PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

El sherpa y guía de montaña explica cómo fue el ataque a cumbre, desvelando algunas incógnitas sobre la ruta y su desempeño en la montaña.

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
| No hay comentarios |

Mingma Gyalje Sherpa, más conocido como Mingma G, ha sido uno de los grandes protagonistas en la primera ascensión invernal de la historia al K2. Él era el líder de la pequeña expedición formada únicamente por tres sherpas nepalíes, junto con Dawa Tenzin Sherpa y Kili Pemba Sherpa. Fueron los primeros en llegar al campo 2, ya el 22 de diciembre, y luego compartieron con el equipo de Nirmal Purja la responsabilidad de equipar la ruta.

Con trece de los catorce ochomiles a sus espaldas, este nepalí de 34 años se ha convertido ya en un héroe para su país. En una entrevista concedida a Dream Wanderlust, ha ofrecido una explicación muy detallada del transcurso de toda la expedición en general y del ataque definitivo a cumbre en particular. Hemos seleccionado a continuación lo más destacado:

Orgullo nepalí

Mingma G insiste una vez más en el sentimiento de orgullo nepalí que motivó a sus compañeros y él en el intento final:

Me sentí orgulloso de mi país; escalamos el K2 por primera vez en invierno por nuestro país y nuestras futuras generaciones. Se trataba de aportar justicia para nuestras futuras generaciones. Los sherpas son la columna vertebral de la historia de las expediciones a los ochomiles. Si se nos hubiera escapado el K2, hubiéramos perdido los catorce ochomiles y las nuevas generaciones de alpinistas de Nepal nunca hubieran tenido un nepalí con una primera ascensión invernal.

En este sentido, también fue importante la colaboración entre los alpinistas nepalíes de las diferentes expediciones, básicamente la de Nirmal Purja: “El 13 de enero, empezamos a escalar de nuevo [después del mal tiempo]. Para entonces, Nims Dai se unió a nuestra misión. Nos habíamos marcado un objetivo común y fusionamos ambos equipos”. Una cooperación que se convirtió en hermandad, como puso de manifiesto la decisión de juntarse todos diez metros por debajo de la cima para pisarla al mismo tiempo, mientras cantaban el himno nacional de Nepal.

Calendario invernal

La cuestión de las fechas estrictamente invernales o no de las expediciones, también fueron un aspecto a tener en cuenta para Mingma G. Su equipo llegó el 18 de diciembre al campo base, en lo que se le echó en cara como un inicio de expedición anticipado al invierno astronómico, que comenzó el 21 de diciembre:

Empezamos a escalar el 21 de diciembre. Existe una discusión sobre qué estación seguir, si el invierno astronómico o meteorológico. Nosotros no quisimos ser parte de la discusión y empezamos desde el 21 de diciembre hacia el campo 1.

Esperaban a Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr

Un detalle interesante desvelado por Mingma G es que el intento a cumbre no se circunscribió exclusivamente a los nepalíes hasta el 15 de enero, justo el día antes de la cima. Aquel día, Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr ascendían desde el C2 (6.700 m) hacia el C3 (7.350 m), donde estaban los nepalíes. El viento sopló con demasiada fuerza para permitir al español y al chileno terminar de superar la Pirámide Negra y se detuvieron en el C3 Japonés (7.000 m). Él piensa que, de haber ascendido esos 350 metros más, hubieran formado parte también del intento de cumbre.

Previsiones meteorológicas clave

Mingma G apunta que una de las claves de su cumbre fue la precisión de la previsión meteorológica que recibieron desde Nepal para el 14 de enero. Para aquel día, todos los partes de los alpinistas occidentales indicaron vientos muy fuertes, con lo que no los planes para la mayoría se limitaron a esperar en sus tiendas. En cambio, el pronóstico nepalí anunciaba una jornada perfecta, con sol y sin viento, que ellos aprovecharon para llegar por primera vez al Hombro (7.600 m) e instalar C3.

Cambio de ruta por una grieta

En su camino hacia el C4 el 15 de enero, hubo un incidente que en aquel momento no se conoció y que puso en riesgo el intento de cima: Mingma G, Mingma David, Mingma Tenzi y Sona Sherpa ocupaban en aquel momento la punta de lanza llegaron hasta unos 7.800 metros, pero a continuación descendieron de nuevo al C3:

En nuestro camino hacia el campo 4, al principio tratamos de seguir la ruta del verano. Pero 30 metros por debajo del C4, encontramos una gran grieta que no podríamos haber cruzado. Luego intentamos encontrar una vía alternativa más a la derecha, sin éxito. De nuevo, lo intentamos un poco más a la izquierda, otra vez sin suerte. Así que tuvimos que bajar toda la ruta hasta casi llegar al C3. Desde allí, nos movimos más a la izquierda a través de la ruta Cesen. Cruzamos el serac y alcanzamos el C4.

Este incidente tuvo consecuencias y estuvo en la raíz  de por qué Mingma G usó finalmente oxígeno suplementario en su ascensión, aunque inicialmente pensaba no usarlo: “Cuando llegué al C4, estaba muy cansado. Esa es la razón por la que me tomé un día en el C4. Esa es también la razón por la que no quise escalar sin oxígeno. Llevé oxígeno el día de cumbre porque estaba muy cansado”.

El papel de Mingma Tenzi Sherpa

El 16 de enero a la 1:00 de la madrugada, partió el intento definitivo a cumbre, liderado por Nirmal Purja. Una hora más tarde, Mingma G salía del C3. Hacia las 9:00 horas, ya estaban todos agrupados, en la zona del Cuello de Botella y la travesía del serac.

Según cuenta Mingma G, el trabajo de equipar la ruta desde allí hasta la cima fue total responsabilidad de Mingma Tenzi Sherpa: “Mientras escalábamos, Mingma David y yo intentamos ayudarlo asegurando y en otras cosas. Fue un progreso lento, pero hicimos cumbre alrededor de las cinco de la tarde”. Eso sí, apunta que las condiciones invernales –con puro hielo en lugar de la nieve profunda que suele hallarse en esa zona– les facilitó las cosas con respecto al verano.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.