• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 15 abril 2014 - 6:53 pm
POR EL CORREDOR NORTON DEL LADO TIBETANO

Ralf Dujmovits vuelve a intenter el Everest sin oxígeno

El alpinista alemán quiere pasar a la lista de catorceochomilistas sin oxígeno en la única cumbre que subió con. Irá en solitario por el corredor Norton de la vertiente tibetana.

Autor: Desnivel.com | 4 comentarios | Compartir:
Ralf Dujmovits durante su aclimatación en la cima del Aconcagua en la que pasó dos noches
Ralf Dujmovits durante su aclimatación en la cima del Aconcagua en la que pasó dos noches
Ralf Dujmovits durante su aclimatación en la cima del Aconcagua en la que pasó dos noches
Ralf Dujmovits durante su aclimatación en la cima del Aconcagua en la que pasó dos noches
Ralf Dujmovits durante su intento sin oxígeno al Everest en 2012  (Ralf Dujmovits)
Ralf Dujmovits
Ralf Dujmovits descendiendo
Ralf Dujmovits descendiendo
Ralf Dujmovits en La Pedriza (2012)  ()
Ralf Dujmovits
Gerlinde Kaltenbrunner y Ralf Dujmovits en el IMS 2012.  ()
Gerlinde Kaltenbrunner y Ralf Dujmovits en el IMS 2012.

La masificada temporada en el Everest no estará exenta del todo de expediciones interesantes para la comunidad montañera. A los ya mencionados Horia Colibasanu y Peter Hamor, que tratarán de ascender la montaña más alta del planeta sin oxígeno por la cara sur, se han sumado otros dos nombres alemanes: por un lado, David Göttler, y por el otro Ralf Dujmovits. Ambos van sin compañeros de cordada, así que seguirán su propia estrategia. El compañero de Simone Moro en el Nanga Parbat invernal ha elegido la ruta normal de la cara nepalí (sur), mientras que el marido de Gerlinde Kaltenbrunner quiere intentar el corredor Norton de la cara tibetana (norte).

Ralf Dujmovits conoce muy bien el Everest. De hecho, fue el alpinista número 16 en completar la lista de los catorce ochomiles, lo que logró en mayo de 2009 con su ascensión al Lhotse. Así que ya ha estado en la cima del techo del mundo, concretamente en 1992. Sin embargo, en aquella ocasión utilizó oxígeno para la ascensión, algo que no haría en ningún otro de sus ochomiles.

Su estricta concepción ética de la montaña lo motivó a proponer dos listas separadas de catorceochomilistas: una para quienes los habían realizado todos sin oxígeno y otros para quienes sí lo habían usado. Él mismo quedaba fuera de la lista buena, y por supuesto desde aquel mismo instante tuvo como objetivo pasar de una lista a la otra.


 

Seis expediciones al Everest, tres intentos sin O2

A los 52 años de edad, Ralf Dujmovits llevará a cabo su sexta expedición al Everest. Tres de ellas fueron intentos infructuosos de ascenderlo sin oxígeno. En 2005 y en 2010 fue con Gerlinde Kaltenbrunner a la cara norte, con la intención de ascender la técnica ruta que combina el Corredor de los Japoneses con el Corredor Hornbein, más conocida como Supercouloir.

Después, en 2012, volvió por la cara sur, en una expedición de la que también formaban parte Gerlinde Kaltenbrunner y David Göttler. Mientras estos dos iban a ascender el Nuptse, él se enfrentó por su cuenta al Everest, en un ataque que compartió con Ueli Steck. Sin embargo, no se sintió suficientemente bien y decidió darse la vuelta desde el campo 3.

A pesar de que en aquel entonces afirmó que había prometido a su mujer que no volvería a intentarlo, ya en otoño de 2013 estaba dispuesto a hacerlo, cuando su amigo Andrew Lock canceló la expedición en la que debía integrarse. Ahora, en la primavera de 2014, regresa una vez más para su «definitivamente último intento», según sus propias palabras a Stefan Nestler en el blog Adventure Sports.

Por el corredor Norton

Su intento invernal al Nanga Parbat y su posterior expedición sin cumbre al Monte Sarmiento han convencido a Ralf Dujmovits de que todavía se encuentra en plenas facultades para una nueva tentativa al Everest. Para esta expedición, ha planificado de forma pormenorizada la ruta a seguir, con un doble objetivo: que presente unas condiciones aceptables para ser ascendida en esta época del año y que no sufra los inconvenientes de la masificación de las rutas normales.

Aunque regresará a la misma vertiente de sus intentos de 2005 y 2010, esta vez intentará ascender por una ruta situada más a la izquierda de la pared. Sus planes pasan por subir por la ruta normal hasta el Collado Norte (7.000 m) y desde allí realizar la travesía que lo conduzca hasta el corredor Norton. Según cuenta él mismo al blog de Stefan Nestler: «En 2010, vi que incluso a principios de verano había mucho mejores condiciones en comparación con el Supercouloir. Quiero ver si está así otra vez. Si todo encaja, me gustaría tomar esta ruta».

 

Noticias relacionadas

Ralf Dujmovits estudia la pared del Diamir del Nanga Parbat invernal  (Darek Zaluski)

Ralf Dujmovits se retira del Nanga Parbat invernal

Alpinistas camino de la cima del Everest el 18 de mayo de 2012  (Ralf Dujmovits)

Ralf Dujmovits relata su intento sin oxígeno al Everest

Gerlinde Kaltenbrunner y Ralf Dujmovits cambian de ruta

Dujmovits propone dos listas para los 14ochomilistas

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº334
Desnivel nº334

En este número: ENTREVISTA Catherine Destivelle • PIRINEOS La sierra de Tendeñera • M XICO. EL GIGANTE Ap…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Everest, Ralf Dujmovits
Artículo anterior

Vídeo de Francisco Marín ‘Novato’

Siguiente artículo

Alex Txikon, Denis Urubko y Adam Bielecki en ruta hacia el campo base del Kangchenjunga

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. Rup dice:
    18/04/2014 a las 18:42

    Kustis no entendiste .. me refiero a un buen final para culminar los 14 sin al no elegir una ruta muy concurrida, me refiero al final de su objetivo. Un saludo.

  2. Pasamontañas dice:
    17/04/2014 a las 16:30

    Cuando fue al Nanga en invierno leí que era catorceochomilista. Me parece básico decir que el Everest había sido con oxígeno. A ver si algún día se llegue a dejar de considerar catorceochomilista a alguien que tenga alguno con oxígeno.

  3. kurtis dice:
    16/04/2014 a las 17:49

    vaya tonteria animo tu puedes

  4. RUP dice:
    16/04/2014 a las 13:43

    Dicen, que el que la sigue la consigue .. sin oxigeno y fuera de las rutas normales podría ser un buen final para esos 14 sin. Mucha suerte.


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies