CÁUCASO, GEORGIA

Dura apertura en el Ushba de Archil Badriashvili y Giorgi Tepnadze

Los alpinistas georgianos trazan una ruta directa a la cara noroeste (1.700 m, ED2, 6A/B, 6a, A4) a la montaña más icónica y difícil del Cáucaso, tras permanecer cinco días en pared.

La nueva ruta de Archil Badriashvili y Giorgi Tepnadze en la cara noroeste del Ushba.
La nueva ruta de Archil Badriashvili y Giorgi Tepnadze en la cara noroeste del Ushba.
| No hay comentarios |

Archil Badriashvili y Giorgi Tepnadze conforman una potente cordada que ya ha destacado en numerosas ascensiones, tanto en su Cáucaso de Georgia como en el Himalaya de Nepal y en las grandes montañas de Pakistán. Sin ir más lejos, en otoño del año pasado, firmaron las primeras ascensiones de dos seismiles vírgenes desconocidos de la zona del Manaslu, el Pangpoche I y el Pangpoche II, y ya habían hecho lo mismo en el Larkya Peak (6.416 m) en 2017.

Los dos alpinistas georgianos tienen el Cáucaso como el patio trasero de sus casas y allí es donde, este otoño post-pandemia, se han empleado a fondo para trazar una ruta nueva de extrema dificultad en su monte más emblemático, el bicéfalo Ushba (4.710 m). El resultado, después de cinco días de permanencia en pared fue una línea directa en la cara noroeste de la Cumbres Sur (la más alta de las dos), con unas dificultades que rozan el grado máximo del Cáucaso (6A/B), traducible como ED2.

Archil Badriashvili nos cuenta su aventura, en un texto en el que añade algunos antecedentes, pues considera que “el telón de acero de la Unión Soviética hizo invisibles muchas cosas para el exterior… y el alpinismo no es una excepción; incluso hoy en día, los países occidentales solo conocen muy por encima el Cáucaso”:

Ushba. La montaña de las dos cumbres de Georgia y el icono del Cáucaso. Cada región del mundo tiene esa montaña legendaria, que es conocida no solo por su carácter fuertes y sus formas verticales, sino que también está rodeada de leyendas, diferentes tipos de espíritus y forma parte del imaginario popular y de la poesía desde tiempos antiguos e incluso hasta hoy en día. Es diferente desde cualquiera de los lados desde el que la mires, y solo su magnificencia se mantiene inalterable.

Después de que los montañistas georgianos hicieron sus primeros ascensos, comenzó la gran fiebre de la era soviética: Cada década, los alpinistas de toda la «Unión» empujaban los límites de lo que era posible en su estilo propio: big wall y varios días en los salvajes y abruptos granitos verticales de Ushba. Medalla de oro, plata o bronce en los Campeonatos Soviéticos y tu nombre destacado en los libros y periódicos soviéticos, era la recompensa mínima si realizabas una apertura en esta montaña. Esta recompensa no era para cualquiera que fuera allá; ninguna otra montaña ha roto los sueños de los alpinistas tantas veces como el Ushba. Incluso la época dorada georgiana del montañismo, que duró casi 60 años, terminó en sus laderas en un solo día: el Equipo Nacional de seis hombres quedó atrapado en una avalancha mientras descendía de la cima en el invierno de 1984

La era de los primeros ascensos quedó dormida por un tiempo. Después del colapso del “telón de acero”, se pusieron de moda el himalayismo clásico y la repetición de clásicas de oro y rutas duras. Tres guerras contra Rusia tuvieron un impacto tan fuerte en Georgia que fue difícil concentrarse en el renacimiento del montañismo nacional.

En la década de 2010, nuestra comunidad nuevamente comenzó a escalar con frecuencia cosas que no se habían escalado antes. En 2017 comencé a escribir los primeros informes georgianos, artículos para revistas extranjeras. Desde entonces, hasta el día de hoy, hemos sido nominados a los Piolets d’Or todos los años. Puedo decir que hoy, a pesar de todo el arduo trabajo que tenemos que realizar para vivir y escalar, ¡los ánimos están en su punto más alto!

