Hace ya algunos años que se viene hablando de la tendencia a la everestización del K2 (8.611 m). Una tendencia a volver la montaña más comercial al estilo del Everest, con un gran número de alpinistas y expediciones, un gran apoyo de sherpas y porteadores de altura pakistaníes, cuerdas fijas hasta la misma cumbre… y, por supuesto, utilización de oxígeno a espuertas.
Con la llegada de los alpinistas al campo base del K2 para la temporada de ascensiones 2015, parece claro que dicha tendencia es ya una realidad en ciernes. Y es que, según fuentes locales citadas por el blog de Altitude Pakistan, «el número de alpinistas al K2 casi se ha doblado» este año respecto al pasado.
Varias razones del aumento de alpinistas
Una de las causas de ese incremento en el número de alpinistas y expediciones al K2 se encuentra probablemente en las buenas estadísticas que la montaña ofreció para los montañeros el año pasado. Y es que la de 2014 fue una de las mejores temporadas de la historia. Un total de 48 personas consiguieron alcanzar la cumbre de la segunda montaña más alta del mundo el pasado verano, a sólo tres del récord histórico conseguido en 2004, el año del 50 aniversario de la primera ascensión. Además, el 26 de julio de 2014 se situó como la jornada récord en cuanto a cumbres en un solo día en toda la historia del K2, con 32 ascensiones, según los datos de Explorersweb.
Más importante todavía es constatar que esas 48 cumbres representan un 80% de los alpinistas que intentaron el K2 en 2014. Una tasa de éxito totalmente inédita para una de las montañas más esquivas del planeta. Además, también el ratio de accidentes fue inusualmente bajo. Desgraciadamente, la única víctima mortal fue Miguel Ángel Pérez, quien falleció en su tienda del C4 bajando de la cumbre.
Otra probable causa del incremento de permisos para el K2 podría encontrarse en la cancelación de la temporada de ascensiones de primavera en el Himalaya. Aunque no existen datos concretos, sí hay noticias de alpinistas que han decidido viajar a Pakistán después de no haber podido realizar su ascensión prevista en Nepal o Tibet.
Las expediciones de 2015
Las expediciones al K2 previstas para este 2015 ya están en marcha. Muchas de ellas ya han llegado a un campo base que las ha recibido con frío y mucha nieve, y el resto se encuentran en Skardu o bien en el trekking de aproximación. Al menos cinco agencias han programado grupos para el K2 este verano, entre ellas tres de las grandes. Himalayan Experience de Russell Brice ha desplazado al menos a 12 clientes con 2 guías, 11 sherpas y otros 11 porteadores de altura pakistaníes, según los datos del blog de Alan Arnette. La compañía nepalí Seven Summits cuenta con 10 clientes, un líder, 11 sherpas y otros siete portadores de altura pakistaníes. Y Madison Mountaineering lleva siete clientes, con dos guías, seis sherpas y nueve porteadores de altura pakistaníes. Sólo entre ellas tres suman ya casi 90 personas en la montaña, aunque es más que posible que buena parte de los sherpas y porteadores de altura no se aventuren demasiado en la ruta.
Entre los alpinistas a tener en cuenta figura el español Carlos Suárez, en compañía de José Fernández y Esther Ibáñez. Coincidirán en el campo base con la asturiana Rosa Fernández, que viaja en busca de su séptimo ochomil. También estará allí el argentino Mariano Galván y, según cómo les vayan las cosas en el Broad Peak, podrían sumárseles Iván Vallejo y los chicos de Somos Ecuador, Carla Pérez y Esteban Mena.