NANGA PARBAT INVERNAL

Simone Moro y los polacos de Justice For All colaborarán en la pared del Rupal

Las dos expediciones que pretenden la primera invernal al Nanga Parbat a través de la vertiente del Rupal afirman que colaborarán en el trabajo en la ruta Schell. En la vertiente del Diamir, Ralf Dujmovits escapa por poco de una avalancha en su retirada.

La vertiente Rupal del Nanga Parbat invernal  (Simone Moro)
La vertiente Rupal del Nanga Parbat invernal
Desnivel.com | 6 comentarios |

La apasionante temporada invernal en el Nanga Parbat, con hasta cuatro expediciones pugnando por el objetivo común de ascender el penúltimo ochomil virgen en invierno, sigue avanzando llena de novedades interesantes. En la vertiente del Rupal, las cosas se han visto modificadas por la llegada de la expedición de Simone Moro, con David Göttler y Emilio Previtali.

La cordada formada por el italiano y el alemán (la tarea de Previtali será más bien de campo base) tiene previsto intentar la montaña por la misma ruta Schell que los polacos de Justice for All llevan trabajando desde el primer día del invierno. Consciente de los recelos que ello puede suponer, Simone Moro ha tendido la mano a la expedición polaca, reconociéndoles el trabajo realizado hasta ahora y mostrándose colaborativo en lo posible.

En un post publicado en el blog de la expedición en la página web de La Gazetta dello Sport, Simone Moro ha explicado en qué consiste por ahora la colaboración brindada al equipo de Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski, que este año refuerzan Jacek Teler, Pawel Dunaj, Michal Dzikowski y Michal Obrycki.

«Ellos están en la montaña desde hace ya cuatro días (escribía Simone Moro el domingo 5 de enero), avanzando lentamente ya que están trabajando duro para instalar las cuerdas fijas. No podemos más que agradecérselo, porque inevitablemente su trabajo también nos resultará beneficioso a nosotros. Sin estar aclimatados, no podemos todavía subir hasta los 6.000 metros y alternarnos con ellos en la fijación de la cuerda. Les hemos dado 385 metros de nuestra cuerda más ligera para que sea fijada. La idea es que, cuando desciendan al campo base, invitarlos a cenar y charlar un poco sobre lo que hacer».

Mil metros de ventaja

Por ahora, y como él mismo reconoce, poco pueden ayudar Simone Moro y David Göttler en la montaña. Los alpinistas polacos llevan casi tres semanas más de campo base y unos mil metros de desnivel de ventaja respecto a ellos. Simone Moro, David Göttler y también Emilio Previtali han conseguido ascender hasta los 5.100 metros, donde los polacos han situado su C1, y pasar allí una noche.

«La expedición polaca está compuesta por seis miembros, todos ellos en la montaña ahora, y sus recursos logísticos en el campo base son bastante básicos», describe Simone Moro sobre sus compañeros en la vertiente del Rupal. «Viven dentro de una barraca de piedra y madera de los pastores y usan leña para cocinar y calentarse. Pienso que los recursos económicos de los que disponen no les han permitido otra cosa. Por eso, nuestra idea es intentar ser de ayuda de alguna manera, al menos en el campo base por ahora, visto que en la montaña ellos van más avanzados».

Susto en el Diamir

Y mientras eso ocurre en la vertiente del Rupal, Ralf Dujmovits y Darek Zaluski ya están de retirada en la vertiente del Diamir, después de anunciar que abortaban la expedición debido a la peligrosidad de la ruta. En una especie de respuesta de la montaña ante las críticas recibidas por el alpinista alemán por su prematuro abandono de la expedición, una avalancha a punto ha estado de dar un buen susto a los montañeros.

Según cuentan en el blog de Stefan Nestler, Dujmovits y Zaluski realizaron una última incursión hasta los 4.900 metros para desmontar el campamento que habían instalado allí. Cuando se encontraban en el camino de descenso hasta el campo base, fueron testigos de un alud de hielo que afectó el antiguo emplazamiento de su campamento… «¡Tuvimos mucha suerte!», afirmaba el propio Ralf Dujmovits.

Comentarios
6 comentarios
  1. Estas expediciones tan seguidas me hacen tan incómodo como las comerciales por otra razón: la montaña más comprometida, el invierno o extremos alpinos, además de aventuras personales o equipos vuelven al mercado de las personas que necesitan héroes y equipos. Y cambia la aventura individual si se hace pública y ellos lo saben. Así héroes en mal de reconocimientos? Lástima que es, pero lo saben también.

  2. Descubridor: Si ese ha sido el caso, que mejor que una foto con una sola torre en lo alto de la barrera de seracs. No creo que la veamos. Saludos.

  3. Marcelus si lees las noticias anteriores, Ralf Dujmovits dice perfectamente claro de que no va a continuar debido a que hay dos grandes torres de hielo con grandes posibilidades de desplomarce y barrer el campamento y la zona por donde ellos van a pasar. Por eso no fue…. Crees el no deberia de decir ahora: «¡Tuvimos mucha suerte!» por haber abandonado??? si te das cuenta de que el habia seguido la expedicion, probablemente no estaria vivo..

  4. como siempre los polacos marcandoi la pauta de las expediocxiones dificiles y pasando peyejerias pero con un coraazon enorme y unos huevos de dinosaurio existo señores

  5. Eso, o que como escusa «honorable», queda perfecto hablar de un alud al que sobrevivimos de milagro. No hay nadie va a decir lo contrario, ¿no?

  6. Bueno a los que criticaban que Ralf Dujmovits solo iba a hacer publicidad… Ya veis que el que tiene experiencia y se retira es porque sabe retirarse a tiempo y sabe lo que hace!!. Si había sido un alpinista de sofá como muchos de los que lo criticaban, ahora mismo estaría enterrado!!! Menos mal que no contaba con la opinión de algunos para saber lo que tenia que hacer. Una vez mas hubo suerte y no ocurrió una desgracia……


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.