• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
jueves, 24 mayo 2012 - 12:30 pm
EXPLORANDO

Ralf Dujmovits relata su intento sin oxígeno al Everest

El alpinista alemán Ralf Dujmovits relata su intento a la cima del Everest sin oxígeno. Este catorceochomilista, el 16º de los 29 que lo han conseguido, quería repetir el techo del mundo escalando sin oxígeno. O no escalarlo. Su relato, que reproducimos, es un ejemplo de alpinismo de gran categoría.

Autor: Desnivel | 19 comentarios | Compartir:
Alpinistas camino de la cima del Everest el 18 de mayo de 2012  (Ralf Dujmovits)
Alpinistas camino de la cima del Everest el 18 de mayo de 2012
Alpinistas camino de la cima del Everest el 18 de mayo de 2012  (Ralf Dujmovits)
Alpinistas camino de la cima del Everest el 18 de mayo de 2012
Ralf Dujmovits durante su intento sin oxígeno al Everest en 2012  (Ralf Dujmovits)
Ralf Dujmovits
El Collado Sur del Everest
El Collado Sur del Everest

Ya lo intentó en 2010 por el lado norte cuando lo consiguió su pareja, Gerlinde Kaltenbrunner, pero haciendo gala de la razón decidió permanecer en la tienda al no encontrarse en óptimas condiciones. En esta ocasión, su relato, además de reflejar sus emociones en el sin duda victorioso momento de su retirada, describe una de las imágenes que se le han clavado en la memoria: 200 personas subiendo en fila india por la cara del Lhotse. Como ellos dicen, la imagen de la locura.

Finalmente, Ralf fue solo al Everest y se dispuso a hacer cima el primer día de los posibles alejándose de los días de locura y oxígeno que estaban por venir, buscando también el día de mejor predicción meteorológica. No quiso que le acompañara Gerlinde, como había anticipado «sólo hasta 8.000 metros». Quería hacerlo con sus fuerzas, sin repartir el peso del equipo con nadie, con la única ayuda externa de las cuerdas fijas, que están ahí. Este es su relato.

«Da lo mejor, conserva lo mucho mejor», por Ralf Dujmovits

Los tres (Ralf Dujmovits, Gerlinde Kaltenbrunner y David Göttler) volvimos sanos y salvos al CB durante la tarde del viernes. Gerlinde y David habían tenido éxito con el poco escalado pilar norte del Nuptse en estilo alpino y yo he prometido a Gerlinde resignarme y no volver nunca más a intentar el Everest sin oxígeno suplementario ni apoyo de sherpas.


 

Sin embargo todo había empezado bien. Después de meter en la mochila una tienda ligera y una colchoneta y de cruzar la traicionera Cascada del Khumbu, llegué a buena hora al C2, a las 9.30 AM. Pasé el resto del día viendo amigos y echando varios sueños en el calor de mi tienda.

Al día siguiente, 16 de mayo, todo fue muy tranquilo también. Salí lo bastante pronto como para escapar del calor insoportable y logré llegar al C3 a 7.100 metros sin tener que escalar la pared del Lhotse bajo el sol machacante. Aparte de mí, sólo un equipo chileno y Ueli Steck, de Suiza, iban a intentar la cumbre el 18 de mayo, el día en que los sherpas tenían que fijar las cuerdas hasta la cima. A la mayoría de los demás equipos le preocupaba que los sherpas no terminaran de equipar la ruta a tiempo y retrasaron su intento al día siguiente, 19 de mayo, a pesar de que estaban pronosticados vientos más fuertes por lo que la ventana para la cima era menos buena. Cuando escalas sin oxígeno –Ueli y yo éramos los únicos– necesitas las mejores condiciones posibles, las que estaban previstas para el 18 de mayo.

Una avalancha destruyó las tiendas del C3, incluidas las de Ralf y Ueli

Salí de mi tienda a las 4 am el 17 de mayo y comencé a subir por la pared del Lhotse. Tuve una suerte increíble. Como una media hora más tarde, un enorme bloque de hielo se precipitó en picado desde arriba sepultando gran parte del C3. Dos sherpas que se cruzaron en su camino sufrieron heridas graves y 17 tiendas de campaña vacías quedaron destruidas por completo. En una de ellas había estado durmiendo sólo unos momentos antes. Ueli Steck había decidido alcanzar el Collado Sur directamente desde el C2 y no utilizar su tienda del C3. La avalancha de hielo también destruyó su tienda, y no quiero ni pensar qué habría sucedido si hubiera dormido allí.

