LLEGADA PREVISTA: 29 DICIEMBRE

Ya en el CB: Sergi Mingote narra su aproximación al K2 invernal

Está a punto de concluir el trekking del Baltoro junto con Juan Pablo Mohr, Tamara Lunger, Alex Gavan y el grueso de la expedición de Seven Summit Treks.

Sergi Mingote, a su llegada al CB del K2 invernal.
Sergi Mingote, a su llegada al CB del K2 invernal.
| 1 comentario |

Sergi Mingote ha llegado este martes 29 de diciembre al campo base (4.940 m) del K2, para dar inicio efectivo a la expedición. Hoy acampa ya a los pies de la montaña más alta de Pakistán, después de cinco días de aproximación por el glaciar del Baltoro.

El alpinista catalán será el colíder en la montaña de la gran expedición de Seven Summit Treks, cuyo jefe de expedición en el CB será el catorceochomilista nepalí Chhang Dawa Sherpa. Rodeando a Sergi Mingote, hay un interesante grupo de fuertes alpinistas y montañeros de su confianza: Juan Pablo Mohr, Tamara Lunger, Alex Gavan, Mattia Conte, Carlos Garranzo

Todos ellos, junto con otra treintena larga de alpinistas, acompañantes, guías y sherpas han llegado hoy al CB. A continuación, transcribimos las notas enviadas por Sergi Mingote durante los días de aproximación (ordenadas de más reciente a más antigua):

Concordia-Campo base K2 (29/12/2020 / 4.942 m / -25ºC)

“Abriendo huella hasta el CB. ¡El palacio está montado!”

Cuando me decían algunos compañeros ochomilistas que llegar al CB del K2 en invierno ya era un reto, ¡tenían mucha razón! Hoy nos hemos perdido al salir de Concordia, ya que la nieve caída durante la noche lo cubría todo. El valle es evidente, pero la mejor de las rutas, no. El frío, de puro invierno, nos ha llevado a todos con el baile de pies habitual. No había manera de notar los dedos.

Tras unas cinco horas de abrir huella, por turnos, hemos visto las pocas tiendas que habitan el CB. El K2 solo ha dejado entrever su cumbre durante unos minutos. Lo suficiente para mostrar su majestuosidad y su aspecto inalcanzable, aún más en esta época.

Los sherpas de Seven Summit habían hecho un buen trabajo previo y la nieve se veía pisada en varios lugares. Tan solo llegar: “¡Sergi, my friend!”, gritaba Lakpa Temba, uno de los sherpas más fuertes que he conocido, y con el que compartimos amistad con Carlos Soria. Él tiene la mayor parte del mérito del ascenso al Dhaulagiri del año pasado. Abrió el último largo, muy vertical, con una determinación sherpa.

Después de un par de horas de habilitar mejor un rincón del CB, hemos hecho el hueco para estar juntos los cuatro: Juan Pablo Mohr, Carlos Garranzo, Mattia Conte y yo. A mi tienda de CB la han apodado el Palacio. Es la única diferente a las demás, proporcionadas por Seven Summit de color amarillo; mi Samaya es verde, más discreta pero un poco más grande y con unos acabados excepcionales. No puedo estar mejor.

Ahora voy a enviaros esta crónica y empezaré a saludar al resto de equipos… Si están en CB, que aún no lo sabemos. 

Por cierto, el día se ha quedado genial. ¡Empieza el verdadero reto!

“Soñad grande, amig@s, mañana más”

Goro II-Concordia (28/12/2020 / 4.572 m / -21ºC)

“Hoy me he exigido para probarme y el motor va bien engrasado”

Nos despertamos a las 6h30. Como cada día, el interior de la tienda está lleno de escarcha. Carlos y yo nos movemos lo menos posible para no llenarnos de hielo. Carlos sigue casi sin comer, y le he echado bronca. Ha de comer aunque sea sin hambre. El invierno consume mucho y tiene que llegar al base con energía.

Hoy he querido probarme y he subido el ritmo. Consecuencia: en tres horas y poco he llegado hasta Concordia. La vista del K2, como siempre embriagadora. 

