Sergi Mingote se halla en estos mismos instantes en pleno trekking de aproximación al Dhaulagiri (8.167 m). A mediados del pasado mes de julio, el alpinista catalán concluyó con éxito su reto 2x3x8000 con el que regresaba a las grandes montañas después de años de ausencia: había ascendido seis ochomiles sin oxígeno entre julio de 2018 y julio de 2019.
Sin embargo, el alpinista de Parets del Vallès no se conforma con un récord que reducía notablemente los tiempos más rápidos registrados hasta la fecha. Motivado y apoyado por la candidatura olímpica Barcelona-Pirineos a los Juegos de invierno de 2030, se ha lanzado enseguida a por su nuevo desafío que ha bautizado como 14×1000 Catalonia Project: quiere intentar ascender los catorce ochomiles en menos de mil días sin usar oxígeno artificial.
Pretende dar el primer paso hacia ese objetivo en la Montaña Blanca, que intentará en compañía de Jesús Cordelles, Agustín Abanades, Moeses Fiamoncini y Juan Pablo Mohr. Además, en la montaña coincidirá, entre otros, con Carlos Soria (a por su 13º ochomil) y con la francesa Sophie Lavaud (a por su 12º).
Una trayectoria de 20 años
Sergi Mingote no es un advenedizo en esto del himalayismo. De hecho, para recordar su primer ochomil hay que remontarse más de 20 años atrás, hasta el otoño de 1998, cuando escaló el Cho Oyu sin oxígeno. A continuación se centró en el Everest, que ascendió en 2001 por su vertiente norte y en 2003 por la cara sur, ambas utilizando oxígeno suplementario.
Precisamente el Everest es el último pico de su proyecto, previsto para la primavera de 2021, de nuevo por la vertiente tibetana y en esta ocasión sin oxígeno. Se encontrará un Everest muy diferente al de 20 años atrás, donde la mayor dificultad será sortear las multitudes de las expediciones comerciales y los atascos que pueden provocar en los pasos más técnicos.
También deberá tener un ojo puesto en la política chino y sus recurrentes y a menudo inexplicables cierres de las montañas del Tibet. Sergi Mingote planea ascender el Cho Oyu y el Shisha Pangma en otoño de 2020, lo mismo que trata de hacer este año Nirmal Purja y que corre el riesgo de no ser posible por cuestiones administrativas.
El más rápido de la historia
Si Sergi Mingote es finalmente capaz de sortear todas las dificultades y cumplir con su calendario, no solamente completaría su objetivo sino que se convertiría en la persona del mundo en haber invertido menos tiempos para ascender los Catorce sin oxígeno. De hecho, en estos momentos sería la persona más rápida tanto con oxígeno como sin oxígeno, pero se preve que el citado Nirmal Purja sitúe el coloque de los ‘con oxígeno’ a un nivel sorprendente (7 meses si todo va bien).
El récord actual está en manos de Chang-ho Kim, que terminó sus Catorce sin oxígeno en el Everest en mayo de 2013, tan solo 7 años, 10 meses y 6 días después de haber iniciado la cuenta. El alpinista coreano sigue siendo actualmente la persona que menos tiempo ha necesitado para ascender los catorce ochomiles, tanto con oxígeno como sin él, pues el listado de los ‘con O2’ lo encabeza desde 1987 el legendario Jerzy Kukuczka, que los completó en 7 años, 11 meses y 14 días.
Evolución del récord
El récord de completar los catorce ochomiles sin oxígeno en menos tiempo ha pasado por los siguientes nombres históricos del himalayismo:
1.- Reinhold Messner (1986): 16 años, 3 meses, 19 días.
2.- Erhard Loretan (1995): 13 años, 3 meses, 25 días.
3.- Alberto Iñurrategi (2002): 10 años, 7 meses, 16 días.
4.- Iván Vallejo (2008): 10 años, 7 meses, 12 días.
5.- Denis Urubko (2009): 8 años, 11 meses, 17 días.
6.- Chang-ho Kim (2013): 7 años, 10 meses, 6 días.
