Ha llegado la hora de la verdad en la temporada de ochomiles en el Himalaya. Ha pasado el ciclón y se ha retirado el jet stream, el sol luce y la fuerza del viento es aceptable, así que la acción alpinística ha regresado durante el fin de semana a las montañas más altas del planeta. El campo base del Everest-Lhotse no es una excepción, ni mucho menos.
Mientras los sherpas trabajan por encima de los 8.000 metros equipando el tramo final de la ruta normal para los centenares de miembros de las expediciones comerciales, un terceto de alpinistas sin oxígeno ha partido del campo base con destino a la cima del Lhotse. Se trata de Sergi Mingote, acompañado por el brasileño Moeses Fiamoncini y el chileno Juan Pablo Mohr.
Salieron ayer domingo del CB (5.340 m) y se dirigieron directamente al C2 (6.480 m), salvando la Cascada de Hielo del Khumbu. Vale la pena recordar que el campo 2 del Everest-Lhotse, en el Valle del Silencio, se ha convertido en los últimos años prácticamente en un campo base avanzado, con ‘comodidades’ similares a las del CB aunque mil metros de altura más arriba.
Allí, Sergi Mingote, Moeses Fiamoncini y Juan Pablo Mohr descansan durante la jornada de hoy para lanzar desde mañana martes 14 de mayo su intento al Lhotse (8.516 m). Sus planes, según desvelaba el alpinista catalán en sus redes sociales, pasan por: “ascender hasta el C3 el día 14; queremos instalar campo 4 el día 15 para realizar el intento de cumbre la madrugada del día 16”. Es decir, el jueves podrían estar celebrándolo en la cima del Lhotse.
Sergi Mingote define el Lhotse como “un gigante de 8.516 metros que tiene, como ‘premio final’ un precioso corredor de hielo y roca, de unos 500 metros, que desemboca en la cumbre principal; probablemente uno de los ochomiles más bonitos”.
Otros tres alpinistas se unirán al intento de alcanzar la cima del Lhotse sin oxígeno. Se trata de Carlos Garranzo, Íñigo Castineyra y el mexicano Jorge Salazar, quienes han partido hoy del campo base se reunirán con Mingote, Fiamoncini y Mohr en el C2 para continuar juntos hacia arriba mañana.
¿Enlace con el Everest?
La expedición de Sergi Mingote tiene como objetivo esta primavera, no solamente el Lhotse sino también el Everest y el Kangchenjunga. Aunque no lo decidirá hasta comprobar cómo se encuentra después de haber hecho cima en el Lhotse, existe la posibilidad de que trate de enlazar ambas cumbres sin pasar por el campo base y así dejarlo todo hecho en el Khumbu y poder dirigirse con tiempo al Kangchen.
“En el Everest, ya pensaré una vez baje del Lhotse. Paso a paso. Son montañas con suficiente envergadura como para tener el respeto que se merecen. Últimamente he podido comprobar en varias ocasiones cómo algunos alpinistas les pierden el respeto y muchas veces encuentran por respuesta la muerte”, reflexionaba Sergi Mingote al respecto de esta posibilidad.
Intento comercial en marcha en el Kangchenjunga
La tercera cima que pretende Sergi Mingote esta primavera, el Kangchenjunga, serviría para completar su objetivo de ascender seis ochomiles en menos de 12 meses y ser el primero en subir a los tres picos más altos del mundo en menos de un año. Allí, una expedición comercial con más de 30 integrantes está en pleno intento de cima, que podría completarse el miércoles 15 de mayo.
- Etiquetas: Carlos Garranzo, Juan Pablo Mohr, Moeses Fiamoncini, Sergi Mingote