Las labores de localización y rescate de los desaparecidos Louis Pachoud, Gabriel Miloche y Thomas Arfi en el Himalaya de Nepal han dado sus frutos ocho días después de haber comenzado. El equipo de guías nepalíes que empezó a trabajar la semana pasada, se tomó un par de días de descanso por culpa de las condiciones meteorológicas antes de retomar la tarea. Finalmente, el domingo 7 de noviembre dieron con los tres cuerpos sin vida bajo los escombros de la avalancha que los sepultó.
Según apuntan fuentes locales, los tres alpinistas miembros del Groupe Excellence Alpinisme Nationale (GEAN) de la Federación Francesa de Clubes Alpinos y de Montaña (FFCAM) se hallaban bajo unos dos metros de nieve, acumulada por la gran avalancha que arrasó la cara oeste del Mingbo Eiger (6.070 m).

La última comunicación con Louis Pachoud, Gabriel Miloche y Thomas Arfi se produjo a través de SMS el 26 de octubre pasado. Desde entonces, no hubo más noticias de ellos. Sus compañeros de expedición del GEAN, liderada por Stéphane Benoist, se encontraban en esos momentos ascendiendo una nueva ruta en la cara norte del Cholatse. A su descenso al CB el 29 de octubre, se activaron todas las alarmas y el día 30 se inició la operación de búsqueda, en la que también intervino un helicóptero.
El desenlace final, con el hallazgo de los tres cuerpos, ha coincidido con la llegada a Nepal de un grupo de catorce alpinistas especializados en rescate alpino desde Francia. Su intervención no ha llegado a ser necesaria.
Los cuerpos fueron transportados ayer lunes a Katmandú por vía aérea. En la capital nepalí, tenían que ser sometidos a los trámites de identificación y autopsia, antes de ser repatriados a su país.
