EXCESIVO RIESGO DE AVALANCHAS

Ralf Dujmovits se retira del Nanga Parbat invernal

El alpinista alemán cierra su expedición al Nanga Parbat invernal por el riesgo de avalancha en la ruta Messner de la vertiente Diamir.

Ralf Dujmovits estudia la pared del Diamir del Nanga Parbat invernal  (Darek Zaluski)
Ralf Dujmovits estudia la pared del Diamir del Nanga Parbat invernal
Desnivel.com | 11 comentarios |

Ralf Dujmovits ha decidido dar por terminada anticipadamente su expedición al Nanga Parbat invernal, debido al elevado riesgo de aludes en la ruta Messner de la vertiente Diamir. Según ya adelantaba anteriormente, la precaria estabilidad de dos enormes torres de hielo situadas en la barrera de seracs a 6.000 metros hace demasiado peligrosa la ruta elegida para el ascenso, que transita durante mucho tiempo por debajo de ese riesgo, incluyendo el depósito de material que situaron a 5.500 metros y donde pensaban poder instalar un campamento.

La decisión no ha sido fácil ni se ha tomado a la ligera. Según ha escrito el propio Ralf Dujmovits en el informe final de la expedición al Nanga Parbat invernal: «Después de sopesar cuidadosamente los riesgos -hemos ascendido el glaciar con nieve profunda durante dos horas otra vez-, he decidido abandonar la expedición».

Su compañero, el polaco Darek Zaluski, se ha expresado también en términos parecidos: «Esperaba cierto nivel de riesgos al escalar la pared del Diamir en invierno, especialmente en la ruta Messner. Pero no estos riesgos incalculables que no estoy dispuesto a asumir. El serio accidente en el K2 en 2008, cuando una parte de un gran serac se rompió por encima del Cuello de Botella, fue uno de los muchos ejemplos de accidentes causados por avalanchas de hielo que se podrían haber evitado». En aquella ocasión, once alpinistas fallecieron en la cumbre más alta de Pakistán.

Dos espadas de Damocles heladas

Según la apreciación de Ralf Dujmovits y Darek Zaluski, la situación en la parte baja de la ruta Messner al Nanga Parbat este invierno es como si hubiera dos espadas de Damocles heladas amenazando a los alpinistas que se aventuren bajo ellas. Las dos torres de hielo «están giradas hacia el borde de la barrera de hielo y desplomadas», describe el alemán, quien añade que «explorar la ruta más arriba y por supuesto también durante el intento de cumbre y el descenso harían necesario invertir un montón de tiempo en la línea directa de la vertiente» de una eventual avalancha por caída de esas enormes masas de hielo.

Los planes de los dos montañeros pasan por desmontar mañana mismo el campamento que tienen instalado a 4.900 metros y abandonar el campo base en los próximos días. Según cuenta el blogger alemán Stefan Nestler, portavoz de la expedición, probablemente se dirigirán a Aliabad, en el valle de Hunza, a visitar a la familia de Essan, su cocinero.

Balance de la expedición

A pesar de que no será posible para él cumplir su sueño de realizar la primera ascensión invernal al Nanga Parbat, Ralf Dujmovits hace un balance positivo de la expedición: «Hemos pasado un tiempo bueno, muy frío y aventurero aquí en el Nanga Parbat; nos hemos llevado muy bien, en una atmósfera realmente amigable» con el cocinero Essan, su ayudante Karim y los tres agentes de policía destacados en el campo base para brindarles protección.

La escolta policial se debe al atentado terrorista ocurrido en este mismo lugar el pasado mes de junio, cuando once personas fueron asesinadas por un grupo de talibanes. En este sentido, Ralf Dujmovits lanza un mensaje positivo, de no dar la espalda a una región necesitada del turismo de montaña: «Me voy con nostalgia. Ha sido una aventura dura pero también salvaje y bonita. Mis mejores deseos para 2014, lo más importante es la salud y tener gente que te quiera. Hush raho! («Sed felices» en urdu)».

La no-cima en el Nanga Parbat, sin embargo, no sacan a Ralf Dujmovits de su convencimiento de que una ascensión rápida en invierno a través de la vertiente Diamir con aclimatación previa en otra gran montaña como el Aconcagua podría funcionar. «Aunque necesitas mucha suerte y las condiciones de la montaña tienen que encajar. La idea es factible, pero tengo que reflexionar con calma si realmente seré yo quien lo haga algún día», concluye, sin olvidarse de desear buena suerte y éxito a las dos expediciones que se mantienen activas en la vertiente Rupal.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.