• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Alpinismo
martes, 3 septiembre 2013 - 9:40 am
900 METROS, 8A

Dave MacLeod se estrena en vía alpina con Paciencia, la más dura de la norte del Eiger

El polivalente escalador escocés, haciendo cordada con Calum Muskett, se anota la segunda repetición de la vía liberada por Ueli Steck en 2008 y repetida por David Lama en 2011.

Autor: Desnivel | 1 comentario | Compartir:
Dave MacLeod en el Festival de Cine de Montaña de Torelló 2007.  ()
Dave MacLeod
Dave MacLeod en el Festival de Cine de Montaña de Torelló 2007.  ()
Dave MacLeod

Dave MacLeod ha dado una vuelta de tuerca más a su consabida polivalencia. El escalador escocés de 35 años ha demostrado a lo largo de su carrera ser capaz de escalar lo más duro de la escalada tradicional británica, escalada deportiva, búlder, escalada invernal y mixta y ahora ha decidido entrar por la puerta grande al mundo de la escalada alpina. Para hacerlo, nada mejor que la vía más exigente de la vertiente más terrorífica de los Alpes: la cara norte del Eiger a través de Paciencia.

La línea en cuestión, de 900 metros de recorrido, fue abierta en 2003 por Ueli Steck y Stephan Siegrist. Los mismos escaladores suizos protagonizaron su liberación en 2008, cotando el más duro de sus más de 20 largos en 8a y situando una generosa cantidad de ellos en la horquilla del séptimo grado. Paciencia se convertía así en la vía más difícil de la cara norte del Eiger, extremo que confirmaba el austriaco David Lama, que se hacía con la primera y hasta ahora única repetición en 2011, durante su preparación de cara a la posteriormente más famosa liberación de la Vía del Compresor en el Cerro Torre.

Objetivo número 1

Cuando Dave MacLeod y su compañero Calum Muskett planificaron su bautizo de fuego en la escalada alpina, confeccionaron una lista básicamente integrada por las vías más duras de los Alpes y en primer lugar se hallaba Paciencia. “Sobre el papel, era completamente ridículo para mí acercarme a ella”, confiesa MacLeod, “sin embargo, como era previsible, después de reunirme con Calum en Chamonix decidimos en unos dos minutos que nos dirigiríamos directamente al Eiger para la primera vía. Sería también mi primera vía alpina”.


 

El día siguiente, ambos estaban ya ascendiendo la vía de 1938 hasta la base de Paciencia. “Fue un día de niebla, la humedad y frío y, después de un vivac chorreante, me levanté listo para fracasar”, explica Dave MacLeod. De todos modos, su intención era llevar a cabo una jornada de reconocimiento de la vía y entrar en contacto con el Eiger. Lo hicieron, trabajando los primeros 7c’s y el 8a antes de redescender.

Tres días para encadenar

“No estaba seguro sobre si volver a subir. ¿Quizás sería mejor hacer algunas vías más fáciles primero?”, se planteaba Dave MacLeod después de esa primera jornada en el Eiger. “No pude pensar en una buena manera para ni tan siquiera sugerírselo a Calum, quien ya es un consumado alpinista a los 19… Así que volvimos a subir”, concluye.

A primera hora de la tarde, escalaban de nuevo la vía de 1938 y se hacían con los primeros largos de 7c antes de que se hiciera de noche. Montaban su vivac, listos para lanzarse a por el 8a por la mañana. “La mañana, sin embargo, fue dedicada mayoritariamente a derretir nieve para beber algo de té en nuestra repisa”, cuenta el escocés, que añade que “una vez nos pusimos en marcha, ambos despachamos el brillante largo de 8a disfrutando mucho. ¡Qué largo increíble en un entorno espectacular!”.

El objetivo de MacLeod y Muskett consisitía en escalar la vía en estilo cordada, es decir, que ambos escalaran todos los largos de la vía sin caídas, ya fueran de primero o de segundo. Si se producía una caída, tenían que repetir el largo. “Los muchos largos de 7b y 7c eran muy duros de encadenar a vista, como ya sabíamos por la explicación de David Lama, así que decidimos darnos tres días enteros para escalar hasta arriba, ya que íbamos a necesitar el tiempo extra para que los dos pudiéramos escalar con éxito cada uno de los 23 largos”, cuenta MacLeod.

Así pues, instalaron un segundo vivac debajo del Czech Pillar y dedicaron otro día a escalar los largos duros que hay justo por encima antes de regresar a la repisa. “Ambos estábamos cansados ese día, y yo casi caí justo al final de un largo de 7c+, en el que sabía que Lama también había caído. Sabía que no tenía la energía para darle otro pegue dentro de una hora, así que simplemente resistí como si mi vida dependiera de ello cuando un pie se rompió a cuatro movimientos de la reunión. Cuando Calum trabajaba en el largo, apareció un helicóptero, sobrevolando cerca de nosotros. La puerta se abrió y una larga lente salió y tomó unas fotos de nosotros… Pensé que estas cosas no ocurren en Escocia…”.

El último día comenzó a las 6 de la mañana, remontando las cuerdas e izando su petate hasta el punto más alto alcanzado. Ambos se sentían descansados y listos para afrontar los últimos ocho largos del camino, “incluido uno más de esos asquerosos 7c’s justo cerca de la cumbre”. Finalmente, conseguían completar la ascensión a las 6 de la tarde.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

Ueli Steck libera Paciencia en la Norte del Eiger

Dave MacLeod libera ‘Bongo bar’ (400 m, 8a) en Noruega

Gran liberación de Dave MacLeod en los acantilados de Hoy

Dave MacLeod se anota Muy caliente! (8b Trad)

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista nº 350. [WEB]  ()
Desnivel nº325

En este número: ENTREVISTA lex Txikon • VENEZUELA, GRAN PARED Reflexiones tepuyeras • PIRINEÍSMO Maladet…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Calum Muskett, Dave MacLeod, David Lama, Eiger, Paciencia, Ueli Steck
Artículo anterior

Xavi Arias: “Me voy al Manaslu con lo puesto”

Siguiente artículo

Vídeo: maratón de bloques en los Rocklands

1 comentario

  1. Alpinllisto dice:
    03/09/2013 a las 13:23

    Otrol que apunta maneras es el Calum, que tiene 19 tacos.


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Dispositivo Guide BT de BlackDiamond
De Black Diamond

El kit antiavalanchas que puede salvarte la vida

Chaqueta Ortles Hybrid 2 de Salewa.
DISEÑO SEGMENTADO EN ZONAS DE CALOR

Chaqueta Ortles Hybrid 2 de Salewa

Edu Marín en 'Valhalla' (380 m, 9a+) en el arco de Getu (China)
EL MAYOR TECHO DEL MUNDO

Edu Marín libera todos los largos de Valhalla (380 m…

Chaqueta con tecnología Warm Cube de Marmot, en Ispo Múnich 2019
VESTIMENTA PARA MONTAÑA

Vídeos Ispo 2019 (III): lo último en chaquetas aislantes

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com