La pareja formada por el alemán Ralf Dujmovits y la famosa austriaca Gerlinde Kaltenbrunner subió al Lhotse. Con su décimo segundo ochomil, Kaltenbrunner dio otro paso para poder ser la primera mujer que acaba los Catorce, y el alemán podría haberlos finalizado. No es así, no para él. Ralf pide dos listas: una con y otra sin oxígeno. Él tiene el Everest “con” y, como ya hiciera Juan Oiarzabal, volverá a por el “sin”. De momento, con Gerlinde, intentará el K2 este verano.(Esta afirmación fue debida a un error de traducción –ver corrección abajo– que Ralf nos aclaró posteriormente: Él no intentará el K2, sino que acudirá al campamento base unas tres semanas después sin planes de escalarlo. Nuestras disculpas por el error).
Gerlinde Kaltenbrunner (12 ochomiles) y Ralf Dujmovits (14 ochomiles pero el Everest con oxígeno) junto con sus compañeros Hirotaka Takeuchi (12 ochomiles) y David Göttler (4) ascendieron el Lhotse (8.516 m) el pasado 20 de mayo hacia las once de la mañana, después de escalar su ruta normal que recorre la cara oeste y es común parcialmente con la vía normal de la cara sur del Everest. Por eso, muchos especularon con que Gerlinde y Ralf –pero especialmente Gerlinde para dar un fuerte avance en la consecución de Los Catorce–, se encaminarían al Everest. Se lo preguntamos a Ralf y nos respondió por correo electrónico cuando ya estaba en Lukla.
Ralf pide dos listas: una con y otra sin oxígeno.
Ralf Dujmovits habla con nosotros sobre sus proyectos
¿Qué haréis? Imaginamos que tú iras con Gerlinde al Everest y K2, ¿Cuándo?
Antes de la temporada de primavera, Gerlinde siempre dijo que no iría al Everest después del Lhotse. Creo que la mayoría de la gente no se da cuenta de lo que significa escalar un ochomil alto sin oxígeno. Gerlinde se tomará un descanso en casa y saldremos saldrá junto con nuestro amigo David Göttler el 10 de junio a intentar otra vez el K2 por la Vía Vasca [ruta del espolón SSE, fue completada por los vascos Alberto y Félix Iñurrategi y Juan Oiarzabal con el catalán residente en Pamplona Juan Tomás en 1994]. Decidiremos después que hacemos con el Everest, siento no poder ser más preciso.
En 2006 nos decías que no podías contarte el Everest de 1992 porque lo hiciste con oxígeno. Pero hay un montón de personas que lo hicieron con. ¿Qué piensas?¿Has acabado los Catorce?
Físicamente estuve en la cumbre de todos los ochomiles. Personalmente, el Everest sólo contará para mí una vez que lo haya escalado sin oxígeno. Los últimos días otra vez cientos de personas han escalado el Everest. Me siento feliz por ellos ya que incluso con oxígeno es un gran desafío. Especialmente si tienen más de 60 años [como sir Ranulph Fiennes, célebre aventurero británico que lo subió el pasado 20 de mayo con 65 años], por ejemplo. Pero, siendo honesto, es algo completamente diferente alcanzar el Everest con oxígeno que sin él.En 1992, llegué a la Cumbre Sur del Everest sin oxígeno el mismo día que Alberto y Felix Iñurrategi alcanzaban la cumbre. Yo tenía congelados los pies y tuve que retroceder. Una semana más tarde subí a la cima sin oxígeno. La Cumbre Sur no es el punto más alto, así que tengo que volver. Así de fácil, ¿no? Sé que mi forma de pensar es un poco provocativa pero sólo quiero que quede clara la diferencia entre una escalada con o sin oxígeno. Mantengamos dos listas de los catorceochomilistas: una para quienes al menos escalaron un pico con oxígeno y otra para quienes realmente escalaron todos los Catorce sin la ayuda de O2.
¿Y Gerlinde piensa como tú?
Sí, Gerlinde piensa lo mismo sobre el uso de oxígeno. Ella intentará el K2 y el Everest sin oxígeno. Si ella no puede escalar uno o los dos sin oxígeno se olvidará de los Catorce.
¿No da un poco de pena por Kukuczka y Wielicki [dos grandes historiales, nueve nuevas vías de Kukuzcka, y tres nuevas vías y tres invernales de Wielicki. Kukuczka usó oxígeno abriendo el Pilar Sur del Everest (V+ a 8.000 m), y Wielicki en la primera invernal del Everest ambas en 1980]?
¿Por qué? Krzystof y yo nos conocemos muy bien. Le respeto un montón. Antes de salir para el Lhotse estuvimos cara a cara charlando una tarde en Deboche. ¡Qué buena discusión! Sobre su escalada al Everest, debo decir que él arrebató el desafío de una primera invernal a alguien que pudiera haberlo hecho sin oxígeno suplementario, lo cual es casi imposible. Es lo mismo que escalar el Lhotse Medio o el Everest por el centro de la cara norte con oxígeno [dos de las últimas primeras rusas en la zona], es “matar lo imposible”. La frase no es mía sino de Reinhold Messner aunque él lo usó para el empleo de buriles en escalada en roca difícil. Creo que los escaladores deberían respetar sus límites. Si no son capaces de hacer algo con “medios limpios” ¡deberían olvidarse! Y dejarlo para otros, o para alguien de una generación venidera.
El primer ochomil de Ralf (Alemania, 1961) fue el Dhaulagiri en 1990, por la ruta normal de la arista NE, y el segundo el Everest con oxígeno por la vía del collado sur en 1992. su única cima con oxígeno. A continuación escaló el K2 en 1994 por el Espolón de los Abruzzos. Además de los 14, tiene repeticiones al Shisha, Broad Peak y Cho Oyu; además del Shisha Central (8.008 m). Es director de la agencia de guías de montaña Amical Alpin, pero, como contó a Desnivel en una entrevista en 2004 no cree correcto, ni por tanto trabaja, guiando en ochomiles alto, los que superarn los 8.500 metros, ni usar oxígeno en ningún caso salvo fines médicos. Gerlinde Kaltenbrunner, su compañera, austriaca de 38 años, alcanzó por primera vez la cota de 8.000 metros en la falsa cima del Broad Peak en 1994, que escaló definitivamente en 2007 al mismo tiempo que Edurne Pasaban. Su primera cumbre válida fue el Cho Oyu en 1998. Tras escalar el Lhotse en primavera de 2009 ha dejado para el final el K2, que intentará este verano, y el Everest. Por su parte, Edurne Pasaban anunció que intentará acabar los Catorce en la primavera de 2010.
14ochomilistas
ALPINISTA PAIS AÑO de finalización Usó OXIGENO Reinhold Messner Italia 1986 NO Jerzy Kukuzka Polonia 1987 SÍ, Everest abriendo vía por el pilar sur Erhard Lorétan Suiza 1995 NO Carlos Carsolio México 1996 SÍ Krzysztof Wielicki Polonia 1996 SÍ, En el Everest, primera invernal Juan Oiarzabal España 1999 SÍ 2001 NO Sergio Martini Italia 2000 SÍ Park Young-Seok Corea 2001 SÍ Um Hong-Gil Corea 2001 SÍ Alberto Iñurrategi España 2002 NO Han Wang-Yong Corea 2003 SI Edmund Viesturs EE UU 2005 NO Silvio Mondinelli Italia 2007 NO Iván Vallejo Ecuador 2008 NO Denis Urubko Kazajstán 2009 NO Ralf Dujmovits Alemania 2009 SI
Fuente: www.8000ers.com