CAMINO DE LA HISTORIA

Tres cordadas de referencia para el K2 invernal sin oxígeno

Sergi Mingote – Juan Pablo Mohr, Tamara Lunger – Alex Gavan y Mingma Gyalje Sherpa con sus compañeros sherpas parten como principales bazas para una primera ascensión histórica. Ya están en Skardu.

CBA en el K2 invernal
CBA en el K2 invernal
| 1 comentario |

El K2 invernal está generando este año una repercusión masiva. La presencia de un gran número de alpinistas en el campo base, y la falta de explicaciones acerca de sus planes en algunos casos, ha motivado cierto grado de confusión acerca de cómo se desarrollarán los acontecimientos y quiénes están en disposición de lograr una ascensión tan histórica como la primera invernal del único ochomil que falta por ascender en la estación más fría del año.


Para empezar, hay dos pequeñas expediciones independientes que ya se encuentran en el campo base. John Snorri, Muhammad Ali Sadpara y Sajid Ali Sadpara, además, llevan un par de semanas trabajando la ruta y han fijado cuerdas hasta los 6.050 metros, donde se sitúa el campo 1. La otra expedición independiente es exclusivamente sherpa, liderada por Mingma Gyalje Sherpa, con Dawa Tenzin Sherpa y Kili Pemba Sherpa.

Por otro lado, está la gran expedición organizada por Seven Summit Treks que, a la práctica, estará dividida en varios pequeños proyectos con autonomía para tomar sus propias decisiones y aplicar su propia estrategia. Desde la perspectiva logística, el jefe de expedición es Chhang Dawa Sherpa, que comandará un nutrido equipo de sherpas cuya responsabilidad será trabajar la ruta y que estará liderado por el experimentado Temba Bhote. Paralelamente, el coliderazgo en la montaña será asumido por Sergi Mingote, mientras que la vertiente más comercial del grupo corresponderá previsiblemente a guías como Arnold Coster, Noel Hanna y varios sherpas nepalíes.

Una avanzadilla de esta expedición está a punto de llegar al campo base tras completar el trekking del Baltoro, mientras el grueso de la misma se halla ya en Skardu, a punto para ser trasladada mañana a Askole e iniciar el trekking de aproximación.

Los que van sin oxígeno

Como es habitual hoy en día en la mayor parte de expediciones a los ochomiles, la mayoría de personas con permiso de ascensión invernal al K2 usará oxígeno suplementario. Lo llevan los miembros de la expedición de John Snorri, así como todos los nepalíes del grupo de Seven Summit Treks y todos los clientes de la parte comercial de la expedición.

Apenas un puñado de alpinistas ha anunciado que lo intentará sin oxígeno: Mingma Gyalje Sherpa, Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, Mattia Conte, Waldemar Kowalewski, Magdalena Gorzkowska, Tamara Lunger y Alex Gavan. De entre ellos, surgen tres cordadas como las principales aspirantes al K2 invernal sin oxígeno, que repasamos a continuación.

Sergi Mingote (España) – Juan Pablo Mohr (Chile)

Sergi Mingote se ha significado como líder en la montaña de la expedición Seven Summit Treks y estará plenamente integrado en el grupo, asumiendo tareas de coordinación directamente con el jefe de la expedición Chhang Dawa Sherpa y colaborando con el equipo de sherpas que equipe la montaña. Llega al K2 invernal tras haberse visto obligado a interrumpir su reto de ascender los catorce ochomiles en mil días. Junto a Sergi Mingote, estarán sin duda Carlos Garranzo, Mattia Conte y Juan Pablo Mohr, así como otros alpinistas del grupo con recorrido en ochomiles, como Waldemar Kowalewski, Atanas Skatov o Tomaz Rotar.

De todos ellos, no obstante, el chileno Juan Pablo Mohr es el que ha demostrado un mejor desempeño en ascensiones a ochomiles sin oxígeno y ya ha compartido cumbres con Sergi Mingote anteriormente. Si Sergi Mingote suma diez ochomiles principales en su carrera, Juan Pablo Mohr lleva cinco en apenas sus tres primeros años en las montañas más altas del mundo. El año pasado ya ascendieron juntos el Lhotse en primavera –el chileno sumó el Everest en menos de una semana y sin bajar al CB– y el Dhaulagiri en otoño.

Tamara Lunger (Italia) – Alex Gavan (Rumanía)

La italiana y el rumano han anunciado que tratarán de mantener su propia burbuja dentro del grupo de Seven Summit Treks y llevar a cabo su trabajo en la montaña siguiendo su propio programa, aunque coordinados con el resto. La suya es una de las apuestas más sólidas para el K2 invernal sin oxígeno, a pesar de que será su primera expedición juntos.

A pesar de su juventud (34 años), Tamara Lunger será, junto con Ali Sadpara, la persona con un bagaje más amplio en expediciones invernales de todo el K2 2020-2021. Siempre antes con Simone Moro, ha intentado invernales al Nanga Parbat –donde se quedó a menos de cien metros de la cumbre en la primera invernal de esta montaña en 2016–, el Manaslu, el Gasherbrum I y el Gasherbrum II, además de una gélida expedición al Pobeda siberiano. A ello, suma el haber hecho cima en el K2 sin oxígeno en verano de 2014.

Por su parte, Alex Gavan (38 años) ha completado las ascensiones de siete ochomiles sin oxígeno.

Mingma Gyalje Sherpa (Nepal)

Más conocido como Mingma G, es a sus 34 años uno de los sherpas más fuertes y más hiperactivos. Ha ascendido trece ochomiles, la gran mayoría de ellos sin oxígeno, y ha completado varias primeras ascensiones a otras montañas de Nepal. Dirige su propia agencia Imagine Nepal, que es la organizadora de su pequeña expedición al K2 invernal, formada exclusivamente por sherpas nepalíes.

Mingma Gyalje Sherpa ha asegurado que intentará el K2 invernal sin oxígeno, aunque no se ha pronunciado sobre si sus dos compañeros, Dawa Tenzin Sherpa y Kili Pemba Sherpa, lo harán así también o bien usarán oxígeno suplementario. Igualmente, Mingma G se ha manifestado a favor de la cooperación entre las diferentes expediciones con las que coincidirá.

Comentarios
1 comentario
  1. Me temo que el k2 en invierno es una proeza SOBREHUMANA…….Y ARRIESGAR MUCHO PODRÍA SER FATAL (DESGRACIAS DE ACCIDENTES MORTALES…….DIOS NO LO QUIERA !!!)

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.