Sergi Mingote no podrá terminar los catorce ochomiles sin oxígeno en menos de mil días como había planeado hacer. La pandemia global por el coronavirus Covid 19 dio al traste con la temporada de primavera en el Himalaya y también se ha llevado por delante la de verano en el Karakórum. El alpinista catalán esperó hasta el último momento para decidir, ayer mismo, cancelar su expedición al Gasherbrum I de este año y dejarla para el próximo.
“Hoy ya os puedo anunciar que mi expedición al gasherbrum I de este verano queda aplazada por el coronavirus, pero al mismo tiempo os anuncio que nace un nuevo proyecto que os presentaré en pocos días!”, decía en sus redes sociales.
Inicialmente, el plan de Sergi Mingote para 2020 incluía cinco ochomiles: Annapurna y Makalu en primavera, Gasherbum I en verano, y Cho Oyu y Kangchenjunga en otoño. El objetivo era batir el récord de los catorce ochomiles sin oxígeno y dejarlo por debajo de los tres años. La crisis sanitaria global ha dado al traste con la segunda premisa, pero no con la primera: ahora el sueño se ha reformulado para cerrarlo en menos de cuatro años, pero todavía hay margen de sobras para batir el récord, actualmente en posesión del coreano Chang-ho Kim, que los subió todos en 7 años, 10 meses y 6 días.
Entrevista con Sergi Mingote
¿Cuáles son los detalles de tu decisión? ¿Qué te ha hecho llegar hasta ella?
Es una decisión que ya se veía venir. De hecho, yo tenía previsto salir hacia el Gasherbrum I el 15 de junio y hay varias razones para decidir no ir. La más obvia es que todavía seguimos en situación de estado de alarma; ya estaremos fuera de fechas en el momento en que podamos realizar vuelos internacionales. Por otro lado, también es cierto que en Asia el coronavirus ahora está afectando de manera más acusada a países como Nepal o Pakistán, donde están creciendo el número de contagios y se vive una situación muy compleja.
Creo que lo que tenemos que hacer los que amamos las montañas y a esas gentes que hacen tanto por las montañas como los baltís o los sherpas, es intentar ayudarlos desde aquí, con diferentes campañas. Nuestros proyectos pueden esperar, pues al final no dejan de ser proyectos deportivos. Lo más importante es que ahora estos países vuelvan a ver la luz y puedan tirar hacia delante.
¿Cómo queda tu proyecto 14×1000?
Mi proyecto –más allá del tema de los mil días– es el del récord de los catorce ochomiles sin oxígeno, y el de Kim Chang-ho sigue siendo un récord muy amplio (7 años y 10 meses)… Yo sigo pensando que es factible realizarlo en menos de cuatro años y para mí ya sería un objetivo claro.
Tendrás que reprogamar tus expediciones…
De hecho, ya tengo recolocado el resto de la agenda del 14×1000: en principio a principios de septiembre marcharé a Nepal –si es posible y no hay nada extraño–, con la intención de encadenar dos ochomiles: Makalu y Cho Oyu. Y a partir de aquí, encarar el 2021 con cuatro ochomiles más: dos en primavera, uno en verano y uno en otoño. Casi seguro que en primavera serán Annapurna y Everest, seguro que en verano el G1 y el de otoño con toda seguridad Shisha Pangma. Me quedaría el Kangchenjunga, que tengo que mirar dónde quedaría encajado, pero esa es la planificación. Si se pudiese hacer, todavía estaría por debajo de los cuatro años y encaja perfectamente en un proyecto como el mío.
De todas maneras, ya informaré en breve de un proyecto muy interesante en el que llevo trabajando estos meses de confinamiento, que combina diferentes disciplinas, pero en el que juega un papel fundamental la naturaleza, los espacios naturales y la montaña. Lo presentaré en breve.
- Etiquetas: Sergi Mingote