Hacer una toma con la cámara es un acto de fe. En fin… ¡y nosotros aquí por gusto! El ser humano es tan complejo.

El frío te hiela el aliento. Los pies parecen dejar de existir. El silencio es sepulcral. No deja de ser especial este lugar del mundo en pleno invierno. El sol no se ve pero se intuye.

Juan Pablo, Josette y yo hemos comido parte del lunch, y a los 30’ ha llegado Tamara. Bastante más tarde, un rosario de porteadores con los que hemos compartido el poco calor de un fogón sobre la nieve. 

Mis sensaciones son muy buenas. Hoy el pulsioxímetro ha vuelto a subir hasta el 92% de oxígeno en sangre. La espera me ha dejado los pies helados. Sobre todo el derecho, mi punto débil y lo que me lleva más de cabeza. ¿Aguantará los más de 60 grados negativos de la cumbre del K2?

¡Ojalá os pueda responder esa pregunta durante el próximo mes!

“Soñad grande, amig@s, mañana más”

Urdukas-Goro II (27/12/2020 / 4.267 m / -18ºC)

“Los Porteadores: ese gran trabajo tan poco reconocido”

En poco más de cinco horas, siempre sobre nieve y hielo, hemos alcanzado nuestro objetivo de hoy, Goro II. Un emplazamiento hermano de Goro I, donde están las cápsulas militares que sirven de cobijo a los sufridos soldados que tienen que hacer su formación aquí… ¡en invierno también!

Hoy, Carlos y yo hemos ido prácticamente toda la jornada hablando con Ali Hussein, un porteador de Askoli que ya ha vivido cinco inviernos de expedición. Tiene cuatro hijos y me cuenta que las expediciones de alpinistas internacionales al Karakorum son recibidas como agua bendita. Ellos no disponen de otra fuente de ingresos que no sea esta, y durante el resto del año tan solo cultivan en el campo para obtener lo justo para ellos y sus familias, y cuidan de sus animales, que forman parte de su familia.

También he estado hablando con Dawa. Todo indica que la méteo será sorprendentemente buena hasta aproximadamente el 5 de enero. Si es así, le he hecho saber que me gustaría subir a los campos de altura lo antes posible. Quizás el primer día del año. 

Mi intención es hacer una rotación larga, sabiendo que los tres equipos que hay actualmente habrán llegado hasta campo 3. Además, en invierno, en el K2, seguro que disponemos de muy pocos días de meteorología “medio buena”. Aún quedan días, pero es bueno ir pensando en la planificación de ascenso. 

Ahora voy a tomar un té junto a Ali Hussein y el resto de mis compañeros.

“Soñad grande, amig@s, mañana más”

Payu-Urdukas (26/12/2020 / 4.056 m / -19ºC)

“En invierno, a 4000 metros en el glaciar del Baltoro”

Día largo, muy largo. Finalmente han sido ocho horas de sube y baja. Nos hemos despertado a las  5h30’ y, después de desmontar la tienda y tomar un té, hemos arrancado. Eran las 7h15’. Las primeras horas del día han sido frías. Muy frías. Tras cuatro horas, nos hemos podido  resguardar y comer un poco de turrón (lo teníamos como el premio de hoy).

Carlos ha ido mejorando con el paso de las horas y ahora en la tienda ya está mucho mejor. Hoy hemos ido juntos todo el día.

El agua se ha acabado y no había manera de poder acceder al río hasta que unos porteadores han podido romper los 10 centímetros de hielo que lo cubrían. This is the winter.

Las Torres del Trango, las Catedrales de la Tierra, la Torre Sin Nombre… a cada cual más bonita y salvaje. Y además, ahora, tapizadas de hielo y nieve.

En una de las plataformas de tierra de Urdukas, hemos colocado las tres tiendas de los seis alpinistas que ya formamos un grupo (por afinidad): Tamara Lunger y Alex Gavan, Juan Pablo Mohr y Mattia Conte, y Carlos Garranzo y yo. Ahora toca abrigarse… más… y descansar para mañana.

“Soñad grande, amig@s, mañana más”

Jhola – Payu campo militar (25/12/2020 / 3.387 m / -17ºC)

“Ríos helados y jornada ¡con más kilómetros de la cuenta!”

Mucho frío las 7h AM, desayuno rápido, un poco de té con leche y tostadas con huevo… vamos, ¡lo de siempre! Así será durante los próximos dos meses. 

Hasta las 10h el sol no se ha asomado. Se me hace extraño pero agradable. Mucho más placentero que los 35 grados positivos del verano. Eso sí, el cruce de los ríos helados siempre es más delicado.

Qué ganas tenia de caminar, de moverme, de sentir latir con intensidad el corazón.

Y por eso las tres primeras horas de ruta han sido a ritmo Juan Pablo Mohr, o lo que es lo mismo, ¡a la carrera!

Buenas sensaciones, en lo que ya viene siendo un ritual para mí. El primer día de actividad me gusta probarme, me gusta exigirme un poco más de lo normal para ver cómo estoy.

Toda la segunda parte de la ruta la hemos compartido Tamara y yo. Cómo no, hablando de montaña y de las rotaciones que plantearemos en la montaña. 

También de la familia. Ella ya conoce a Miriam y Julia. Siempre me gusta hablar de ellas. Estoy muy orgulloso de mi familia, y hoy me he emocionado cuando nos hemos felicitado la Navidad por el teléfono satelital.  

Y entre tanta cháchara, hemos llegado al campamento de Payu. El de toda la vida y… ¡sorpresa! 

No era allí donde montaríamos el campamento, sino unos cientos de metros más abajo. 

Tras atravesar varios ríos helados, golpeando el hielo para ver si rompía (me ha recordado mi expedición al Polo Norte, haciendo lo mismo) hemos conseguido llegar al campamento.   

“Feliz Navidad, y soñad grande, amig@s, mañana más”

Askoli – Jhola (24/12/2020 / 3.100 m / -13ºC)

“Después de 7 horas dando saltos llegamos a Jhola”

Los riñones aún se están quejando. No sé si serán los años o los saltos que hemos estado dando durante todo el recorrido sobre nuestro Jeep. 

Lo primero que me gustaría explicaros es que es de las veces que he estado en el Karakorum, y concretamente en esta ruta, esta vez ha sido la más rápida y sin contratiempos. No hemos tenido que cambiar en ningún momento de vehículo por desprendimientos o crecidas de río, y eso se debe a dos razones. 

La primera es que en invierno los ríos están helados y se pasan mucho mejor, y la segunda es  que la nieve compactada y el poco tránsito de esta época del año lo facilitan todo.

La ruta también ha servido para relacionarnos más entre los expedicionarios, y descubrir que varios de los miembros del equipo de Seven Summit no vienen con la intención de escalar el K2, sino de acompañar a sus parejas, o cubrir las noticias que aquí surjan.

Con una de las alpinistas más fuertes, Tamara Lunger, hemos conectado rápidamente, su simpatía parece que será la señal del “buen rollo” que hay entre todos los componentes del equipo. ¡Esto empieza bien!  

Los baltis nos han recibido con la misma sonrisa de siempre, pero con mucha más sorpresa, ya que son muy pocos los visitantes durante estos meses

Mañana primer día de trekking. Payu nos espera.

Comentarios
1 comentario
  1. Espero que lo consigan pero CORREN MUCHÍSIMO PELIGRO ¡TERRIBLE PELIGRO! PORQUE CON TEMPERATURAS POR DEBAJO DE 50 GRADOS BAJO CERO Y VIENTO FUERTE Y ¡LO MÁS PELIGROSO! HIELO DURO COMO EL "ACERO" EN EL CUELLO DE BOTELLA HAY MUCHAS POSIBILIDADES DE ACABAR EN DESGRACIA……
    INCLUSO CON OXIGENO EMBOTELLADO (????) QUE PUEDE SER QUE UTILICE PURJA(?)

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.