Programa de Tecnificación

En 2020, mi amigo y compañero de escalada Giorgi Tepnadze y yo lanzamos el Programa de Tecnificación en Montaña. Está destinado a alpionistas jóvenes y con talento y la idea es compartir experiencias, desarrollar habilidades desde la planificación hasta la realización de escaladas de forma segura e independiente. En verano llegaron los resultados: nuevas rutas y variantes en montañas bajas pero técnicas del Cáucaso oriental-Chaukhi. Luego, por segunda vez en la historia, tres jóvenes talentosos realizaron un ascenso en el día del Ushba Sur (a través de su clásica ruta Gabrieli). Paralelamente, mientras Giorgi y yo estábamos haciendo un rápido ascenso del muro oeste de Ushba, a través de la clásica y dura ruta Lev Mishaev. En septiembre, uno de los talentosos escaladores de este programa, Levan Lashqarashvili, nos acompañó a Giorgi ya mí a escalar el Ailama (4.547 m), donde hicimos una nueva ruta directa en su hermosa cara suroeste, olvidada durante mucho tiempo (2.000 m, ED / grado del Cáucaso 5B).

Nueva ruta en el Ushba

Ahora era el momento del ascenso más difícil del año: Giorgi y yo llevábamos mucho tiempo pensando en escalar una nueva línea en el Ushba. Teníamos como objetivo la cara noroeste, ¡había llegado el momento!

A la izquierda del centro del muro noroeste hay una ruta del equipo de Artishevsky, que necesitaron 14 días para hacer la primera ascensión. Consta de 1.700 m, 6A y el equipo se llevó la medalla de bronce en la Clase Técnica en 1971. A la derecha está la Grigorenko-Prigoda, 12 días, 1.700 m, 6A, medalla de oro en 1972. Escalar esta línea exacta con una nueva variante, en estilo alpino durante 4 días y atravesar la cima norte nos reportó a Giorgi y a mí el Piolet de Oro de Georgia en 2015. De acuerdo con esas observaciones, sabíamos que el desplomado muro central, nunca escalado, sería mucho más difícil y complejo.

Y así fue: Comenzando por nuestro estilo, rápido y ligero dentro de lo posible; dejamos a mi padre, el viejo alpinista Zurab y nuestro amigo y guía Gezi en el campo base (2.800 m) y partimos el 10 de septiembre.

Después de escalar la “plataforma georgiana” y la primer banda rocosa, vivaqueamos a 4.000 m. El segundo día nos desviamos a la izquierda de la línea existente y escalamos hacia el headwall por hielo y un terreno mixto complejo. Los siguientes dos días y pico trabajamos en la pared, en artificial súper duro, ¡siempre ligeramente desplomado! Los dos últimos largos fueron dramáticos: era retirarse o escalar en la oscuridad hacia lo desconocido. No nos lo cuestionamos: «¡vamos arriba!»

Después de escalar 20 horas en esos dos largos, a la una de la madrugada escuché el grito feliz de Giorgi: «¡Final de la pared!». El día siguiente también fue un gran día, después de la falta de sol estuvimos en la cima con el mejor tiempo, con grandes sonrisas en nuestros rostros.

El descenso siempre es algo a tener en cuenta, ya que la montaña no tiene ninguna ruta fácil de descenso, especialmente la Cumbre Sur. En el lado opuesto, por la ruta Gabrieli, tardamos 7 intensas horas en descender. Otras pocas en llegar al pueblo en la oscuridad y tres más para celebrar con vino georgiano nuestro reencuentro con mi padre, mis amigos y la gente de Svan. ¡Qué gran aventura!

Ficha técnica

Ushba, 4.710 m (Cumbre Sur)
Cara noroeste directa, nueva ruta
1.700 m, ED2; 6A/B grado del Cáucaso
UIAA VI/VII (francés 6a/+); A4
10-14 de septiembre asc / desc
descenso por la cara sureste: ruta Gabrieli (TD+)
Archil Badriashvili y Giorgi Tepnadze

También durante esta expedición:

Ailama, 4.560 m (o 4.547 m)
Cara suroeste, nueva ruta
2.000 m, de los cuales los 850 m superiores son terreno nuevo
ED / 5B grado del Cáucaso; descenso por la arista oeste, dos vivacs
Archil Badriashvili, Giorgi Tepnadze y Levan Lashkarashvili

Mirando al futuro

Para el próximo año, nuestro objetivo es seguir nuestro camino hacia ascensiones altas y técnicas. Nos estamos preparando constantemente: el año pasado, después de tener éxito en el primer ascenso georgiano del poderoso Nanga Parbat en Pakistán, continuamos e hicimos dos primeros ascensos en picos técnicos de más de 6.500 m: Pangpoche I y Pangpoche II en el Manaslu Himal (Nepal).

Esperamos que el próximo año también podamos unir la gran altitud con posteriores ascensos técnicos. ¡Con esta experiencia, esperamos combinar «altura y técnica» en su máxima expresión!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.