Autor: No hay comentarios
Desnivel nº334

Publicada

Desnivel nº334

En este número: ENTREVISTA Catherine Destivelle • PIRINEOS La sierra de Tendeñera • M XICO. EL GIGANTE Apertura de Tehu • TENERIFE. TRADICIONAL Y DEPORTIVA Guaria

Editorial

EL Piolet de Oro es el encuentro anual en torno a los protagonistas de las mejores actividades del año. El premio es la excusa y, también, el eje para reflexionar sobre la esencia del alpinismo. Este año dos ideas han centrado el debate: el riesgo y la necesidad, o no, de aportar pruebas de una ascensión.

El Piolet de Oro promueve que los riesgos asumidos han de ser siempre razonables, controlados, y por esto evita nominar actividades en las que los alpinistas hayan sufrido accidentes. Por ejemplo, este año la ascensión a la Sur del Annapurna de los franceses Stéphane Benoist y Yannick Graziani, en la que Stéphane sufrió amputaciones, no fue nominada aunque sí recibió una mención especial por el espíritu de compañerismo que permitió a Stéphane sobrevivir en un complicado descenso. ¿De qué forma se puede determinar cuándo un alpinista cruza esa fina línea que separa el riesgo controlado del incontrolado? El alpinismo sin riesgo no es alpinismo. Nadie puede asegurar que finalmente todo vaya a salir bien. Incluso con experiencia, preparación, toma de decisiones adecuadas… el factor suerte siempre va a jugar un papel determinante. Eso es riesgo también.

Ueli Steck recibió el Piolet (junto a los canadienses Raphael Slawinski e Ian Welsted por su ascensión al K6 Oeste) a pesar de que reconoció que en el Annapurna cruzó la frontera aceptando que muy posiblemente iba a morir. Al mismo tiempo, pocos discuten que lo que hizo Ueli forma parte de la esencia misma del alpinismo.

“Certificar” la cumbre
Sobre esta ascensión existe otro debate que incluso ha trascendido a los grandes medios de comunicación de varios países europeos: las dudas debido a la falta de pruebas. Ueli perdió la cámara y no “certificó” la cima con ningún otro sistema (GPS, dejar algún objeto, seguimiento por sus compañeros desde el campo base…).

El Jurado decidió creer en su palabra y premiar una actividad que lleva al alpinismo a una nueva dimensión. En cualquier caso, es casi seguro que el Piolet de Oro no nomine en próximas ediciones ascensiones sin pruebas. En el siglo XXI existe suficiente tecnología para evitar estos debates que generan mal ambiente y hacen daño al alpinismo y al alpinista, quien vivirá para siempre con una sombra innecesaria en su historial. Por eso, cualquier alpinista que desee hacer pública una ascensión debe demostrarlo. Lo mismo que lleva consigo barritas energéticas, agua o una chaqueta impermeable debe contar con sistemas que permitan probar de una manera incuestionable su ascensión.// Darío RODRÍGUEZ

Actualidad

  • INTO THE LIGHT (300 m, 8b+), EN OMÁN

La escalada subterránea de Glowacz y Sharma
“La vía desplomada más larga del mundo” tiene la particularidad de surcar la enorme cueva de Majlis al-Jinn, de 160 metros de profundidad, en Omán. Es obra de la conjunción de talentos Stefan Glowacz y Chris Sharma, con un total de 13 largos entre 7c+ y 8b+, y una inclianción media de 45°.

  • PRIMERA FEMENINA DE ESTE 8b+ E9/10 DE FISUREROS, EN VORARLBERG

Barbara Zangerl en Prinzip Hoffnung

La polivalente escaladora austriaca se hace con esta psicológica línea –creación de Beat Kammerlander en Vorarlberg– que en los últimos meses también ha sido repetida por Jacopo Larcher y Fabian Buhl. Solo una semana antes Barbara había cogido fuerzas en Oliana encadenando tres 8c: T1-Full equip (para ella 8b+), Fish eye (8c) y Mind control (8c+).

  • Récords alpinos

Cimas de Lavaredo y aristas del Cervino
A punto de expirar la estación, se baten dos récords invernales en el día: cimas de Lavaredo por Ueli Steck y Michi Wohlleben y las cuatro aristas del Cervino por Hervé Barmasse.

  • Piolet de Oro para Annapurna y K6 Oeste

Ueli Steck, Raphael Slawinski e Ian Welsted comparten galardón
El Jurado presidido por George Lowe y formado por Denis Urubko, Catherine Destivelle, Sungmuk Lim, Erri de Luca y Karin Steinbach, premió a Ueli Steck, por segunda vez, con el Piolet d’Or por su ascensión en solitario a la cara sur del Annapurna, y a los canadienses Raphael Slawinski e Ian Welsted por la primera ascensión al K6 Oeste. El alpinista estadounidense John Roskelley recibió el Piolet d’Or a la Vida Alpina – Premio Walter Bonatti por su trayectoria.

