Nunca, en los casi 40 años de historia de esta revista, habíamos estado tanto tiempo sin sacar un número nuevo. Las difíciles circunstancias actuales de pandemia mundial –y con ella la paralización de imprenta, distribución, campañas de publicidad…– nos han obligado a ello, vertiendo nuestras fuerzas en los medios online (web y redes sociales) en los últimos meses. Pero pensamos que, ante la inmediatez y fugacidad de la información online, la labor de contar historias en profundidad, que inviten a la reflexión, que inspiren y permanezcan, sigue siendo muy necesaria.


Fotos que son historia
Así que, no sin esfuerzo, os traemos un nuevo número veraniego cargado de historias “de las de siempre”, como las que nos transmiten las fotografías de Heinz Zak, esas imágenes que se han quedado grabadas en nuestra memoria colectiva dándole forma a hitos como el solo de Wolfgang Güllich en la Separate Reality, o la Nose en libre y en el día de Lynn Hill… El mismo fotógrafo austriaco rememora en este artículo las anécdotas y circunstancias detrás de esos fragmentos de historia congelados, en los que también hay cabida para las “estrellas” de ahora, como Adam Ondra o Fabian Buhl.

Detrás de los hechos
También incluimos historias que ya os hemos contado en la web, como la apertura de Sincronia màgica a cargo de Sílvia Vidal, o el primer encadenamiento femenino de Action Directe por Melissa Le Nevé, pero es en los artículos que han escrito con cariño y sosiego estas fantásticas escaladoras –cada una en su estilo– donde nos desgranan qué han sentido, cómo nació y se desarrolló su sueño, cómo consiguieron llevarlo a cabo… Ambos artículos, además de ilustrados con inspiradoras fotografías inéditas, están acompañados por sendas entrevistas en las que conseguimos comprender un poco mejor sus motivaciones.

Las 10 mejores del Aneto
Agradecer al escalador y montañero Jonatan García su trabajo de selección de las diez ascensiones más recomendables de su montaña fetiche, el Aneto, al que ha ascendido por todas sus vías y donde ha dejado doce líneas nuevas. En su selección hay rutas para todas las temporadas y por todas las vertientes, en general de dificultad asequible, y de cada una nos ofrece todos los datos datos necesarios para su repetición, incluido el recorrido pintado sobre una fotografía aérea.

Incombustible familia Remy
La cordada de los hermanos Claude e Yves Remy lleva ¡50 años! de escaladas por el mundo que además ha sido muy prolífica, pues no han parado de dejar su huella desde la primera vía que abrieron en 1970, en la pared Este de Gais Alpins, en sus Alpes suizos natales. De este medio siglo roquero quedan más de 500 vías en Saint Loup, otras tantas en El Verdon, una quincena de rutas largas en las paredes de Wenden y de Eldorado (con ya grandes clásicas como la Motörhead), en los Alpes… Y en los últimos años casi mil vías deportivas en las paredes de Kalymnos y de Leonidio, que siguen desarrollando en la actualidad. Tanta energía tiene explicación: su padre, Marcel Remy, –que fue quien les inculcó la pasión por la montaña– tiene 97 años actualmente y sigue disfrutando de alguna que otra escalada, ¡inspirador!

Completamos el número con un reflexivo artículo de Pati Blasco que nos presenta la última novela de Élisabeth Revol: Vivir. Mi tragedia en el Nanga Parbat. Y no faltan las secciones de escaparate de material, prevención de accidentes, técnica con Beal (sobre montaje de reuniones con triangulaciones básicas), novedades editoriales…
Gracias desde aquí a los lectores y a los anunciantes por seguir ahí, ¡a por el siguiente número!