46 LARGOS Y 1.960 METROS

‘Bushido’, nueva ruta de Marek Raganowicz y Marcin Tomaszewski en la Gran Torre del Trango

La cordada polaca formada por Marek ‘Regan’ Raganowicz y Marcin ‘Yeti’ Tomaszewski abren Bushido (1.960 m, A4, VII+, VII big wall) en la Gran Torre del Trango. Invirtieron 20 días en la pared y realizaron el descenso más complicado de su carrera.

Apertura de Bushido a la Gran Torre del Trango
Apertura de Bushido a la Gran Torre del Trango
| 6 comentarios |

Los escaladores polacos Marek Regan Raganowicz y Marcin Yeti Tomaszewski han completado este verano una nueva apertura en su creciente currículum de big wall. La cordada ha viajado hasta la emblemática Gran Torre del Trango para abrir Bushido (1.960 m, A4, VII+, VII big wall), una línea nueva en tres cuartas partes de su recorrido que les ha llevado 20 días de trabajo ininterrumpido en la pared y les ha obligado al descenso más complicado y épico de su carrera.

La ascensión se enmarca en el proyecto 4 Elementos que Tomaszewski comenzó en solitario y al que se le unió Raganowicz ya el año pasado, cuando ambos realizaron otra sonada apertura en la isla de Baffin. En aquel entonces, se enfrentaron a una de las paredes más impresionantes del mundo, la cara norte de la Polar Sun Spire, en la que firmaron Superbalance (1.350 m, 37 largos, M7+), superando al elemento agua. Antes, Yeti ya había superado el elemento fuego en Venezuela, donde abrió un nuevo itinerario en el tepuy Acopan. Y el pasado invierno, la ascensión a la patagónica Aguja Poincenot dejaba derrotado al elemento viento. Después de la ascensión a la Gran Torre del Trango -elemento tierra-, el punto final del proyecto está previsto para el próximo invierno, cuando se enfrentarán al frío de Alaska en el Mt. Dickey.

Veinte días en la pared

La aventura de Marek Raganowicz y Marcin Tomaszewski comenzó el pasado 31 de julio, cuando ambos escaladores iniciaron el camino hacia el primero de los cuatro campos de hamacas que emplazarían en la enorme pared, que pretendían escalar en estilo cápsula. Fijaron cuerdas desde la base de la pared hasta la reunión del L8, donde montaron ese C1. Desde ahí, pasaron un total de 20 días de escalada, para superar un total de 46 largos.

La línea trazada por los polacos recorre terreno nuevo en la parte derecha de la pared durante aproximadamente tres cuartas partes de su dibujo. En el tramo final, enlaza con la arista suroeste, bautizada como Azeem Ridge en 2004 por sus aperturistas, los norteamericanos Kelly Cordes y Josh Wharton.

Raganowicz y Tomaszewski completaron su ascensión durante la noche, en plena tormenta y con mucho frío. En esas condiciones, pusieron punto y final a la vía en la cima de la citada arista suroeste y no prosiguieron hasta la todavía lejana cumbre de la Gran Torre del Trango. No obstante, todavía tuvieron que hacer frente a generosas dosis de alpinismo de aventura durante un descenso que se alargó durante dos días más.

“El último día de escalada estuvimos 24 horas metidos en una tormenta de nieve con un frío helado”, comentaba Raganowicz. “Los rápeles fueron uno de los mayores retos de nuestras carreras como montañeros. Las cuerdas estaban totalmente congeladas y rígidas; la nieve y el hielo cubrían todo el material. Alcanzamos la hamaca extremadamente exhaustos sólo con las dos últimas cuerdas que nos quedaban”.

En el total de 46 largos, los dos polacos colocaron 21 anclajes fijos en las reuniones y ocho buriles de protección.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.