El cronograma del desafío de Sergi Mingote
1.- Broad Peak (8.051 m), ascendido el 16 de julio de 2018.
2.- K2 (8.611 m), ascendido el 23 de julio de 2018.
3.- Manaslu (8.163 m), ascendido el 25 de septiembre de 2018.
4.- Lhotse (8.516 m), ascendido el 17 de mayo de 2019.
5.- Nanga Parbat (8.125 m), ascendido el 3 de julio de 2019.
6.- Gasherbrum II (8.034 m), ascendido el 18 de julio de 2019.
7.- Dhaulagiri (8.167 m), septiembre 2019.
8.- Annapurna (8.091 m), marzo 2020.
9.- Kangchenjunga (8.586 m), mayo 2020.
10.- Gasherbrum I (8.080 m), julio 2020.
11.- Cho Oyu (8.188 m), septiembre 2020.
12.- Shisha Pangma (8.027 m), octubre 2020.
13.- Makalu (8.485 m), abril 2021.
14.- Everest (8.848 m), mayo 2021.
- Etiquetas: Sergi Mingote
Buenos dias lectores de la revista, me podeis decir con que se han financiado las diferentes expediciones que se han realizado al Himalaya, con dinero público y parte con entidades bancarias o empresas privadas, asi que problema hay y sobre el tema de la bandera que suba con la que la salga de los cojones, a por cierto en el año 1998 ya subio su primer 8000, salud camaradas
El gobierno catalán solo quiere promocionarse al precio que sea, busca cualquier endidura para venderse al resto del mundo como país autónomo y autosuficiente. Mingote hace lo mismo, se aprovecha de unos intereses ajenos para satisfacer los suyos propios y venderlo como récord, que como se ha dicho, no tiene nada que comparar ni que hacer con los grandes de aquella época. Vacaciones pagadas por el pueblo español y viva la Pepa Sr. Mingote.
Horripilantemente asqueroso por ambas partes. Debería de haber más dignidad y honestidad, por lo menos en los individuos que crean "algo de influencia"…
Me parece vergonzoso que se pretenda comparar el alpinismo de este señor con el alpinismo que realizaron alpinistas de la talla de Messner, Kukuczka,Loretan,Iñurrategi.
Cómo podemos estar hablando de records cuando se trata de actividades completamente distintas, los primeros realizaban un alpinismo de compromiso, escaladas de alto nivel sencillamente aperturas de vías en estilo alpino y en una época en la que simplemente llegar al campo base era una aventura. A todos nos gustaría que nos pagarán las vacaciones pero creo que desnivel no debería alentar este tipo de noticias.
Aurelio Sanz
Hay que recordar que la candidatura olímpica de los Juegos de Invierno de Barcelona-Pirineos 2030 tiene muchas sombras: no se sabe nada del dinero público que costará ni de los daños producidos por el impacto medioambiental. Además, mucha gente del Pirineo catalán se opone a este evento.
Así que señor Mingote, déjese de pijotadas olímpicas que lo más urgente para los catalanes son las inversiones en sanidad, educación y bienestar social, servicios muy dañados por los terribles e injustificados recortes que se están produciendo desde hace años. Por cierto, señor Mingote ¿sabe usted que Graz (Austria) y Sion (suiza) retiraron sus respectivas candidaturas tras consultar a la población? Usted sabe perfectamente que aquí no preguntarán nada a la ciudadanía. Sería aconsejable que no se pasee por el mundo enarbolando un proyecto que está causando cierta polémica entre los habitantes del Pirineo y al que los políticos siguen haciendo oídos sordos.
Creo que vais equivocados, como bien dice motivado y apoyado por la candidatura, entonces si le financian desde Cataluña donde esta el problema??
Deberían prohibir intentar los 14 ochomiles, seas catalán, tapicero con 80 años, diabético insulinodependiente o lo que sea. Son todos, sin excepción, una pesadilla.
Catalonia 'Monigote" Proyect!
Solo hace falta que suba la estelada por esas cumbres, capaz es…Y que conste que soy catalán….
Tanta política de m**** sobra un poco
¿Catalonia Project? Anda y que se vaya a paseo.