  • 8c PARA RAQUEL, NOVENOS PARA LOS DANIS E IVÁN

Una muy fructífera primavera deportiva
La canaria afincada en Cataluña Raquel Hernández sube su máximo nivel con Fish eye (8c) en Oliana, y sendos 9a se llevan el alicantino Iván Hernández (Sieres de otra época, en Sella) y los aragoneses Daniel Fuertes (Fabela pa’la enmienda, en Santa Linya) y Daniel Moreno (Priorato de Sión y Monster, en Alquézar). 

Material, nuevo productos

  • MOCHILA ARC’TERYX ALPHA FL
    Creada para escalar rápido y ligero
  • ARNESES REGULABLES REBEL & VENUS. Beal
  • FRONTAL H14R.2 Led Lenser
  • CHAQUETA MONTETS MATRIX JKT. Millet
  • CASCO METEOR Petzl
  • SACO GROENLANDIA Altus
  • SUJETADOR-TOP FORCLAZ 900 L. Quechua
  • THE NORTH FACE MEN’S STORM SHADOW JKT
    Buen aliado en primavera
  • SPOT Gen3, nuevo localizador satélite
    Para rescate y seguimiento en zonas sin cobertura móvil
  • FRONTAL TRAIL RUNNER II. Silva
  • BOTAS NEPAL CUBE. La Sportiva

Actualidad empresas

UN SOLO VEHÍCULO, DOS FORMAS DE MOVERTE FLEXFIX: innovador portabicis integrado de Opel

En casi todos sus modelos Opel incluye un novedoso sistema de transporte de bicicletas que permanece oculto en el paragolpes trasero del vehículo, no requiere instalación ni ocupa espacio.

LO CELEBRA CON UNA COLECCIÓN EXCLUSIVA, DISPONIBLE EN TIENDAS INTERSPORT. 30 aniversario de McKinley

“Gracias” es el mensaje de la campaña de celebración del 30 cumpleaños de McKinley, firma outdoor propia de Intersport que de esta forma quiere agradecer a todos los que han confiado en la marca estas tres décadas.

4 DÍAS, 4 PAÍSES, 4 DISCIPLINAS
Gore-Tex Alpine Quattrathlon

CON PATROCINIO DE LA SPORTIVA Y MULTIPOWER
Potente equipo de trail

LOS FABRICANTES ALICANTINOS GAT-FRICCION CAMBIAN DE NOMBRE E IMAGEN CORPORATIVA
Pies de gato Tulson Tolf

DONAN UN ÁRBOL CON CADA DESCARGA
Haglöfs: nueva app que fomenta el deporte outdoor

ASOCIACIÓN EUROPEA PARA LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO
Ternua se une a EOCA

ENTREVISTA CATHERINE Destivelle

Origen bleausard, conciencia alpina

Aleccionada desde la infancia entre los bleausards parisinos de Fontainebleau, musa de la deportiva en la época en la que los escaladores eran algo más que atletas (incluso que escaladores), y, poco después, alpinista, mediática pero original y con espíritu pionero. Catherine Destivelle sigue arraigada a las montañas, bien como editora, su nuevo oficio, y conferenciante y con sus proyectos de futuro.

ANTÁRTIDA.  ANTÁRTIDA TIERRA DE LA REINA MAUD ULVETANNA. ARISTA SUR

Entre el 20 de diciembre y el 3 de febrero, un equipo formado por el británico Andy Kirkpatrick y los noruegos Jonas Langseth y Alaskander Gamme, junto con los saltadores BASE Kjersti Eide y Espen Fadnes y la cámara Ingeborg Jakobsen, escaló en estilo cápsula, en 27 jornadas la, hasta entonces tres veces intentada, Cresta Sur del Ulvetanna (el colmillo de la mandíbula del mitológico lobo Fenris), en la Tierra de la Reina Maud.

TENERIFE. RISCO DE GUARIA

Donde conviven los estilos
En el Risco de Guaria conviven en paz escaladores clásicos y deportivos, lo que ha generado que en la zona tinerfeña se dé cita una mezcla de estilos donde aparecen desde vías de octavo, pasando por líneas de autoprotección y rutas de varios largos, hasta una de las propuestas de artificial más exigentes de la isla. Después de décadas de reflexión, los impulsores de la escuela se han puesto de acuerdo para sacar a la luz su pequeño tesoro, frágil y ubicado en un enclave acechado por regulaciones. ¡No les defraudemos!

  • Francisco Reyes Donate: El señor de Guaria
  • Guía práctica

Picos de Tendeñera (2.853 m) y Otal (2.701 m)

Piedras de toque de un gran cordal calcáreo
Los contrafuertes orientales del macizo de Tendeñera conforman un decorado singular. Emplazados en la confluencia de los valles de Tena y Bujaruelo con la Tierra de Biescas, ofrecen soledad y aventura. También demuestran que aún quedan enclaves salvajes en el Pirineo oscense.

  • Guía práctica: Vías normales, Vías de escalada, Escaladas en roca y hielo, y Esquí de
    montaña.

MÉXICO (Chihuahua): EL GIGANTE

Una apertura impovisada
El día estaba fresco para ser agosto. Marta y yo nos encontramos en Arguis para ir a Gratal, y allí escalamos toda la mañana. Estábamos contentas, en unos pocos días volaríamos hacia Chile. Momentos después tuvo una aparatosa caída debido a un bloque suelto que le golpeó la rodilla. El plan se había ido al carajo…

  • Tehué (700 m, VI, 5.11+/A3). Abierta en Octubre de 2013 por Cecilia Buil y Sergio Almada.

Escuela de montaña: Esquí de montaña • Disciplina básica

Salidas en grupo
Ya lo dice el refrán “dos son compañía y tres multitud”. Compartir una actividad es una forma muy agradable de disfrutar de la montaña; no obstante el esquí de travesía en grupo, a diferencia de otras disciplinas, necesita de cierta planificación, estrategia y liderazgo que garantice la seguridad de todos.

  • Comunicación con bastones

Tribuna por Sebastián ÁLVARO

REFLEXIÓN SOBRE LA MUERTE
La vida “al filo”

La muerte acosa permanentemente nuestra vida, y la montaña está íntimamente unida a la muerte. Por qué callamos. Deberíamos compartir cada pérdida, festejar esas vidas porque fueron plenas, intensas. Deberíamos compartir lágrimas, dolor y duelos. Deberíamos hablar más de los errores que cometemos para, en lo posible, evitarlos.

Análisis de accidentes de escalada

No uses gomas antigiro con anillos de cinta

No vamos a exponer un error en la utilización del material, ni hablaremos de un componente defectuso, solo recordaremos una recomendación más que necesaria para hacer huir la fatalidad y evitar una combinación que puede resultar letal: no utilizar bandas de goma antigiro en anillos de cinta.

Infoactividad

  • ANDORRA. Pic Bix de Cubil (2.704 m).“Democràcia segrestada” (200 m, 60° mixto).
  • PEDRAFORCA. Pollegó Inferior, pared norte.
    1.- Cap y pota (105 m, 6b+/A2, 6a obl.).
    2.- Anna (80 m, MD, 6a+).
  • ALT URGELL. BOIXOLS, ROCA BLANCA: Karuna
  • PICOS DE EUROPA. Cueto de Peña Castil (2.250 m), cara sur. “Espolón Rolando” (310 m, 7a, 6a+/A1 obl.)
  • MORATA DE JALÓN. Pared del Burdel. «Vía Ormazabal” (150 m, 6b).

Infozona

LÉRIDA. PICONS DEL PLA D’AUBERÓ El Montsec profundo
La gran sierra del Montsec, tesoro inagotable de paredes, esconde aún rincones salvajes. La prueba son los fantásticos Picons, un precioso lugar donde escalar en camiseta los soleados días de invierno, lejos de carreteras, coches, ruidos y gente.

  • Guía práctica
    MONTSEC. Picons del Pla d’Auberó.
    1.- Esperó Enric Vilaplana d’Abadal (195 m, V obl. * C3).
    2.- Genollets de Vellut (185 m, 6a+, V+ obl., *** S2).
    3.- Culebra bastarda (155 m, 6a+, 6a obl., *** S2).
    4.- Diedre sud (160 m, V+, V obl., ** C2+).

UNA MEDICINA LLAMADA MONTAÑA

¿Hasta qué punto la montaña es terapéutica? La montaña no es ninguna medicina milagrosa. Pero para algunos es una fuente de motivación tal que es capaz de insuflar valentía, esperanza y dignidad a aquellos que luchan contra una grave enfermedad o por superar una experiencia traumática. A través de cuatro historias reales, Víctor Riverola y Jordi Salvador nos introducen en el fascinante mundo del alpinismo y los deportes de montaña desde una óptica muy personal, donde la motivación, las ganas de vivir y los dramas humanos que nos acechan forman parte de un común denominador.

Material probado

  • CHAQUETA JANNU DE TERNUA: Máxima transpirabilidad
  • CARGADOR SOLARMONKEY ADVENTURER DE POWER TRAVELLER: Energía solar eficaz y portátil
  • CHAQUETA VERGLAS DOWN INSULATOR DE HELLY HANSEN: Calor minimalista y ligero
  • MOCHILA ENDURO PLUS DE THE NORTH FACE: Estabilidad + comodidad

 

Números anteriores

Novedades editorial