Una de las expediciones más interesantes de este otoño en el Himalaya está ahora en su fase más incipiente. Se trata del intento de travesía de las tres cimas del Chamlang (7.319 m), por parte de un fortísimo equipo internacional formado por Hervé Barmasse, David Göttler y Andrés Marín.
El italiano y el alemán repiten como compañeros después de sus experiencias previas en la cara sur del Shisha Pangma (8.013 m), donde hicieron cima en 2017, y en su intento a la cara este del Gasherbrum IV (7.925 m). A ellos se une esta vez el colombiano afincado en Estados Unidos Andrés Marín quien, después de una exitosa trayectoria como escalador en hielo y drytooling extremo, lleva ya años en el mundo de las expediciones, com primeras en picos remotos como el Mustyr (Kirguistán), B Bowers Peak (China-Kirguistán) o Alancoma (Perú).
Chamlang, un pico para los mejores
El Chamlang no es una de las montañas más frecuentadas de Nepal. Fue ascendida por primera vez en 1962, a cargo del japonés So Anma con Pasang Phutar Sherpa. Desde entonces, solamente constan 20 ascensiones, la mayor parte de ellas entre 1986 y 1991, probablemente gracias al foco mediático que le brindaron los intentos de Reinhold Messner en 1981 y Doug Scott en 1984.
Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza completaron en 2015 la primera ascensión en 24 años. Tenían la ilusión de abrir una ruta por la virgen cara norte, pero finalmente realizaron la repetición de la ruta japonesa de 1986, por la arista oeste.
No hace ni seis meses, esta misma primavera de 2019, los checos Marek Holecek y Zdenek Hák hacían la siguiente ascensión, estrenando la cara noroeste tras pasar ocho días en la pared.
Objetivo, la travesía de Messner
El objetivo principal de Hervé Barmasse, David Göttler y Andrés Marín en el Chamlang es la travesía de los tres picos que conforman esta montaña. Actualmente están llevando a cabo la aclimatación a la altura, en la zona de Chukung. Una vez se sientan preparados, las condiciones del pico y las previsiones meteorológicas dictarán si intentan esa ascensión o se decantan por otras opciones en el mismo valle.
Dicha travesía fue concebida de forma más o menos casual por Reinhold Messner y Doug Scott en 1981. Ambos fueron para aclimatar para un intento al Makalu en estilo alpino (abortado por el nacimiento del hijo de Messner). Junto a los nepalís Pasang Sherpa y Ang Dorje, escalaron hasta la parte menos elevada de la arista desde la cara norte, para luego alcanzar una cima menor, de unos 7.010 m, antes de volver a descender al glaciar.
En 1984, Doug Scott regresó al lugar con una expedición internacional. Tras escalar el Baruntse, le llegó el turno al Chamlang. Con su hijo Michael Scott, Jean Afanasieff y Ang Phurba, escalaron la cima este (7.235 m) y completaron la travesía hasta la cima central (7.180 m). Según sus cálculos, les quedaban todavía más de 5 km de arista para coronar la cima principal (7.319 m), y prefirieron descender desde allí para guardar algo de fuerzas de cara a su próximo intento en el Makalu.
- Etiquetas: David Göttler, Hervé Barmasse
No entiendo muy bien, en la noticia de Carlos Soria dice que no lo intentan más porque la temporada termina, y estos están aclimatando. No están pegados el Dhaula y el Chamlang, pero tampoco tan lejos como para que no tengan más o menos la misma temporada.