• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
miércoles, 4 diciembre 2019 - 1:39 pm
SEISMILES EN LA ZONA DEL MANASLU

Archil Badriashvili, Giorgi Tepnadze y Baqar Gelashvili, primeras al Pangpoche I y II

La expedición georgiana firmó este otoño las primeras ascensiones de dos seismiles vírgenes desconocidos de la zona del Manaslu, en Nepal: Pangpoche I (6.620 m) y Pangpoche II (6.504 m).

Autor: Isaac Fernández | 1 comentario | Compartir:
Arista norte del Pangpoche I
Arista norte del Pangpoche I   Archil Badriashvili
Arista norte del Pangpoche I
Arista norte del Pangpoche I
Pangpoche I y Pangpoche II desde el Larkya Peak
Pangpoche I y Pangpoche II desde el Larkya Peak
Cima del Pangpoche I
Cima del Pangpoche I

Todavía aparecen historias llenas de romanticismo en el mundo del alpinismo. La última en surgir ha sido protagonizada por los georgianos Archil Badriashvili, Giorgi Tepnadze y Baqar Gelashvili, que se han anotado las primeras ascensiones del Pangpoche I (6.620 m) y el Pangpoche II (6.504 m), situadas a unos 15 km del Manaslu, en Nepal.

    Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
    Alpinismo. El arte de la eficiencia

Estas cumbres hermanas se elevan dos kilómetros verticales por encima de su entorno más inmediato y son claramente visibles desde el trekking del Manaslu. Los georgianos, sin embargo, repararon por primera vez en ellas a través de una visión gloriosa, emergiendo entre las nubes de la puesta de sol mientras escalaban el Larkya Peak (6.416 m), del que realizaron la primera ascensión en otoño de 2017.

A su regreso a casa, no fueron capaces de hallar información alguna sobre esos picos, más que algunas fotos lejanas e imprecisas y la constatación del hecho de que no habían sido ascendidos jamás. Solamente había dos precedentes, protagonizados por alpinistas japoneses, en 2009 y en primavera de 2018, cuando un grupo liderado por Yasuhiro Hanatani tuvo que cambiar de objetivo antes de alcanzar siquiera la base de la montaña ante las malas condiciones del glaciar.


 

Pangpoche II en tres días de estilo alpino

Archil Badriashvili, Giorgi Tepnadze y Baqar Gelashvili plantearon su propia expedición al Pangpoche para este otoño de 2019. Tras aterrizar en Nepal el 10 de septiembre, se dirigieron a la zona del Manaslu y se instalaron a los pies de la arista suroeste del Pangpoche II. Su ascensión comenzaría desde la cota 3.880 m y su objetivo se situaba en la cima de 6.504 m, más de 2.600 m de desnivel más arriba.

Empezaron su ascensión el 20 de septiembre. En una jornada de 12 horas de escalada por una tensa arista, situaron su primer vivac a 5.780 m. Al día siguiente, dejaron la arista por demasiado peligrosa y continuaron por la cara suroeste, aunque el mal tiempo les obligó a frenar su avance. Finalmente, al tercer día remontaron pendeintes de nieve de hasta 80º y secciones de cascada de hielo para trazar una línea directa hasta la cumbre.

    Entrenamiento para el nuevo alpinismo
    Entrenamiento para el nuevo alpinismo

Tras un descenso nada evidente y otro vivac, consiguieron llegar al campo base y disfrutaron de una semana de descenso forzado por las nevadas.

Pangpoche I, cuatro jornadas de técnica arista

El 30 de septiembre, finalmente, llegó la hora de partir a por el Pangpoche I (6.620 m), que optaron por intentar a través de la menos expuesta arista norte. Esa decisión les obligó a mudarse de campo base y situar el nuevo a 4.300 m.

A pesar de los beneficios de la arista en términos de seguridad, lo cierto es que los tres georgianos tuvieron que lidiar con grandes dificultades desde la perspectiva técnica.  El primer día consiguieron subir casi 1.300 metros de desnivel, para montar su vivac a 5.580 m. Sin embargo, las condiciones empeoraron en la segunda jornada, debido al aumento del viento y a las purgas de nieve, que los frenaron y no les permitieron ir más allá de los 5.860 m.

La tercera jornada, cuando ya pensaban en la cima, se les presentó más difícil de lo previsto. Finalmente, partieron de madrugada el 3 de octubre. Recorrieron estrechas crestas bordeadas de cornisas para llegar hasta la sección clave (6.520 m) en cinco horas. Tres horas más de arista y una pendiente final de entre 60-70º los situaron en la cima hacia las 14 horas.

    La historia de Miss Hawley
    La historia de Miss Hawley

El resumen numérico de sus dos primeras ascensiones es el siguiente:

–Arista y cara suroeste (2.600 m, ED, 80º) del Pangpoche II (6.504 m), del 20 al 22 de septiembre.

–Arista norte (2.300 m, ED, 70º) del Pangpoche I (6.620 m), del 30 de septiembre al 3 de octubre.

 
 

Lecturas relacionadas

Portada del número 400 de la revista Desnivel
Desnivel nº 400

En este número: Leer en papel, ese acto de rebeldía. Cuatrocientos números desde que en 1981 –hace 39 años– comenzó esta gran aven…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Por: Raúl Lora.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Archil Badriashvili
Artículo anterior

Especial Esquí de Montaña: Tresmiles del Pirineo y altas rutas en Los Alpes

Siguiente artículo

Edu Marín encadena su proyecto “The Clinic”, 9a+ en China: “Es una King Line”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Pablo C dice:
    05/12/2019 a las 10:11

    Grandes aventureros. Bravo!


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies