Editorial
150 años de su primera ascensión. No era inaccesible
Un guante, un cinturón, un devocionario, un sombrero, unos rosarios sin su cruz y dos zapatos. Aparte de alguna prenda hecha jirones y una colección macabra de miembros humanos y vísceras esparcidas por la nieve, poco más quedó de los malogrados alpinistas. De siete hombres perecieron cuatro (el cuerpo de uno de ellos aún no ha sido encontrado); de los tres vivos uno se vuelve medio loco y los otros, enfrentados por un feroz antagonismo, no se vuelven a ver jamás. Una cuerda cercenada, un guía acusado de haberla cortado y, para rematar, la aparición tras la tragedia del espectro de Brocken en forma de tres cruces…
No, no es una novela de Lord Byron, Mary Shelley y John Polidori fruto de una noche de absenta y truenos en Villa Diodati. Se trata de la máxima expresión de la escalada heroica y romántica, un capítulo esencial de la Edad de Oro del alpinismo, esa etapa comprendida entre mediados y finales del siglo XIX que coincide con la conquista de las cumbres más importantes de los Alpes. El Cervino también ha sucumbido. La montaña inaccesible cede ante la tenacidad de Edward Whymper, los Taugwalder y sus malogrados compañeros. Las montañas imposibles dejan de serlo.
La montaña italiana
El triunfo del equipo de Whymper y la sonada tragedia ensombreció la escalada de Jean Antoine Carrel, seguramente el auténtico y gran pionero del Cervino, el guía de Valtournenche que escaló la montaña de su valle por la arista italiana. “Es un momento histórico y de cambio”, asegura el guía Hervé Barmasse. “Un guía de montaña de la localidad quiso subir la montaña más difícil del momento por sí mismo, no por encargo de un cliente. No sube por dinero, sube porque quiere escalar la montaña de su casa. Y eso se gesta desde Valtournenche, no desde Zermatt”.
Opel FlexFix® Llevar tu bicicleta en coche puede Ser fácil
FlexFix® es un sistema de portabicicletas exclusivo de Opel que se integra en la carrocería del modelo y es el preferido de Rubén Ruzafa. Se monta/desmonta en menos de 2 minutos sin herramientas ni accesorios. El sistema se extrae sin ningún esfuerzo y desaparece de forma invisible en el paragolpes trasero del vehículo, todo esto sin afectar a la capacidad de carga ni al uso del maletero ya que el Sistema FlexFix® se puede inclinar dejando abrir el portón trasero. Supone un gran ahorro de espacio en el trastero o garaje de casa ya que el portabicicletas se escamotea en el propio vehículo y no ocupa espacio extra.
Actualidad
Alaska: cordillera Kichatna y Boundary Ranges
Aperturas en North Triple Peak y Devil’s Paw
25 AÑOS DESPUÉS DE HUBBLE
Ben Moon regresa al 9a
8a (y 7C+ de bloque) EN EL CAPITÁN
Earle y Gobright liberan Heart route
Nuevos productos
FRONTAL TIKKA de Petzl
BOTAS DE MONTAÑA IMPERMEABLES FORCLAZ 500 de Quechua
PANTALÓN MEN’S CORONA de The North Face
CÁMARA DE ACCIÓN POLAROID CUBE HD SPORTS ACTION
PROTECCIÓN SPARTAN LITE de SOLOCLIMB
CAMISETA DANUBIO de Lurbel
MICRO Y NANO Generadores eléctricos de PowerSpot
CHAQUETA CRUX de Marmot
LINTERNA FRONTAL XEO 19R de Led Lenser
MOCHILA DE HIDRATACIÓN MOUNTAIN RUNNER de Grivel
CHAQUETA CRUX de Marmot
Actualidad empresas
JUNTO A VERTICAL SPORTS S.L.
El calzado Aku impulsa su presencia en España
DISTRIBUIDOO POR J.ESTELLER, S.L.
Sea to summit, productos para outdoor
CIRCUITO NACIONAL DE CARRERAS DE RESISTENCIA POR MONTAÑA
Spain Ultra Cup, emoción final
CON LAS MARCAS ICEBREAKER Y ULTIMATE DIRECTION
Snow Factory amplía su cartera
340 PARTICIPANTES DE 25 PAÍSES
La Academia Alpina Arc’teryx afianza su éxito
EL CERVINO la montaña inaccesible
Fue mi primera montaña alpina. Y era justo que lo fuera, el pico entre los picos, risco fantástico, tan agudo y alto, veteado de hielo, elegante sobre su peana de glaciares. Bella montaña como pocas, modelo de cumbre piramidal, aislada y lanzada al cielo entre vacíos. Su historia es la misma fundación de cierto alpinismo definitivo, el de los escaladores, quienes, tras la altitud conquistada en el Mont Blanc, buscaban ya lo inaccesible. Desde su primera escalada, el Cervino tuvo todas las claves del alpinismo que se llamó heroico: una suma de tenacidad, valentía y tragedia. Con razón es, pues, el símbolo de los Alpes. O de todas las montañas.
- LA HISTORIA DEL CERVINO
La montaña fotogénica
Difícilmente existe una montaña tan retratada como el Cervino. Parece que alguien la esculpió y la puso en su lugar para servir de modelo a pintores románticos, grabadores del siglo XIX, creativos de la Paramount y turistas armados con cámaras digitales. A continuación una selección de imágenes, algunas evocadoras, otras sorprendentes, cotidianas e incluso históricas. También las ganadoras del concurso de fotografía que convocamos sobre la montaña.
- Fotogalería
- El concurso de los lectores
La conquista del Cervino por EDWARD WHYMPER
En el siguiente capítulo del gran clásico de la literatura de montaña La conquista del Cervino, Edward Whymper describe (con notas del propio autor) la exitosa ascensión del 14 de julio de 1865. Los textos fueron redactados en 1871 y publicados originalmente en Londres en el libro Scrambles amongst the Alps in the Years 1860-1869, donde el alpinista británico relata sus escaladas alpinas.
Entrevista Hervé Barmasse
Guía por herencia, alpinista por derecho
Ningún progenitor quiso que su sucesor perpetuara su oficio, pero la montaña está muy arraigada en los genes de la familia Barmasse. Su bisabuelo, su abuelo y su padre guiaron clientes por las aristas del Cervino desde los inicios del siglo XX, y hoy Hervé, orgulloso, continúa ejerciendo la profesión de sus antepasados y reivindicando la montaña de su valle, “su” montaña, como una cumbre que habla mucho italiano y poco suizo, el italiano de Jean Antoine Carrel, Walter Bonatti, Alessandro Gogna…
Récords en el Cervino
Una montaña tan emblemática como el Matterhorn ha atraído desde el siglo XIX las ansias exploradoras de alpinistas, quienes han exprimido sus habilidades hasta el límite para fijar registros históricos. A continuación un resumen de las marcas más extraordinarias.
1h 46m en la Norte del Cervino
A finales de abril Dani Arnold fijó un nuevo récord en la cara norte del Cervino. El guía suizo escaló los mil metros de la clásica ruta Schmid partiendo desde la rimaya; cuando llegó a la cima, el reloj marcaba diez minutos menos que el crono de Ueli Steck en 2009. A pesar del increíble tiempo, Dani aseguró que no se encontraba muy fino ese día…
RICHARD ANDENMATTEN, 800 cimas en el Matterhorn
Después de hacer cima por 754ª vez, este viejo guía de los Alpes decidió parar el contador de sus escaladas al Cervino. Perteneciente a una saga de cuatro generaciones de guías alpinos, Richard Andenmatten seguramente es el hombre que más veces ha escalado la montaña.
Cervino. Sus aristas y vías
Siglo y medio de aperturas
A caballo entre los Alpes suizos e italianos, el Cervino despliega sus cuatro aristas y casi una cuarentena de rutas que surcan sus vertientes. En este trabajo Simón Elías ha tratado en profundidad las cuatro crestas mientras el guía italiano Hervé Barmasse se ha encargado de documentar todas las vías, obviando tan solo algunas variantes e intentos poco relevantes.
- Sus rutas, guía prática
La memoria del Cervino
A pocos metros del mítico Hotel Monte Rosa, residencia habitual de Edward Whymper, se encuentra el Museo del Matterhorn, un lugar visitado cada año por 40.000 personas, contemporáneo a los orígenes del alpinismo en Zermatt, cuando la familia Seiler y otros coleccionistas recopilaron el material de los guías y escaladores de la región. El centro se viste de gala durante todo este verano para celebrar el 150 aniversario.
Los libros del Cervino
La montaña por antonomasia ha inspirado muchos títulos a lo largo de la historia. Seleccionamos algunos imprescindibles, otros muy interesantes y un puñado de guías para conocer bien el Matterhorn y la región del Valais
El origen del cine de montaña
La dramática historia de la conquista del Matterhorn (Cervino) se convirtió en el guión perfecto justo cuando el cine empezaba a ver la luz; más como experimento que como arte. Curiosamente, una de las primeras películas que se rodaron en Suiza lleva por título Cervino, y cuenta con el honor de ser la primera película de montaña de la historia del cine.
Mochilas GRANDES. La frontera de los 45 litros.
CUANDO NO QUEDA MÁS REMEDIO
Aun siendo muy de aquel viejo dicho montañero que dice que “la mejor mochila es la que no se lleva”, y de aquel principio irrefutable que asegura que cuanto más grande sea la mochila más cosas meteremos en ella, sabemos que en ocasiones vamos a tener que echar mano de una mochila grande, de 45 litros o incluso más capacidad. ¿Cuándo ha llegado el momento de prescindir de nuestra pequeña mochila de ataque? ¿Cuál me interesa más? ¿Qué modelos hay actualmente en el mercado?
- Vivac «minimalista»
- Los consejos de Ramón Portilla
- Guía de productos
- Los consejos de José Isidro Gordito
Suscríbete a Desnivel
- 12 Números por 48€
- 12 Números + CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 54€
- 12 Números + REGALO Gafa JULBO RUN por 68,50€
- 12 Números + REGALO Mochila TERNUA SHERPI 27 por 68,50€