Más de veinte años después de fijarse en esta montaña y anotarlo como objetivo potencial, Mick Fowler y Paul Ramsden han conseguido realizar la primera ascensión de la cara noreste del Hagshu. Compañeros de escalada habituales, han abierto una nueva ruta en la hasta entonces vertiente virgen de esta montaña de 6.515 metros, situada en la región Kishtwar Este del Himalaya indio, y descender por la arista sureste.

Fowler y Ramsden tenían la intención de escalar la cara norte del Hagshu y obtuvieron los permisos para abordar este objetivo. Sin embargo, una confusión administrativa hizo que un equipo esloveno, formado por Marko Prezelj, Luka Lindie and Ales Cesen, también tuviera permiso en las mismas fechas en la misma montaña. De hecho, cuando Mick Fowler y Paul Ramsden llegaron al campo base los eslovenos ya estabán allí, aclimatados y listos para ascender por la ruta que tenían previsto escalar los británicos. En consecuencia, Fowler y Ramsden decidieron cambiar de objetivo y abordar la también atractiva cara noreste, cuya cima alcanzaron el día 6 de octubre. Siete días después de haber partido estaban de regreso en el campo base.
Las primeras ascensiones tuvieron lugar en 1989. Desde entonces la cima no había vuelto a ser alcanzada
Según datos de una reciente encuesta india, el Hagshu es el pico más alto en la región Kishtwar Este. Tras numerosos intentos, las dos primeras ascensiones tuvieron lugar en 1989 y, desde entonces, ninguno de los numerosos intentos que se han sucedido en la montaña ha tenido éxito.
El propio Mick Fowler explica así los pormenores de su último reto:
«El Hagshu es una montaña muy llamativa visible desde la distancia. Es a su zona lo que el Matterhorn a Zermatt. La primera ascensión de 1989 la completó una expedición polaca pero no tenía permiso y por eso no difundieron su logro en los medios de comunicación. Subieron por la arista sureste (la que nosotros hemos seguido en el descenso) y, unos días después, un equipo británico hizo la cara este. La montaña tuvo dos equipos en su cima con muy pocos días de diferencia. Después, ha habido muchos intentos, sobre todo por la cara norte. John Barry (Reino Unido) lideró cuatro expediciones entre finales de los ochenta y principios de los noventa. El resto de vertientes también ha atraído muchas expediciones pero, desde 1989, no se había vuelto a ascender su cima. Hace ya 25 años de eso».
Errores administrativos provocaron que se expidiesen más permisos antes de nuestra salida
«La primera vez que me fijé en esta montaña fue cuando la vi desde el Cerro Kishtwar en 1993, pero el resto de objetivos que tenía previstos y las dificultades de acceso a la zona (problemas en la región de Cachemira) han hecho que hasta este año no se haya convertido en la prioridad de mi lista de retos. Aunque obtuvimos el permiso correspondiente en enero, ciertos errores administrativos en la India provocaron que se expidiesen más permisos justo antes de nuestra salida. Marko Prezelj y los eslovenos llegaron una semana antes que nosotros y escalaron la cara norte (nuestro objetivo inicial), por eso cambiamos a la noreste. Ambos equipos tuvimos éxito y alcanzamos la virgen cima norte antes de atravesar la montaña y descender la cresta sureste que escalaron los polacos en 1989 por primera vez».
«Paul y yo pasamos cuatro días en la cara noreste y un total de siete fuera del campo base. El tramo más difícil técnicamente fue probablemente un grado VI (escala escocesa), aunque la escalada será recordada por nosotros por ser una escalada fantástica que incluyó una travesía de mucho nivel sobre la cima principal y una ruta de descenso estéticamente diferente y muy agradable. Le otorgamos un grado de ED, aunque en realidad esto no tiene demasiada importancia».
La expedición ha estado patrocinada por Berghaus y la Fundación Monte Everest.
Sabe a poco , efectivamente, Mick y Paul hacen un alpinismo clásico que hoy parece futurista; me hubiera gustado un artículo extenso, una actividad excelente a una montaña estéticamente perfecta, una vez mas teneis mi admiración.
Que curioso: los únicos ascensos hasta la fecha, se hicieron con días de diferencia; 25 años después la historia se repite con nuevos ascensos diferidos por días.
Lastima de no disponer en el articulo de un poco más de info sobre la ruta incluyendo alguna foto más representativa para hacernos una idea. De todas formas, fantástica actividad, enhorabuena a ambos equipos.