la Pared Sur del Cervino y primera solitaria de la vía Direttisima. Abril.
  • 2007 – Primera ascensión en solitario del Spigolo dei fiori – Via Machetto. Septiembre.
  • 2011 –Apertura de una nueva ruta en solitario: pilar Sur Este del Picco Muzio. Abril.
  • 2014 – Primer encadenamiento invernal y en solitario de las cuatro crestas del Cervino y primera en solitario e invernal de la vía degli Strapiombi del Furggen. Marzo.
  • 2021 – Primera ascensión en solitario e invernal de la Via De Amicis. Primer alpinista en escalar las seis aristas en solitario. Marzo.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.