Desde lejos vi a los sherpas de camino hacia el Balcón, una repisa en la cresta sureste a unos 8.500 m. Cuando llegué al Collado Sur, me di cuenta de que subir los 850 metros de desnivel con una mochila pesada –tienda de campaña, colchoneta, saco de dormir, hornillo, comida, chaqueta de plumón y guantes, así como otros pantalones Primaloft– realmente me había dejado agotado. Mi deseo de subir la montaña por mí mismo y con mis fuerzas (salvo utilizar las cuerdas fijas) me había vaciado la energía. A pesar del viento, no me llevó mucho montar mi tienda de campaña, fundir un poco de nieve y hervir un poco de agua antes de que empezara a nevar en el C4, a 7.950 m. Ueli llegó a última hora de la tarde y quedamos en encontrarnos alrededor de la medianoche para salir juntos. Por el teléfono satelital, hablé con Gerlinde y David, quien me dijo que regresaban de su vivac a 7.250 m, y se mostraron muy contentos ya que pudieron escalar el Pilar Norte del Nuptse en estilo alpino. Todo había ido bien. Una vez más, Gerlinde me pidió que no me arriesgara demasiado y que escuchara a mi cuerpo.

Escalar el Everest en «topless» no merece el precio de congelarse

Mientras oía el ruido de la expedición chilena, que estaba usando oxígeno, preparándose para su intento a cumbre me di cuenta de que subir al Collado Sur me había cobrado peaje. No tenía apetito y estaba increíblemente cansado. Cuando, literalmente, el desayuno se me cayó en la cara a las 11 PM, supe lo que tenía que hacer: andar los 50 metros, a 30° bajo cero, que me separaban de la tienda de Ueli y decirle que no iría con él. Una decisión que fue tremendamente dura. Abandonar tan cerca el objetivo me llevó mucho coraje y energía. Sin embargo, la posibilidad de cometer un gran error arriba –donde has de tener total autocontrol para coordinar tus movimientos a una altitud donde el cuerpo alcanza el límite– era muy grande y podía significar acabar congelado o algo peor… y si hay algo cierto es que escalar el Everest en «topless» no merece tan alto precio.

Así que me metí otra vez en mi saco, más que demasiado fino, y continué con los escalofríos hasta el amanecer. Justo antes de las 6 AM, el sol comenzó a dar en la tienda y la temperatura creció inmediatamente. Entré en calor un poco, hice unas pocas fotos del Collado Sur (a las 7 AM vi a los primeros que llegaban al Balcón) y comencé mi descenso.

Una imagen para la locura

Cuando alcancé el Espolón de los Ginebrinos, la cara del Lhotse se apareció ante mis ojos y lo que presencié superó cualquier cosa que hubiera visto en mis 50 años. Unas 200 personas subían en fila india por la cara del Lhotse. La mayoría usando oxígeno suplementario desde el C2 o C3 y todos con el mismo sueño: pisar la cima del mundo, sin importar lo que costara. Entre medias, los sherpas transportaban las cargas de dus «sahibs» al Collado Sur. Algo rocambolesco.

 

Cuando estuve a su altura muchos me preguntaron. «¿Ralf, cumbre?». «No, estaba demasiado cansado», respondí y continué mi descenso metido en mis pensamientos. Muchos de los que subieron en fila [la impresionante foto que tomó será publicada en la revista Desnivel del mes de junio, ya que no es facilitada para su difusión por internet] por la cara del Lhotse con oxígeno suplementario hicieron cima el 19 de mayo. Sin embargo, algunos no volvieron.

Me encontré con Gerlinde y David en el C2. Estaban muy contentos con su aventura en el Nuptse y de verme en buen estado. También habían presenciado la locura de la cara del Lhotse. Recorrimos de regreso la Comba Oeste y después la Cascada de Hielo, que parece estar cada vez más peligrosa, y llegamos al base a la hora de cenar todos contentos de estar enteros.

Mi buen amigo, el artista de cabaret Jörg Kräuter, me escribió una frase interesante: «De alguna manera, es también una especie de cumbre seguir los sabios consejos de la edad y estar contento de haber dado lo mejor, pero reservar lo mucho mejor». No creo que tenga que decir nada más.

Me gustaría agradecer a mis patrocinadores del sector del montañismo –Schöffel, LOWA, GoreTex, Petz y Komperdell– que me han apoyado durante mucho tiempo (algunos más de 17 años). Mi agradecimiento especial a Nicola Roth, quien está al cuidado de la oficina. Gracias a todos.

También quisiera felicitar a Ueli Steck, el excepcional alpinista del Oberland Bernés. A sus 35 años se ha convertido en una de las pocas personas que han alcanzado la cumbre del Everest por el Collado Sur sin usar oxígeno suplementario.

Montaña y empresa
 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Gerlinde Kaltenbrunner cuenta su Everest sin oxígeno

Ueli Steck

Ueli Steck se lanza a por el Everest sin oxígeno; cuerdas f…

El Everest desde el CBA (6.400 m)  (Nacho Orviz)

Cuatro muertos en el Everest durante el primer fin de seman…

Joan Clofent y Tamae Watanabe, el español y la mujer de más…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº311 (mayo 2012) en ALTA  ()
Desnivel nº311

En este número: especial Peña Montañesa (roca cl sica y deportiva), viaje a la Torre del Diablo (Estados Uni…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Ferran Latorre y Nacho Orviz bajan del C2: ¡les han robado el campamento!

Siguiente artículo

La película de senderismo más larga del mundo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

19 comentarios

« Anterior 1 2
  1. ayuda a domicilio dice:
    02/02/2013 a las 22:53

    En mi opinión, este es uno de los mejores relatos, en un sector poco dado a renunciar para salvar la vida. Desde Luego la experiencia eb el caso de Ralph , le ayudo a tomar la mejor decisión posible ante la minima duda. Soy Enfermero de profesion y me encanta el analisis del alpinismo, desde el punto de vista del rescate. Otros en su misma situación ya estan muertos. Asi que felicito a Ralph por su excelente toma de decisiones. En mi web he publicado un articulo de opinion inspirado en este.

  2. Solo dice:
    25/05/2012 a las 20:35

    Davichin, esta tambien es otra: cuando los elitistas suben con O2 o como guias de expediciones comerciales, no pasa nada, esto es lo correcto. Cuando las expediciones comerciales salvan las vidas de los elitistas, como paso la temporada pasada con los hermanos Benegas, esto es lo correcto. Ahora, como algun elitista quiera subir el monte al lado de su casa, hay que parar el trafico a 100km alrededor, cerrar las escuelas y dejar de respirar. Esto tambien es lo correcto

  3. Toni dice:
    25/05/2012 a las 14:38

    Davichin, me refería a la humanidad en general. No pretendo ofender ni insultar a nadie. Hemos hecho muy pocas cosas bien en este mundo desde la edad moderna. Queremos conseguirlo todo, cueste lo que cueste, y subir un ochomil utilizando oxígeno, bajo mi punto de vista, es hacer trampa, es puro artificio. Está claro que el dinero supera al compromiso y al respeto por muchos valores, pero eso es otra historia.

  4. Davichin dice:
    25/05/2012 a las 14:15

    Chico, Toni, no te entiendo, primero dices que cada uno tiene derecho a subir por donde quiera y luego les llamas estupidos, soberbios y avaros…en fin… Para mí avaricia es querer que te dejen la montaña sólo para tí y cuatro compis elitistas porque sois los putos amos ya que, los demás, son unos domingueros que sólo van a fardar y a comer bocadillos de tortiila sobre mantel de cuadros rojiblancos en el escalón de Hillary. Pregúntale a Ralf como subió al Everest la vez que consiguió cumbre…

  5. Toni dice:
    25/05/2012 a las 14:00

    Está claro que cada uno tiene derecho a subir por donde quiera. Y si hay cola, pues paciencia. Pero el tema de acercar un 8000 hasta el balcón de tu casa es un claro ejemplo más de la estupidez, soberbia y avaricia humanas. Ya sabemos porqué el mundo va así como va. Mi idea es que si no puedes subir un 8000 no lo subas, confórmate con un 6000. Más natural imposible. Así el otro día habría 15 personas subiendo en lugar de 250. Nos creemos superiores a todo y estamos tremendamente equivocados.

  6. Solo dice:
    25/05/2012 a las 12:43

    Lo de Ralf Dujmovits ya es el colmo! El mismo fue hasta el año pasado el gerente de la agencia de expediciones comerciales Amical (la mayor agencia alemana para expediciones comerciales a 8000). Basta con que metais en google su nombre y el de Amical y a ver que pasa Desnivel, no se si esto es ejemplo de alpinismo de gran categoria, pero si es un ejemplo de hipocresia de la mayor categoria.

  7. elmas dice:
    25/05/2012 a las 11:26

    El de la foto es David Hasselhoff, no???

  8. meloestoypensando dice:
    25/05/2012 a las 11:24

    Totalmente de acuerdo con Jhonny. Nos rasgamos las vestiduras y todos estamos en el mismo saco, de una u otra manera. ¿A alguien se le ocurre subir al Mont Blanc por Tacul a pata desde Chamonix sin utilizar el teleférico de la Aiguille du Midi?….¿Por qué nunca, y digo nunca, te encuentras a nadie en el Cilindro, en el Soum o en el Marboré el mismo día que hay 300 personas en el Perdido?….Todos somos turistas, cada uno a nuestro nivel.

  9. LR dice:
    25/05/2012 a las 11:15

    En mi opinión, siendo idealista, habría que prohibir la instalación de cuerdas fijas hasta la cima. Ahora, siendo realista y sabiendo que eso no va a pasar, creo que lo justo sería dejar la hipocresía y el asombro por la cantidad de gente que hay en la montaña. Después de todo, y sin menospreciar el esfuerzo de no usar oxígeno, la actividad de Dujmovits o de Steck no es muy diferente a la de los famosos 200 de la cola.

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

El alpinista ruso americano Alex Goldfarb
DESDE UN HELICÓPTERO

Localizan el cuerpo sin vida de Alex Goldfarb en el Pastore…

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
Confirma

Nirmal Purja ascendió al K2 invernal sin oxígeno suplementa…

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies