La temporada de ascensiones a las grandes cimas del Karakórum está llegando a su fase culminante. En los diversos campamentos base se empiezan a escuchar planes de cima, a pesar de la gran cantidad de nieve con la que han tenido que lidiar todas las expediciones este año. Las primeras cimas llegaron antes del fin de semana en el Gasherbrum II, cuando la expedición comercial de Kobler & Partner consiguió plantarse en los 8.034 m de aquella cumbre.
El G2 ha sido la montaña que más avanzada ha ido este verano. Ha contribuido a ello el hecho de contar con la infraestructura de expediciones comerciales así como por ser el decimotercer de los catorce ochomiles en altura, con pocos metros por encima de los 8.000 metros. Las cosas no son sin embargo tan sencillas en los otros picos del Karakórum.
Todo listo en el Broad Peak
Probablemente el Broad Peak (8.051 m) sea el siguiente ochomil que vea cumbres este verano. También las expediciones comerciales han fijado su objetivo en ella, y los alpinistas ya se preparan para iniciar el camino de la cima. Allí están tanto el grupo liderado por Òscar Cadiach, con Patxi Goñi, Carles Figueras, Jordi Bosch y Anna Pujol, como Juanito Oiarzabal y Alberto Zerain.
Si las condiciones meteorológicas no cambian y recomiendan otra cosa, este martes 21 de julio sería el momento de partir del campo base (5.000 m) en dirección a la cima. Durante la primera jornada, todos ellos tratarían de subir directamente al campo 2 (6.200 m), por la variante de la ruta original de Hermann Buhl, que les da mayores garantías de seguridad.
A continuación, el miércoles tratarían de alcanzar los 7.200 metros del C3. Incluso se plantean alargar la jornada un poco más para llegar hasta los 7.500 metros, más allá de la Antecima, y descansar allí en un C4. De este modo, el jueves 23 de julio sería su jornada de cumbre.
Carlos Suárez y Rosa Fernández, C2 en el K2
Otra de las montañas explotadas comercialmente este verano es el K2 (8.611 m), aunque en este caso la evolución no es tan rápida, debido a la mayor complejidad y altura del techo de Pakistán. En cualquier caso, las expediciones que más arriba han llegado hasta ahora han superado ya los 7.500 metros, por encima del C3 (7.100 m).
Según su blog, Rosa Fernández sigue progresando en su aclimatación en el espolón de los Abruzzos. El pasado viernes regresó al campo base después de una rotación en altura que la llevó a pasar dos noches en el campo 2 (6.700 m).
Una evolución parecida a la que lleva Carlos Suárez, que comparte cordada con José Fernández y que han alcanzado el C3. Dan por completada la aclimatación y en la próxima ventana de buen tiempo intentarán la cumbre.
Ferran Latorre y la variante en el Hidden Peak
Mientras tanto, el único ochomil sin expediciones comerciales este verano es el Gasherbrum I (8.080 m). Allí les ha tocado a Ferran Latorre y Yannick Graziani ejercer en cabeza abriendo ruta, dada su condición de alpinistas más expertos y fuertes en la montaña. Ellos mismos propusieron al resto de expediciones evitar el corredor de los Japoneses, muy cargado de nieve y por ende peligroso. A cambio, han equipado una alternativa situada varios centenares de metros más a la derecha, que podría coincidir con una ruta abierta en 1982 o 1983, aunque no lo tienen muy claro.
En cualquier caso, según cuenta el propio Ferran en su blog, «el itinerario busca unas diagonales lógicas que van a buscar lo que creo que es el espolón final del recorrido japonés». Todas las expediciones han colaborado en la apertura de esta línea, aunque han sido Latorre y Graziani quienes han fijado los mil metros de cuerda entre el campo 2 y el campo 3, que han situado a una altura de 7.060 m. De momento, han regresado al campo base para planear el próximo movimiento.
Pedro Cifuentes a la Torre Sin Nombre
Finalmente, fuera de los ochomiles, reseñar la aventura iniciada por Pedro Cifuentes en el Karakórum. El alpinista manchego se encuentra en Pakistán con la intención de realizar la primera ascensión completamente en solitario de la Torre Sin Nombre (6.239 m). En principio, su idea es ascender por la Spanish route, aunque también contempla la opción alternativa de la ruta Eslovena.